Page 12 - DiarioTiempo-17-09-25
P. 12

12














         La democracia brasileña resiste:                                                                             En el ojo de la


              lecciones del caso Bolsonaro                                                                           tormenta está



          El juicio histórico contra Jair Bolsonaro marca un antes y un después en la relación                           la certeza de
                       de Brasil con la democracia y el rol de sus Fuerzas Armadas.                                  las elecciones

              l 11 de septiembre se vivió un momento sin precedentes en   intentó coaccionar, incluso insinuando el uso de las Fuerzas Armadas, y reciente-
              la historia política de Brasil y América Latina: la máxima   mente, la administración de Trump ha usado mecanismos de presión económica e
              corte de justicia del país, el Supremo Tribunal Federal   institucional para intentar obtener un resultado favorable para su aliado político.   onduras se encuentra a
       E(STF), declaró culpable a Jair Messias Bolsonaro por su   En este contexto, el sistema de justicia brasileño ha reafirmado su autonomía y   setenta y siete días de la
        intento de golpe de Estado entre 2022 y 2023.     la sentencia del STF confirma que un poder judicial celoso de su independencia   elección más importante
          El evento fue celebrado como un punto de inflexión en un país con una larga   es la base fundamental de un verdadero Estado de derecho. Finalmente, pero no   Hdesde el retorno a la demo-
        historia de impunidad frente a las intervenciones militares. En este sentido, el   menos importante: Fuerzas Armadas comprometidas con su función institucional.   cracia. Lo que parece calma es, en reali-
                                                          Bolsonaro buscó apoyo militar para evitar el traspaso de poder, pero solo encontró
        contraste con lo sucedido en el pasado con algunos de sus vecinos es llamativo.   un respaldo parcial. El comandante de la Marina manifestó dispo-  Por Marcelo Rizzo  dad, el ojo de una tormenta que puede
        En Argentina, la dictadura fue seguida por amplios juicios a los
        militares responsables de violaciones a los derechos humanos. En   sición a colaborar y puso a disposición sus tropas, pero tanto el Ejér-  desatarse en cualquier momento.
        Uruguay se procesó al dictador Juan María Bordaberry, y en Chile,   cito como la Fuerza Aérea se opusieron. A pesar de sus diferencias   El cambio de presidencia en el CNE
                                                                   con Lula, la negativa militar a romper con el Estado de derecho fue
        aunque los juicios fueron más limitados, se desarrolló una amplia                                               en plena cuenta regresiva ha encendi-
        cultura de la memoria institucionalizada mediante museos y polí-  decisiva para la supervivencia democrática.   do alarmas. Lo que debería ser garan-
        ticas de reparación histórica.                               Es fundamental tener cuerpos de seguridad no politizados. En   tía  de  equilibrio  y  confianza  genera
          Brasil, en cambio, recuperó la democracia en 1985 tras un   última instancia, la suerte de la democracia brasileña se decidió en   más dudas que certezas.
        prolongado proceso de transición pactada que permitió a los   algunas pocas reuniones y el resultado pudo haber sido diferente.   A esto se suma la fuga de informa-
        miembros de las Fuerzas Armadas evitar ser juzgados y conservar   Pero también este episodio muestra que, dentro de las Fuerzas   ción sobre el saqueo y la corrupción
        una amplia influencia en la política y la sociedad. Sin embargo,   Armadas, existe una verdadera comprensión de su rol institucional.  del actual gobierno, lo que refuerza
                                                                   PREOCUPACIONES POR EL FUTURO DE LA
        esta vez la condena a Bolsonaro por planificar un golpe de Estado   Por: Víctor Salmerón  DEMOCRACIA EN BRASIL  la percepción de que los grupos en el
        incluyó también a miembros de las Fuerzas Armadas de alta
        jerarquía, entre ellos el excomandante de la Marina, así como   La condena de Bolsonaro y su inhabilitación para las próximas   poder están dispuestos a hacer lo que
        otros generales importantes. En tiempos en que el sistema demo-  elecciones no implican que la democracia brasileña esté plenamen-  sea para mantenerse allí, incluso al
        crático liberal parece amenazado en múltiples frentes, el caso   te a salvo. Existen al menos tres factores de preocupación.  costo de la legitimidad del proceso.
        brasileño ofrece lecciones valiosas que es importante analizar, aunque también   En primer lugar, la dependencia del clima político. Aunque las    El TREP del veinte veintiuno fue
        revela limitaciones que no deben ignorarse.       instituciones judiciales brasileñas son claramente competentes y profesionales, en   el más limpio en más de una década
        4 LECCIONES DEL CASO BRASILEÑO                    otras ocasiones han demostrado vulnerabilidad frente a los cambios de contexto.   y que permitió que la voz popular se
          La defensa de la democracia brasileña fue posible gracias a la acción de diversos   El famoso caso “Lava Jato” es ilustrativo: hace una década fue celebrado como   escuchara sin interferencias.
        actores que, pese a sus diferencias e intereses, apostaron por la continuidad de   una cruzada contra la corrupción, pero en los últimos años muchas de sus senten-  Hoy, sin embargo, vemos señales
        un sistema abierto, basado en elecciones competitivas y en derechos ciudadanos.   cias fueron anuladas debido a una combinación de irregularidades procesales y   contrarias: plazos extendidos, reglas
        En primer lugar, la defensa del sistema político se materializó gracias a una clase   cambios en el entorno político. Este precedente muestra que, en el futuro, las conde-  cambiantes y un ambiente de sospe-
        política dispuesta a llegar a acuerdos. En 2022, Lula da Silva construyó un frente   nas actuales podrían revertirse.
