Page 12 - DiarioTiempo-24-06-25
P. 12

12














          Violeta Chamorro, legado de la





                  democracia para Nicaragua







              Fue la primera mujer en alcanzar la Presidencia en la región y, además, una figura clave en la transición política nicaragüense.


                                                                                                            en países vecinos y la creación de medidas de protección y
                l 14 de junio de 2025 falleció Violeta Barrios de                                           confianza para el retorno a sus comunidades de origen. Sin
                Chamorro, expresidenta nicaragüense y primera                                               embargo, el escaso cumplimiento de los acuerdos generó un
                mujer latinoamericana elegida en el cargo. Dejó                                             ciclo de rearme de excombatientes que se extendió hasta
        Eun  vasto  legado  democrático  para  Nicaragua                      Por: Elvira Cuadra Lira       finales de los 90.
         porque puso fin a una década de conflicto interno y abrió                                            El cambio de modelo económico regulado a libre mercado
         las puertas a la esperada transición política.                                                     se convirtió la tercera y más sensible discusión. Involucra-
           Su gobierno estuvo marcado por intensos conflictos. Sin                                          ba reconstruir el país después del largo conflicto bélico de
         embargo, es la referencia democrática más cercana que ha                                           los 80, establecer nuevas políticas que procuraran la esta-
         vivido el país en su historia reciente.          zantes de Barrios Chamorro celebrando su victoria; del otro,   bilidad económica, el restablecimiento de relaciones comer-
           UNA VIDA MARCADA POR LA POLÍTICA               los simpatizantes del sandinismo respaldando a Daniel   ciales con diferentes países y la reinserción de Nicaragua en
           Doña Violeta, como la llama la mayoría de los nicara-  Ortega. Días después, el gobernante derrotado afirmó ante   el proceso de globalización económica.
         güenses, tuvo una vida marcada por la política, aunque no   numerosos seguidores que iba a “gobernar desde abajo”,   UN LEGADO QUE TRASCIENDE
         siempre como protagonista. Desde joven acompañó a su   anticipando los intensos conflictos, movilizaciones y violen-  A pesar de los desafíos y complejidades de la transición
         esposo Pedro Joaquín Chamorro, reconocido opositor a los   cia política de los años siguientes.    en Nicaragua, el gobierno de Doña Violeta Chamorro abrió
         Somoza. En diferentes oportunidades estuvo encarcelado,   Daniel Ortega, discurso de asunción, 2017. Foto: Flickr  las puertas a la democracia. Al final de su período presiden-
         en el exilio y, finalmente, fue asesinado en 1978. Pedro   CAMPOS DE DISPUTA                       cial, el país respiraba aliviado con el fin del largo conflicto
         Joaquín se convirtió en el Mártir de las Libertades Públi-  Hubo tres campos de disputa importantes en ese período.   bélico y la abolición del servicio militar. Se reestablecieron
         cas por su defensa de la libertad de prensa y expresión al   Uno de ellos, la reconfiguración del Estado y el estableci-  derechos fundamentales, como la libertad de expresión,
         frente del diario La Prensa.                     miento de fundamentos democráticos. Los conflictos alre-  la libertad de prensa y otros derechos políticos, y creció la
           En 1979, Violeta se integró como la única mujer de las   dedor de este tópico se expresaron en diferentes ámbitos   esperanza de un futuro mejor para las generaciones más
         cinco personas que conformaron la Junta de Gobierno de   y formas. Por ejemplo, con el propio fraccionamiento de   jóvenes.
         Reconstrucción Nacional a la caída de los Somoza. Sus   la UNO. Pero también con conflictos y tensiones con el   Ese tiempo ha quedado grabado en la memoria de los
         discrepancias con la dirigencia revolucionaria sandinista  FSLN, encabezado por Daniel Ortega, y sus organizaciones   nicaragüenses como una época democrática. Durante las
         la llevaron a separarse del cargo un año después. Desde   aliadas para preservar lo que ellos consideraban “el legado   últimas décadas, las encuestas de opinión pública demues-
         La Prensa mantuvo una posición crítica al sandinismo   de la revolución”, además de sus posiciones de poder.  tran que los ciudadanos asocian el gobierno más democrá-
         durante toda la década siguiente.                  En algunas ocasiones las protestas tomaron la forma de   tico con el de Violeta Barrios de Chamorro. Una respuesta
           En 1989 aceptó la nominación para correr como candida-  sublevaciones urbanas con altos niveles de violencia. Uno   que se refuerza al contrastar esa imagen con la realidad
         ta a la presidencia por parte de la Unión Nacional Oposito-  de los incidentes políticos más críticos durante el gobierno   actual de Nicaragua, marcada por un régimen autocrático,
         ra (UNO). Agrupaba a catorce partidos políticos de diferen-  de Barrios Chamorro se produjo el 2 de septiembre de 1993,   sultanístico, gobernado por el mismo Daniel Ortega que
         te signo ideológico. En una jornada electoral trascendental,  cuando anunció el retiro del jefe del Ejército, el general   resultó derrotado en las elecciones de 1990 y ahora se aferra
         el 25 de febrero de 1990 fue elegida presidente, abriendo   Humberto Ortega, hermano de Daniel. El anunció provocó   al poder para heredarlo a su familia mientras somete a la
         paso a la transición hacia la democracia en Nicaragua.  un airado reclamo público lo que hizo temer un intento de   población sobre la base del temor y la persecución.
           TRANSICIÓN CONFLICTIVA                         golpe de Estado que fue desmentido por la propia institu-  El cierre político del país y la dispersión de la oposición
           El período presidencial de Barrios Chamorro, entre 1990   ción militar.                          en el exilio auguran una transición política más compleja
         y 1996, es considerado como el de la transición democrática.   El segundo campo de disputa fue el proceso de desmovili-  que la anterior, pero la puerta que Doña Violeta abrió para
         Fue un período complejo, marcado por fuertes conflictos   zación, desarme y reinserción de miles de excombatientes   la democracia dejó entrar una bocanada de aire fresco y
         desde antes de su investidura el 25 de abril de 1990. Requi-  de la “contra” y del ejército. Poco después de la toma de   esperanza que perdura hasta hoy, alimentando el anhelo
         rió la firma de un acuerdo para asegurar el traspaso de   posesión, se firmaron diversos acuerdos de desmovilización   de libertad para Nicaragua.
         gobierno entre los sandinistas y los nuevos gobernantes.  que incluían facilitar recursos para que los excombatientes   •  Diálogo Político fue el medio original de publicación de
           El acto de toma de posesión fue un reflejo de la polariza-  se reinsertaran a la vida civil, la repatriación de miles de   este artículo.
         ción que vivía el país en esa época. De un lado, los simpati-  nicaragüenses que se encontraban en campos de refugio


                                   ¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
                         Día Internacional del Maquillador





          Cada 24 de junio se reconoce muy especialmente a aque-  texturas y colores.
          llos profesionales artísticos del maquillaje que enaltecen la   Origen del Día Mundial del Maquillador
          belleza de las personas. Se celebra el Día Internacional del   Esta efeméride se creó en homenaje al destacado artista del
          Maquillador.                                    make-up estadounidense Bud Westmore, quien falleció el
          El maquillaje es una profesión artística desempeñada por   24 de junio de 1973. Tuvo una destacada trayectoria como
          maquilladores, quienes con su arte, talento, creatividad   maquillador artístico profesional, realizando más de 450
          y estilo realzan la belleza humana, combinando formas,  películas en Hollywood.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17