Page 6 - DiarioTiempo-07-03-25
P. 6
6
BREVES
Salud descarta casos de sarampión en
Honduras
TEGUCIGALPA. Autoridades sanitarias confirmaron ayer que los nueve casos
sospechosos de sarampión detectados en el país han sido descartados tras rea-
lizar pruebas PCR. La ministra de Salud, Carla Paredes, aseguró que los resulta-
Humberto Castillo, presidente de la Asociación de Afro-Descendientes en el Valle de Sula (ASAFROVA), pide dos llevan tranquilidad a la población, aunque enfatizó que la alerta sanitaria sigue
aclaraciones a la alcaldesa de Puerto Cortés. vigente y que la vacunación es crucial para evitar contagios. Paredes advirtió so-
bre la peligrosidad del sarampión en adultos, al señalar que la enfermedad puede
Garífunas advierten a ser mortal en este grupo etario, así como en los niños. En Estados Unidos, un niño
de 7 años murió a causa de esta enfermedad hace unos días. «Estamos preocu-
pados, el sarampión puede ser mortal», explicó la ministra tras hacer n llamado a
alcaldesa Martell: el terreno los padres de familia y tutores para que revisen los carnets de vacunación de sus
hijos y verifiquen que cuenten con la inmunización correspondiente.
de Travesía no está en venta
PUERTO CORTÉS. proteger nuestras tierras de las Construcción
inversiones que pretenden hacerse Según Castillo, no hay eviden-
Ningún terreno de la comuni- allí; si alguien compró, adquirió cia de que se haya comenzado una
dad garífuna está en venta, ni un problema. Quien haya otor- construcción en el terreno de la
está listo para ser usurpado, gado permisos en el pasado será comunidad de Travesía, aunque sí
“nuestras tierras, como las de la responsable, pues las autoridades existen intenciones de desarrollar
comunidad de Travesía y todas las previas son las que tienen la culpa”, proyectos.
demás comunidades, son heren- subrayó Humberto Castillo. “No sabemos qué documentos
cias ancestrales”, afirmó Humber- La actual administración muni- tienen quienes intentan desarro- Embajador de la UE pide transparencia en las
to Castillo, presidente de la Asocia- cipal, según Castillo, debería llar un proyecto en tierras de la primarias
ción de Afrodescendientes en el despejar las dudas de los inversio- comunidad”, señaló. “Estas tierras TEGUCIGALPA. El embajador de la Unión Europea (UE) en Honduras, Gon-
Valle de Sula (ASAFROVA). nistas. Además, tendrían que acla- no están en disputa; pertenecen zalo Fournier, destacó la importancia de que las elecciones primarias del 9 de
Estas declaraciones surgen a rarles que esas tierras no pueden a la comunidad, así deberán ser marzo en Honduras se lleven a cabo con total transparencia. En declaraciones
raíz de la presunta venta de un ser utilizadas para otros fines reconocido”, resaltó el dirigente exclusivas al noticiero TN5 Estelar, Fournier enfatizó que los resultados de este
terreno en la comunidad de Trave- debido a su estatus como tierras comunal. Además, alertó sobre el proceso electoral deben conocerse «lo antes posible», para garantizar la con-
sía a una cooperativa para la cons- garífunas. fenómeno de invasiones a tierras fianza pública en el sistema electoral.«Cualquiera en mi lugar diría lo mismo,
trucción de un proyecto habitacio- Transacción garífunas a nivel nacional, lo que los resultados electorales conviene conocerlos lo antes posible y, en cualquier
nal privado. “Sabemos que en el pasado motivó la intervención de la Corte caso, los resultados de la primera jornada electoral que son provisionales y
después se les da certeza jurídica», señaló el diplomático europeo, quien pre-
Castillo recordó que hace menos algunas autoridades municipales con tres sentencias importantes. firió no entrar en detalles políticos.
de un mes, desde el patronato de se involucraron en tierras de la La amenaza de invasiones sigue
la comunidad le informaron que comunidad. Si el alcalde y la corpo- vigente, dijo.
la alcaldesa María Luisa Martell ración de ese momento vendieron “Los compradores deben tener
entregaría un documento oficial, o realizaron alguna transacción mucho cuidado al adquirir terre-
pero hasta la fecha este no ha sido sobre tierras de la comunidad, nos en estas zonas de las comunida-
entregado. deberán enfrentar las consecuen- des garífunas. Los casos de Punta
“No hemos recibido ninguna cias”, añadió. Castillo informó que Piedra, Triunfo de la Cruz y San
respuesta, ni se ha iniciado ningún se está preparando un proceso Juan deben servir como ejemplo.
trabajo. Es probable que ya hayan legal para llevar el caso ante la Cualquier inversión o acciones que
facilitado permisos ambientales y Corte Interamericana de Derechos afecte las tierras de la comunidad
otros necesarios para esos proyec- Humanos. será fallada a favor del pueblo
tos”, precisó Castillo. La comunidad garífuna insta garífuna, y aquellos que compren,
Alcaldía tiene que emitir un a la alcaldesa Martell a emitir de buena o mala fe, serán perjudi- Alarma en la zona norte: Cortés registra 305
informe un informe que deje claro que no cados”, concluyó. En Puerto Cortés
El dirigente señaló que la alcal- procede el trámite de ese proyecto. la comunidad garífuna está confor- casos de varicela
día de Puerto Cortés tiene la obli- Recordó que la Corte ha emitido mado por más de 15 mil habitantes SAN PEDRO SULA. La directora departamental de Salud de Cortés, Isis Fajar-
gación de emitir un informe que jurisprudencia a favor de las comu- distribuidos en Travesía, Bajamar do, informó que en la región se contabilizan 305 casos de varicela, cifra que ha ge-
deje claro que no procede el trámite nidades garífunas en casos simi- y en el casco urbano. nerado preocupación entre las autoridades sanitarias. La especialista explicó que
de ese proyecto, pues afectaría lares. Mencionó, por ejemplo, los Terreno está a nombre de la situación es alarmante debido al marcado aumento en comparación con el año
tierras de una comunidad garífuna. casos de Triunfo de La Cruz, Punta cooperativa anterior. En la semana epidemiológica 8 de 2024, se habían registrado un total de
Además, advirtió que esto podría Piedra y San Juan en Tela, donde al Por su lado, una persona con el 193 casos, mientras que en el mismo período de 2025, la cifra asciende a 305 ca-
sos. «Esto representa un aumento de 112 casos, lo cual, según nuestro análisis
generar consecuencias graves para Estado de Honduras lo condenaron nombre de Francisca Ávila desde del corredor endémico, constituye una señal de alarma», indicó Fajardo, tras se-
quienes intenten invertir en esas a indemnizar a las poblaciones y a un correo electrónico envió una nota ñalar que Choloma tiene 93 casos, Villanueva 64, Omoa 33 y Santa Cruz de Yojoa
tierras. sanear el territorio mal vendido a informando que el proyecto es social 31 casos, entre otros municipios afectados.
“Lo que estamos haciendo es terceros. y tiene un trato sucesivo.