        amplio que incluyó como vicepresidente a Geraldo Alckmin, histórico dirigente del   En segundo lugar, el oportunismo de la mayoría de los partidos políticos. La   cha que amenaza con teñir de rojo lo
        “Partido da Social Democracia Brasileira” (PSDB) y antiguo rival electoral. Que   fragilidad institucional del sistema partidario brasileño sigue siendo un riesgo   que antes fue verde. El hemisferio
        los principales contendientes de los años noventa y dos mil se unieran en torno al   para la democracia. Algunos partidos perciben debilidad en el PT y en Lula de cara   está inquieto: Bolivia y Ecuador viven
        objetivo de evitar la reelección de Bolsonaro envió una señal clave a los votantes   a las próximas elecciones y buscan captar al electorado bolsonarista, aun a costa de   semanas de tensión social y política;
        de centro, muchos de ellos críticos con el “Partido dos Trabalhadores” (PT) de Lula,   pactar con sectores que amenazan la institucionalidad brasileña. Eduardo Bolso-  Argentina se debate entre ajustes y
        pero temerosos de un nuevo mandato bolsonarista. Aunque el protagonismo de   naro ha afirmado que el sucesor de su padre deberá comprometerse a liberarlo,   protestas masivas, y falta Colombia.
        Alckmin en el gobierno ha sido más limitado de lo que algunos querrían, su presen-  incluso mediante coerción sobre el STF. Y Tarcísio de Freitas, gobernador de São   En todos los casos, la lección es la
        cia en la fórmula fue decisiva para construir credibilidad frente a ese electorado.   Paulo y favorito para competir con Lula, ha radicalizado su discurso: impulsa un   misma: los pueblos exigen transparen-
        En segundo lugar, el caso brasileño ha mostrado la importancia de unos medios de   proyecto de amnistía en el Congreso y cuestiona la legitimidad del STF. Aunque   cia y responsabilidad, y cuando no las
        comunicación activos. Los principales medios en Brasil investigaron y documenta-  suele ser retratado como un perfil más técnico en comparación al núcleo duro del   obtienen, salen a las calles.
        ron los errores de gestión de Bolsonaro (como en relación con la pandemia) así como   bolsonarismo, su estrategia actual prioriza la carrera presidencial sobre la estabi-
        sus gestos autoritarios, y a pesar de las amenazas y conflictos con el expresidente,   lidad del sistema político a mediano y largo plazo.  La  lección  de  Nepal  es  reciente  y
        evitaron una actitud complaciente. Este rol cobra más valor si se recuerda que,   Para finalizar, la persistencia de la polarización social. Las bases bolsonaristas   contundente: las protestas masivas
        años antes, el PT acusó a estos mismos medios de haber sido corresponsables en la   continúan siendo numerosas y perciben el juicio como un proceso político más que   de jóvenes provocaron la renuncia del
        caída de Dilma Rousseff.                          judicial. La desigualdad económica, la limitada capacidad para atender demandas   primer ministro y un adelanto elec-
          En tercer lugar, es imposible imaginar este resultado sin la existencia de un   sociales y el tono de la confrontación política alimentan la polarización y la radica-  toral. Cuando el sistema no abre las
        sistema de justicia independiente. En un contexto regional marcado por liderazgos   lización. Aunque el disenso es normal en democracia, la intensidad del conflicto   puertas, la gente las derriba.
        personalistas y populistas, el sistema de justicia brasileño demostró capacidad de   en Brasil plantea el reto de encauzar estas energías hacia vías institucionales que    Honduras todavía tiene margen
        actuar como contrapeso del poder Ejecutivo. En múltiples ocasiones, Bolsonaro   reconozcan el voto como único medio legítimo de resolución.  para evitar ese desenlace. La fórmula
                                                                                                                        es sencilla: transparencia, observado-
                                                                                                                        res internacionales sin restricciones
            ¿QUÉ SE CELEBRA HOY?                                                                                        y un TREP ciudadano, auditable y en
                                                                                                                        tiempo real.
         Día Mundial de la Seguridad del Paciente                                                                       sigue siendo el mejor sistema para
                                                                                                                           La democracia no es perfecta, pero
                                                                                                                        resolver conflictos sin violencia. Si el
        El 17 de septiembre se conme-  campañas anuales para cele-
        mora el Día Mundial de la Se-  brar el Día Mundial de la Segu-                                                  árbitro garantiza certeza, el resultado
        guridad de los Pacientes, pro-  ridad del Paciente, con la fina-                                                será respetado, gane quien gane. Si el
        clamado por la Organización   lidad de divulgar información                                                     árbitro falla, el país entero entrará en
        Mundial de la Salud (OMS) en   sobre diversos temas relacio-                                                    el huracán.
        la Asamblea Mundial de la Sa-  nados con la seguridad de los                                                       “El tiempo de la tormenta pasará,
        lud celebrada en el año 2019.  pacientes acerca de este tó-                                                     pero lo que sembremos hoy será lo que
        La Organización Mundial de   pico esencial para la salud de                                                     cosechemos mañana.” AMC
        la Salud (OMS) lleva a cabo   las personas.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17