Page 12 - DiarioTiempo-03-09-25
P. 12
12
Del sargazo a la economía azul: una Fiestas Patrias:
oportunidad para el Gran Caribe De los desfiles a
El sargazo, antes refugio de biodiversidad, hoy asfixia costas del Caribe y amenaza la salud pública, pero los frijoles
también abre la puerta a innovaciones sostenibles que podrían transformar la crisis en oportunidad.
n los últimos años, las extensas floraciones de sargazo Tenemos la oportunidad de fomentar la alfabetización ambiental y
se han convertido en una fuerza cada vez más disrup- la resiliencia climática en toda la región. Los programas escolares, los Por Carmelo Rizzo
tiva en el Gran Caribe. Antaño símbolo de la biodiver- centros de capacitación y las campañas de educación pública pueden
Esidad marina en alta mar, esta macroalga ahora cubre utilizar el problema del sargazo para enseñar sobre la biodiversidad
playas desde Barbados hasta México, amenazando el turismo, marina, los impactos del calentamiento de los mares y la urgente nece-
los medios de vida, los ecosistemas y, fundamentalmente, la sidad de cooperación regional. eptiembre llegó con tambores,
salud pública. Igualmente importante, puede ayudar a las personas a comenzar a clarines y banderas. Honduras
A medida que el cambio climático calienta los océanos y modifica los establecer conexiones más profundas entre el clima y la salud humana, celebra sus dos siglos años de inde-
flujos de nutrientes de ríos como el Amazonas, el sargazo prospera. Pero una relación que a menudo se pasa por alto. Cuando las personas ven Spendencia política, pero en el aire
cuando llega a la costa y comienza a descomponerse, emite gases tóxicos, cómo el aumento de las temperaturas oceánicas y la perturbación ecoló- hay más preguntas que pólvora. La econo-
sobre todo sulfuro de hidrógeno y amoníaco, lo que supone riesgos gica pueden traducirse en enfermedades respiratorias, complicaciones mía no desfila: avanza cojeando, mientras
crecientes para la salud humana, además del enorme impacto en el embarazo y angustia mental, el cambio climático se el dólar se oculta y las remesas sostienen el
que implica para el turismo en la región. convierte en un problema personal y tangible. Al fomentar pulso de un país que vive con el corazón en
En los últimos años, las comunidades de toda la región esta conciencia, el Caribe puede ayudar a liderar un cambio la mano.
reportan picos de enfermedades respiratorias, especialmente hacia soluciones políticas climáticas y sanitarias más inte- A muchos de los hondureños no le intere-
entre grupos vulnerables como ancianos, niños y personas con gradas. sa la política. No porque no les importe, sino
asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). La Asociación de Estados del Caribe (AEC) desempe- porque lo urgente es sobrevivir. No quieren
En Martinica y Guadalupe, estudios han vinculado la exposi- ña un papel fundamental en el avance de la cooperación discursos ni fanfarrias: quieren pan y justi-
ción crónica a las emisiones de sargazo con dolores de cabeza, regional en la gestión del sargazo a través de su programa cia. Quieren seguridad en la mesa, escuelas
náuseas, irritación ocular e incluso complicaciones del emba- Avriel Díaz SARGCOOP II, que promueve el monitoreo compartido y que no cobren y hospitales que curen sin
razo como preeclampsia e hipertensión gestacional. La carga las estrategias de reutilización sostenible. Si bien la inte- humillar. Quieren que el Estado funcione
recae desproporcionadamente sobre las comunidades costeras, gración de la salud ha estado en gran medida ausente de para ellos, no para las familias en la tarima.
que a menudo carecen de acceso a servicios de salud adecuados estos esfuerzos, la AEC ha comenzado a abordar esta defi- Y mientras los políticos ondean banderas
y dependen del mar para obtener ingresos. ciencia apoyando las conversaciones sobre la implementación de una en campaña, el TREP —el que en 2021 fue
A pesar de la magnitud y la gravedad del problema, los impactos del Red de Monitoreo de la Calidad del Aire del Caribe para abordar los verde y limpio— se vuelve tema de discu-
sargazo en la salud siguen siendo un tema desatendido en la agenda impactos asociados en la salud. Las recientes reuniones de coordinación sión. ¿Se mantendrá blindado y ciudadano?
