Page 3 - DiarioTiempo-04-03-25
P. 3
3
Nelson Castañeda: Leonardo Pineda:
“necesitamos “No es ético
sentarnos con
las autoridades, minimizar
la academia, la muerte de
expertos y hasta una persona
otras instancias Pese a que las autoridades minimizan el problema, Honduras registra 10 masacres en lo que va de 2025.
internacionales y debería de
para abordar esta preocuparnos a
problemática todos”.
de una manera
distinta”.
Sin embargo, siete meses después, los criminales terminan saliendo",
la mayoría de estas medidas no han concluyó.
sido implementadas, principalmen- Incertidumbre de cara a las
te debido a la falta de acción del elecciones
Congreso Nacional. La ausencia de A pocos días de las elecciones
consensos entre bancadas y la falta primarias, el aumento de las masa-
de voluntad política han dejado en cres genera temor en la ciudadanía.
vulnerabilidad al sistema judicial y Las muertes múltiples “infun-
a las fuerzas de seguridad. den temor en la ciudadanía en
"En Honduras no hay recursos un contexto electoral, lo cual trae
para los operadores de justicia. Aquí consecuencias negativas para que
la pregunta es qué está haciendo las personas puedan ejercer el
el Congreso Nacional, que es quien sufragio de forma tranquila y en
debe dar las herramientas necesa- paz”, expresó Ricardo López, direc-
rias para que el sistema de justicia tor del Despacho del Comisionado
tenga éxito y judicializar los casos Nacional de los Derechos Humanos
donde se involucren a miembros (Conadeh).
de estructuras criminales", señaló El defensor de los derechos
Castañeda. humanos hizo un llamado a las
Urge mayor prevención y autoridades a reforzar la seguridad
depuración a nivel nacional para garantizar
El criminólogo Gonzalo Sánchez Honduras es el cuarto país más violento de América Latina. el orden el próximo domingo 9 de
sostuvo que las autoridades han marzo.
fallado en la prevención del delito, Primero en Centroamérica
con un visible relajamiento en los Según el experto, la Secretaría de acción en temas de seguridad. jando para reducir la criminalidad A pesar de la reducción en la tasa
operativos de seguridad que deja a Seguridad debe someterse a cons- No minimizar las masacres de las pandillas y otras organizacio- de homicidios, Honduras sigue
la población en desprotección. "Hay tantes depuraciones para retirar a Leonardo Pineda, miembro nes criminales", expresó. enfrentando un grave problema de
que sacar a los policías a las calles los elementos que no cumplen con de Sociedad Civil, reconoció los Criticó la renovación del estado violencia, reflejado en el alarmante
y cambiar las estrategias. Dentro su labor o que tienen vínculos con el avances en la reducción de homici- de excepción sin la aprobación del aumento de las masacres en 2025.
de una patrulla con aire acondicio- crimen organizado. Además, enfa- dios, pero advirtió que esto no debe Congreso Nacional, considerándolo La falta de medidas efectivas y
nado y con celulares no se previene tizó en que la responsabilidad de restar importancia a las masacres. una medida sin peso legal ni efectivi- la impunidad predominante han
el delito, deben andar a pie patru- combatir la violencia no recae única- "La tasa de homicidios ha bajado, dad. "El estado de excepción no tiene generado incertidumbre y temor en
llando para disuadir al delincuente", mente en la Policía, sino también en pero la criminalidad aún no baja. peso de ley porque no ha pasado la población, especialmente en un
afirmó. el Congreso Nacional y su falta de Hay que celebrar, pero seguir traba- por el Congreso Nacional, entonces contexto electoral.