Page 4 - DiarioTiempo-02-06-25
P. 4
4
“CUANDO SE DESCUIDEN, LA
APROBAMOS”:
Polémica
declaración de
Héctor Zelaya
sobre Ley de
Justicia Tributaria
TEGUCIGALPA.
Héctor Manuel Zelaya, secreta-
rio privado e hijo de la presidenta
Xiomara Castro, generó contro-
versia con sus recientes declara-
ciones acerca de la Ley de Justicia
Tributaria.
El pasado sábado, al salir de
una Asamblea Extraordinaria del
partido Libre, Zelaya fue aborda- Empresarios redirigen capitales hacia El Salvador ante la incertidumbre económica en Honduras.
do por una periodista que pregun-
tó sobre los planes para aprobar la INCERTIDUMBRE PREVALECE EN INVERSIONISTAS:
con una sonrisa y sin titubeos, Falta de apoyo en Honduras conduce a
polémica Ley de Justicia Tributa-
ria en el país. Su respuesta, dicha
fue tan directa como explosiva:
«Cuando se descuiden, la aproba- empresarios a instalarse en El Salvador
mos».
Esta afirmación del secretario
privado de la presidencia, cargada Con tasas de interés de entre 19 % y 21 %, varios sectores productivos aseguran que se está
de confianza y estrategia, no solo llegando a niveles insostenibles. “Esas son prácticamente tasas de usura; por eso muchos colegas
generó reacciones inmediatas en
el ámbito político y mediático, sino del rubro prefieren emigrar a otro país; es lamentable que Honduras ya no solo esté exportando
que también reavivó el debate migrantes, sino también empresarios”, cuestionó René Bendaña
sobre las tácticas legislativas en
Honduras.
La frase cobra un peso especial TEGUCIGALPA. DATO
al recordarse las constantes críti-
cas que ha recibido el Congreso a preocupación crece Los empresarios envían un
Nacional por aprobar leyes de entre empresarios mensaje a las autoridades:
gran calado en sesiones noctur- hondureños ante un “Necesitamos que nos digan,
nas, una práctica coloquialmen- Lpanorama económico vengan para acá, que nos
te conocida como «madrugones cada vez más restrictivo para la ofrezcan tranquilidad, reglas
legislativos», que a menudo se inversión. Con tasas de interés claras y condiciones reales
ven como intentos de evitar el que oscilan entre el 19 % y 21 para crecer; si un negocio no
escrutinio público y la discusión %, varios sectores productivos sale adelante, que sea por
exhaustiva. aseguran que se está llegando sus propias deficiencias, no
El historial reciente del Congre- a niveles insostenibles. por un sistema que lo ahoga”.
so muestra ejemplos claros de “Esas son prácticamente
esta controvertida práctica. Por tasas de usura. Por eso, muchos que las empresas se desarrollen
ejemplo, uno de los casos más colegas del rubro prefieren por sus propios medios. Aquí, en
sonados y aún recordados fue emigrar a otro país; es lamen- cambio, se subsidia el consumo y
la aprobación del Presupuesto table que Honduras ya no solo se castiga la producción”, lamentó.
General de la República 2025. esté exportando migrantes, Pérdidas del sector productor
sino también empresarios, en Honduras
debido a la falta de apoyo. ¿Qué Según datos del Consejo
proyecto puede ser rentable Hondureño de la Empresa
con esos costos financieros?”, Privada (Cohep), más del 60 % de
detalló el empresario René las empresas medianas y grandes
Bendaña. Bendaña afirmó que la mayoría de empresarios en Honduras redirigen han reportado dificultades para
Desde la óptica empresa- capitales hacia El Salvador ante la incertidumbre económica. acceder a financiamiento compe-
rial, el problema no se limita titivo en el último año, lo que coin-
al acceso al crédito, sino a una El malestar apunta también energía, sino de que sea constan- cide con un aumento de cierres de
reacción en cadena que se hacia la ausencia de seguridad te, estable y de buena calidad. Yo operaciones y traslados de inver-
está gestando por la falta de jurídica, la inestabilidad de las tengo mi propia planta, pero no sión hacia otros países de Centro-
respuestas claras del Gobierno reglas del juego y la falta de incen- puedo poner una línea nueva américa.
de Honduras. tivos que permitan a los negocios porque no hay energía disponible “Ustedes (refiriéndose a los
“Entiendo la lógica de querer operar en condiciones óptimas. en el sector”, denunció. medios) son un termómetro de la
bajar la inflación, pero lo que “Necesitamos optimismo, estabili- En contraste, citó el ejemplo economía. Díganme, ¿hay más
se está logrando con esta políti- dad legal, dinero competitivo, con de El Salvador, donde el gobierno empresas que se van o que vienen?
ca es que, en lugar de exportar tasas competitivas”, insistió. está subsidiando la energía para En las reuniones que he tenido,
productos, estamos exportando Uno de los principales reclamos la producción, ofreciendo hasta el sentimiento generalizado es:
Héctor Zelaya lanzó empresarios”, advirtió Bendaña, está relacionado con la energía 12 centavos de dólar por kilovatio. vámonos de aquí. Busquemos
declaraciones explosivas. en una rueda de prensa. eléctrica. “No solo se trata de tener “Allá hay condiciones reales para operar en otro lado”, dijo Bendaña.

