Page 12 - DiarioTiempo-06-10-25
P. 12
12
Cada persona con talento es Aquelarre
un acto de cuidado colectivo
El cierre del Ministerio de Cultura y Patrimonio en Ecuador desnuda no solo una
decisión política coyuntural, sino el fracaso de una institución que nunca logró Francisco Tosi
asumir su rol estratégico en el cuidado colectivo de la creación cultural.
n un debate sobre el reciente cierre del Ministerio de La respuesta no es tan sencilla, y el ajuste fiscal no es la única razón. n los últimos años el mundo ha cambiado
Cultura y Patrimonio en Ecuador, uno de los asistentes Las responsabilidades son compartidas. En un país ahogado por la mucho. No es una novedad ni algo parti-
definió el proceso creativo como un acto colectivo de cuidado; violencia criminal y el desgarramiento del tejido social, dicha insti- cularmente original. Sin embargo, tiene
Edetrás de cada talento hay una comunidad que lo sostiene, y tución nunca ejerció ni comprendió su rol estratégico. Mientras los Efundamental importancia. Porque estos
lo acoge. Entonces, este “cuidado colectivo” se construye a partir de grupos de delincuencia organizada acechan cada aspecto de lo coti-
procesos, espacios y políticas públicas; es decir, a través de un ecosis- diano, el Ministerio de Cultura debió tener un rol vital para la segu- cambios han afectado a algunos países mucho más
tema que nutre a estos talentos para que fructifiquen. ridad pública, en el mismo rango que Defensa, Interior o Gobierno; que a otros. El ámbito digital que parece conectar y,
¿El reciente cierre del Ministerio de Cultura y Patrimonio del pero eso nunca ocurrió. Desde su creación, la institución fue rehén por la tanto, acercar las personas ha generado una
Ecuador implica la desaparición de una institución que sostie- de intereses particulares que, de acuerdo a su cercanía con el poder, multiplicidad tan grande que aún dentro del marco
ne procesos, fomenta espacios, e impulsa políticas públicas? Sin manipulaban e influían sin mayor visión que el corto plazo. Se reali- digital hay desconexiones. Es aquí que, inclusive
matices, la respuesta es afirmativa. El gobierno de Daniel Noboa, zaban gastos para la producción de un disco del cantante popular de
como parte de sus políticas de optimización del estado, identificó de turno, similares al presupuesto anual de un museo local. Además, se ha transformado el concepto propio de país para
acuerdo a su criterio, que dicho Ministerio no aportaba valor añadido el régimen político que lo creó, con su modelo de endeudamiento solaparlo por el de comunidades digitales, regio-
a la sociedad, más allá de su rol burocrático. Lo fusionó con el Minis- compulsivo que sostuvo una falsa sensación de bienestar, lo usó como nes culturales y territorios económicos.
terio de Educación, le dio un papel menor y lo ciñó a una dependencia herramienta para mantener a las “hienas” que acechaban a su presa Por esa razón el discurso único que molestaba
administrativa que limita aún más su escuálido accionar. lo suficientemente contentas como para para siguieran apoyando el en tiempos pretéritos, pero, por lo menos, unifica-
Dicha liquidación revirtió a la institucionalidad cultural “proyecto”.
ecuatoriana, a un estadio similar al de los años 2000. Hasta Su creación tuvo un trasfondo coyuntural, más que ba opinión en favor o en contra se ha trasforma-
la llegada de Rafael Correa, la política cultural del estado simbólico. Es decir, la institución no se originó desde la do, incluso desde el poder, en una narrativa que
tuvo un rango subsidiario, complementado por organismos respuesta política estatal al apoyo del talento y creación va avanzando ya no solo por la llamada opinión
adjuntos como el Consejo Nacional de Cultura y otros “autó- artística, sino para ayudar a sostener la narrativa propa- pública sino por una cantidad de agentes que
nomos” como la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín gandística del nuevo país. Bajo esa lógica, lo segundo era hacen presiones antes impensables. No es solo la
Carrión. Bernardo Cañizares subsidiario de lo primero.