global sobre clima y salud. La mayoría de los debates se centran en el en Guadalupe podrían servir de plataforma para ampliar este enfoque ¿O le pondrán humo para que el resultado
estrés térmico, las enfermedades transmitidas por vectores o la inse- multisectorial e incluir a los ministerios de salud y a expertos en salud se pierda en la penumbra?
guridad alimentaria; sin embargo, las implicaciones toxicológicas y pública. En un discurso virtual, la Secretaria General de la AEC, Noemí Las fiestas patrias se celebran con
ambientales del sargazo están, en gran medida, poco investigadas. Espinoza Madrid, enfatizó en la urgente necesidad de cooperación desfiles, pero en los mercados hay silencio:
La historia del sargazo, sin embargo, no se trata solo de un peligro regional en materia de sargazo y reafirmó el compromiso de la organiza- Mucha más pobreza. Mas jóvenes emigran-
emergente, sino también de una oportunidad. En lugar de esperar a ción con la colaboración transfronteriza. do porque aquí no hay dónde trabajar y
que el sargazo se pudra en las costas y contamine el aire, varios estados Abordar la crisis del sargazo requiere un enfoque transdisciplina- créditos caros que ahogan al pequeño
del Caribe están explorando técnicas sostenibles de recolección y proce- rio que reúna a oceanógrafos, climatólogos, expertos en salud pública, emprendedor.
samiento previo. Cuando se cosecha antes de su descomposición, el economistas, médicos, actores del sector turístico, líderes comunitarios, Independencia política tenemos desde
sargazo puede transformarse en productos de alto valor: bioplásticos, legisladores e innovadores para desarrollar conjuntamente soluciones hace dos siglos; lo que no hemos logrado
fertilizantes, alimento para animales, cosméticos e incluso biocom- integrales que protejan los ecosistemas, reduzcan los riesgos para la es la económica. Seguimos encadenados a
bustibles. Empresas de República Dominicana, México y Barbados ya salud, sustenten las economías locales y preserven la vital industria siglos de servidumbre financiera y las solu-
están implementando estas innovaciones de forma piloto. La cosecha turística del Caribe. El Gran Caribe se encuentra en una posición privi- ciones o alternativas están en otros países.
temprana también ayuda a preservar los compuestos bioactivos de las legiada para liderar en este frente. Ha enfrentado lo peor de la crisis del No pedimos fuegos artificiales: pedimos
algas, que muestran potencial para su uso en productos farmacéuticos sargazo y ahora cuenta con las herramientas para revertir la situación, certeza en las urnas y en el bolsillo. Porque
naturales e ingredientes funcionales, abriendo nuevas puertas para la si priorizamos la salud, la equidad y la sostenibilidad ecológica. de nada sirve contar los votos si no podemos
innovación en salud y el descubrimiento de fármacos. Imaginemos un futuro donde las mismas algas que una vez ahogaron contar los frijoles.
Este enfoque se alinea plenamente con la visión de una economía azul nuestras costas se conviertan en un símbolo de innovación y renovación. Porque de nada sirven muchos años de
justa: aquella que aprovecha los recursos marinos sin comprometer los Para lograrlo, debemos actuar juntos, guiados por la ciencia transdisci- patria si seguimos viviendo con cadenas en
ecosistemas ni las comunidades que dependen de ellos. Si se aborda con plinaria, la solidaridad y un profundo compromiso con el bienestar de el mercado, en la escuela y en la casa.
cuidado, la recolección de sargazo podría impulsar el empleo costero, nuestra gente y los océanos. “Septiembre no es para mirar el pasado
apoyar el emprendimiento local e introducir nuevas industrias en Una versión anterior de este artículo fue publicada en Latinoamérica21. con nostalgia, sino para decidir el país que
biotecnología y manufactura ecológica. queremos construir.”
¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
Día Global de Adquisición de Talento
El primer miércoles de septiembre para el éxito de las organizaciones. Este evento global, que reúne a pro-
se celebra el Día Global de Adquisi- Cada año, el Día Global de Adquisi- fesionales de recursos humanos, lí-
ción de Talento. ción de Talento celebra la importan- deres empresariales y expertos en
En un mundo que evoluciona rápi- cia de identificar, atraer y retener a reclutamiento, ha ganado populari-
damente, la gestión del talento se los mejores talentos en todas las in- dad y reconocimiento a nivel mun-
ha convertido en una piedra angular dustrias. dial.

