Page 12 - DiarioTiempo-13-03-25
P. 12

12








                                                 LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN ESTA SECCIÓN DE  OPINION
                                                 /ANÁLISIS SON RESPONSABILIDAD ÚNICA DE LOS AUTORES.
            Crónica de la erosión democrática:



                         jueces candidatos en México





         La lógica electoral de la reforma introduce una distorsión fundamental en la función judicial: quienes aspiran a impartir justicia deberán competir por
         votos en lugar de garantizar imparcialidad. Si los candidatos hacen promesas durante la elección de junio, ¿qué puede prometer un candidato a juez?


          México será el país más democrático del planeta”, ha afirma-                                      personas candidatas tendrán incentivos para hacer promesas
          do en diversos foros la presidenta Claudia Sheinbaum. El 15                                       sobre el sentido de sus futuras sentencias. Esto compromete
          de septiembre de 2024, dos semanas antes de que tomara                                            su independencia y generando expectativas en actores políti-
      “posesión del cargo, su partido, el Movimiento de Regenera-                                           cos y económicos que pueden presionar para que se cumplan.
        ción Nacional (Morena), aprobó una reforma constitucional              Por: Azul Aguiar Aguilar       Por otro lado, la baja participación estimada —entre el 8% y
        para que todas las personas juzgadoras sean electas por voto                                        el 12% del padrón electoral, según el propio Instituto Nacional
        popular directo (federales y locales).                                                              Electoral— debilita la legitimidad democrática del proceso
          Bolivia sería el país más cercano a este caso. Sin embargo, la   En sintonía con otros líderes autoritarios de América Latina   y la idea de “democratizar el poder judicial”. Finalmente, en
        elección de jueces se limita a los del Tribunal Constitucional.  como Nayib Bukele, Hugo Chávez o Daniel Ortega, AMLO   México los votos no solo se consiguen con campañas de finan-
        Estados Unidos también elige sus jueces locales, aunque en   argumentó que el poder judicial impedía a su gobierno reali-  ciamiento público, sino con financiamiento de distintos grupos,
        algunos estados.                                  zar la voluntad y el mandato del pueblo al ponerle límites a las   incluidos el crimen organizado. Podemos entonces esperar un
        ¿DEMOCRATIZAR LA JUSTICIA?                        políticas que buscaba implementar.                incremento también en la letalidazd de personas candidatas
          El expresidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que   El presidente elaboraba este tipo de declaraciones por lo   a juzgadoras. En otras palabras, la lógica de “votar entre las
        este cambio democratizaría la justicia. Sin embargo, lo que   general cuando un juez o la SCJN declaraban suspendidos sus   balas” que hoy prevalece en México para candidaturas políti-
        hace es desmantelar la carrera judicial, socavar su indepen-  decretos. O bien declaraban inconstitucionales sus políticas   cas alcanzaría también a jueces y juezas. Esto pone en riesgo
        dencia y poner a México de camino a un autoritarismo compe-  preferidas. López Obrador y Morena comenzaron a difundir la   no solo su vida, sino la posibilidad misma de una justicia inde-
        titivo.                                           idea de que las y los jueces deben ser electos por voto popular   pendiente.
          ¿Por qué lo anterior no es una advertencia alarmista? Esta   para que respondan al “mandato del pueblo”. En sintonía   EN MANOS DE AMATEURS
        reforma ha cesado de sus funciones a más de 1700 personas   con las teorías de la erosión democrática, López Obrador no   Además, elegir jueces por voto popular pone en riesgo la
        juzgadoras en el ámbito federal. Entre estos, se incluyen 8 de 11  quería dar un golpe en la mesa y destituir a jueces, magistra-  justicia profesional. Se destituyeron personas juzgadoras con
        ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)   dos y ministros incómodos. Por el contrario, cubierto con un   carrera judicial de entre 10 y 25 años de experiencia en prome-
        para poner en las manos del partido de gobierno la selección   manto de legalidad, impulsó una reforma para “democratizar   dio. Fueron sustituidas por personas que nunca han estado
        de candidaturas que competirán por los más de 850 cargos de   el poder judicial” como una respuesta al mandato del pueblo.  en un juzgado, abogados con más de cinco años de experien-
        elección para juez, magistrado o ministro. Se disputarán en   Esa vía de “democratización” es altamente cuestionable.   cia. Así, la justicia en México estará en manos de amateurs
        esta primera elección judicial el próximo 01 de junio de 2025.  Solo Morena terminó seleccionando las listas de personas   y  personas  con  compromisos  hacia  sus  votantes.  Además,
           En menos de nu eve meses Morena desmanteló el Poder   candidatas a la elección judicial en un proceso poco trans-  deberán superar la curva de aprendizaje en materia penal,
        Judicial. A pesar de tener problemas de diversa índole, se   parente, irregular y con violaciones al texto constitucional   civil, mercantil y laboral para, en seis años, ir a las urnas de
        había consolidado como la institución más profesional y polí-  emanado de la propia reforma. En acatamiento a suspensio-  nuevo a pedir el voto. El problema central de esta reforma es
        ticamente independiente del sistema de justicia en México.  nes judiciales que ordenaban detener la implementación de   que convierte a la Suprema Corte en un órgano subordinado al
        Particularmente, si se le compara con la Fiscalía General de la   la reforma, el comité de evaluación del Poder Judicial detuvo   poder político en turno en lugar de mantener su función esen-
        República o las administraciones estatales que en su mayoría   sus actividades y no entregó la lista de candidaturas. Sin   cial como contrapeso institucional. Es un regreso al autorita-
        dependen del Ejecutivo. Más aún respecto a las defensorías   embargo, el Senado, mediante una tómbola, seleccionó las   rismo competitivo que México tuvo durante el PRI, cuando el
        públicas, las policías o los centros penitenciarios, instituciones   personas candidatas a contender en la elección sin revisión   partido podía seleccionar cada seis años (como lo hizo Morena
        que se caracterizan por una marcada ausencia de profesiona-  alguna. En contra de lo estipulado por la Constitución cuando   ahora) a quienes se sientan en la Suprema Corte. Lejos de que
        lización.                                         señala que, si un comité de evaluación no envía su lista, ésta   México se convierta en “el país más democrático del planeta”,
        DINAMITAR LA INDEPENDENCIA                        quedará fuera del proceso.                        la elección de jueces por voto popular consolida el control del
          ¿Cuál es la motivación para transformar de manera tan   VOTOS QUE SOCAVAN CONTRAPESOS             partido en el gobierno sobre el Poder Judicial. Esto desdibuja
        radical al poder judicial? López Obrador dijo en reiteradas   La lógica electoral aplicada a la selección de jueces introdu-  la separación de poderes y erosiona la democracia constitu-
        ocasiones en su conferencia matutina, conocida popularmente   ce una distorsión fundamental en la función judicial. Ahora,   cional. Democracia no es solo voto popular y mayorías, sino
        como La Mañanera, que “los jueces son corruptos”. Agregaba:  quienes aspiran a impartir justicia deberán competir por   derechos y libertades. Esa idea ha ido perdiendo terreno en
        “El poder judicial sirve a intereses creados y conservadores” y  votos en lugar de garantizar imparcialidad. De tal manera,   México con el gobierno de Morena.
        “los jueces no le rinden cuentas y están en contra del pueblo”.  como en cualquier otra elección, para ganar un cargo las   Artículo originalmente publicado en Diálogo Político.


         ¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
         Día Mundial del Riñón




         El segundo jueves de marzo se conme-  de diálisis y otros tratamientos para los   bitantes del mundo para que puedan de-
         mora el Día Mundial del Riñón. Este año   riñones.                tectar cualquier padecimiento en los ri-
         el Día Mundial del Riñón se celebra el 13   El 10% de la población mundial sufre de   ñones de forma precoz y cuando aún hay
         de marzo de 2025.                alguna enfermedad renal crónica, pero   tiempo para solventar la situación o para
         Esta fecha se viene conmemorando des-  no suelen darse cuenta hasta que el pro-  retrasar lo inevitable.
         de el año 2006, siendo instaurada por la   blema ya se encuentra bastante avanza-  Día Mundial del Riñón. Lema 2025
         Sociedad Internacional de Nefrología   do y los únicos caminos que les quedan   Cada año se establece un lema para tra-
         (ISN)  y  la  Federación  Internacional  de   por transitar es la diálisis o un trasplante   bajar sobre él. El lema del Día Mundial del
         Fundaciones Renales (IFKF), a las que   de riñón.                 Riñón en 2025 es: "¿Están bien tus riño-
         se suman otro conjunto de organizacio-  El Día Mundial del Riñón, fue creado pa-  nes? Detección temprana para proteger
         nes de la salud y especialistas en el área   ra generar conciencia entre todos los ha-  la salud renal".
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17