El cierre de dicho Ministerio, fue tanto el resultado de Además, el nuevo Ministerio fungía como un ente rector tapa de diarios sino los incontables difusores en
una posición política, que Javier Milei lo identificó en su en el papel, pero el devenir de las penurias económicas lo redes, pantallas grandes y chicas los que condicio-
cuenta de X como un “fenómeno barrial” y ejemplo de que su convirtió en un administrador. Administraba tarde, mal o nan al decisor político.
política radical de achicamiento del estado se repetía en la región, así nunca organismos adjuntos como museos, institutos u orquestas; Una cosa es observar el cambio y otra es asimi-
también como resultado del agotamiento del modelo que lo sostuvo. siempre ajustado de dinero y de real capacidad transformadora. larlo y menos aún pilotearlo o dirigirlo. Mientras
Según el antropólogo y gestor cultural Fabián Saltos, los minis- Tercero, los fondos concursables que manejaba por medio de
terios de Cultura en la región nacieron de una lógica afrancesada, institutos conexos se fueron convirtiendo paulatinamente en lo más las necesarias obras de infraestructura afectan la
entendidos como instituciones centrales públicas que organizan visible de la esquelética administración de turno. Fue una institu- calidad de vida de la población y en su suma vecto-
y guían el acto creativo. Pero bajo la lógica populista nacionalista ción vertical y jerarquizada que tardó en adaptarse a los cambios rial finalmente frenan el crecimiento, por otro lado,
del gobierno ecuatoriano de 2007 a 2017, que creó dicha institución, vertiginosos propios de la creación cultural y de sus gestores, de varias oportunidades esperan por su momento,
la estructura burocrática define en sí misma el alcance de la polí- quienes renegaba. que quizás tarde en llegar. Por ejemplo, el agua, el
tica pública. Es decir, lo importante es tener el Ministerio, el resto Finalmente, no tuvo verdadera presencia territorial y no se pudo
vendría por añadidura o por la misma sinergia de los eventos sociales constituir como una alternativa a instituciones culturales “indepen- alcantarillado, el tratamiento de aguas negras, la
y políticos. dientes” de base local con financiamiento público, quienes a pesar de salud pública, la movilidad, la vivienda y la previ-
Bajo esos parámetros, la institución fue una barca que, sin rumbo su decadencia y clientelismo político aún subsisten. sión social están en la cartera de cualquier presu-
claro, logró subsistir por cerca de veinte años las continuas tormen- La desaparición de esta institución, ha pasado desapercibida puesto público, la formación educativa espera su
tas económicas de un país, cuyo abultado déficit fiscal, lo lleva perió- para la gran mayoría, pero puede dejar grandes enseñanzas para la momento. Pero el camino hacia su momento se ve
dicamente a revisar la lista de instituciones innecesarias que deben región. Una institución que desarrolla su gestión en el ámbito de lo
ser cortadas de tajo, o bajo la cuchilla de la motosierra. creativo, debe saber adaptar su modelo de administración a la lógica dispersado por muchas hipótesis, entre ellas la
Hay un dicho popular en Ecuador que dice: “a cada chancho, le de la creación artística y sus industrias; su rol primario debe ser el promesa de la IA y, finalmente no logran acceder
llega su hornado”, lo que traduce en que a cada cerdo le llega su esto- de disparador de procesos conceptuales que, si bien deben velar por a la ruta del conocimiento que, parece ser, la gran
fado, y eso fue lo que le sucedió al Ministerio de Cultura y Patrimonio. el bienestar material de sus creadores, debe aportar a la creación de arma de la postmodernidad.
Los grupos más reaccionarios pidieron que muriera el mismo día de nuevas narrativas y desmitificar caducos atavismos. Para colmo, la falta de desarrollo económico y de
su creación, pero muchos años después finalmente fue el gobierno de Finalmente, su presencia debe ser territorial y local de manera
Noboa quien lo degradó a Viceministerio; nuevamente dependiente activa para comprender que más que una institución de naturaleza creatividad también frenan la cartera presupues-
del mismo Ministerio de Educación del cual inicialmente se despren- social, es un organismo estratégico de seguridad. Sobre todo, debe taria a la que antes aludíamos.
dió, y con un presupuesto aún más magro. comprender su papel en el acto de cuidado colectivo de talentos ¿Es un aquelarre?
¿Podemos decir que la razón de su democión institucional es el presentes y futuros.
resultado de una visión política particular del gobierno de turno? Publicado originalmente en Latinoamérica.
¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
Día Mundial de la Parálisis Cerebral
El 6 de octubre se celebra en el mun- bral fue promovido en el año 2012 tar cosas que eran necesarias para
do el Día Mundial de la Parálisis Ce- por Cerebral Palsy Alliance (Austra- mejorar la vida de estos pacientes
rebral, una fecha dedicada a los pa- lia) y United Cerebral Palsy (EEUU) con parálisis cerebral. Se publica-
cientes con esta condición y a sus fa- y actualmente cuenta con el apo- ron 470 ideas en la web de la organi-
milias con el objetivo de visibilizar y yo de más de 500 organizaciones zación, se preseleccionaron tres de
reivindicar sus necesidades y darles en 65 países. La primera campaña ellas y se desarrolló un prototipo de
el apoyo que necesitan. se denominó"Cambiar mi mundo silla de ruedas que funcionaba con
El Día Mundial de la Parálisis Cere- en 1 minuto" y se trataba de inven- energía solar.

