Page 12 - DiarioTiempo-07-06-25
P. 12

12














         Ambiente, el último de la fila






        La política debe construir perspectivas reales, administrar las tensiones y lograr consensos para

                                                  enfrentar los desafíos medioambientales.

                l Día del Ambiente hace impostergable reflexio-                                               Los procesos de toma de decisión política requieren
                nar sobre algunas características de los ecosis-                                            de conocimiento científico. La pandemia mostró que el
                temas de los que dependemos y de los conflictos                                             diálogo entre la academia, la política y la administración
        Eambientales asociados a su degradación. La IA,                                                     beneficia a todos. Es improbable que desde la política
         las migraciones y la amenaza de la guerra encabezan la            Por: Manfred Steffen             se puedan detectar en forma precoz procesos potencial-
         preocupación ciudadana. Entonces, muchas veces ya es                                               mente peligrosos o de difícil manejo. Este llamado de
         tarde para el planeta.                                                                             atención puede y debe hacerlo la academia.
           El crecimiento económico parece un mandato incues-                                               FORTALECIMIENTO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
         tionable. Pero los modelos de desarrollo, imperantes                                                 El populismo amenaza la democracia, capitaliza las
         generalmente, externalizan el impacto sobre los ecosis- eutrofizada o una especie extinguida. Una vez alcanzado   pérdidas y los miedos, a veces negando el problema y
         temas. De alguna forma, parten de la premisa de una  este punto de inflexión, nada nos devolverá lo perdido.  otras responsabilizando a los partidos políticos por su
         disponibilidad ilimitada de bienes y servicios naturales.   Para resolver la  tensión entre las expectativas de   ineficacia.  En  consecuencia,  promete  volver  a  algún
         Pero esto no es así. Hace años que desde la academia  consumo y crecimiento y la preservación del funciona-  glorioso pasado real o imaginario. Esto no servirá para
         se advierte que el planeta tiene límites y que, una vez  miento de los ecosistemas, la política debe actuar con   resolver el desafío ambiental, administrar los ecosiste-
         pasados, los sistemas pueden colapsar irreversible- eficacia  y  rapidez.  Algunas  pautas  pueden  ayudar  a   mas en forma sustentable o gestionar la transición hacia
         mente.                                           mejorar la gestión.                               una economía no basada en el carbono. En este contexto
           El crecimiento de la población y de las expectativas  PRINCIPIO PRECAUTORIO                      de inseguridad, miedo y falta perspectivas positivas hay
         de consumo aumenta la presión sobre el ambiente y   Existen fenómenos, deseados o no, que alcanzado   que hacer política.
         altera los ciclos naturales, por ejemplo, del agua. Esto  determinado punto comienzan a desarrollarse en forma   Los partidos políticos tienen la legitimidad del voto.
         provoca cada vez más conflictos por el uso o el acceso. El  exponencial. Un ejemplo puede ser el picudo rojo, insecto   Si pretenden seguir liderando el quehacer social, deben
         cambio climático, que se expresa en un aumento en la  introducido desde Asia que está causando estragos entre   actualizar el discurso tanto como la práctica. Las prome-
         intensidad, frecuencia y duración de eventos extremos,  las especies autóctonas de palmeras en varias regiones   sas de crecimiento ilimitado, de emprendimientos valo-
         crea un contexto aún más complicado. Como ejemplo,  del mundo. Lo que comenzó con ejemplares enfermos   rados solamente en función del monto de la inversión,
         cabe destacar las sequías seguidas de explosivas lluvias  ha alcanzado un punto a partir del cual se hace difícil   comprenden riesgos difíciles de manejar.
         y los consiguientes desastres. A las terribles pérdidas  controlar la expansión de este insecto, que además se   Aunque parezca extraño, no alcanza con basarse en
         humanas se suman los costos de reconstrucción de  reproduce con velocidad.                         encuestas y en los votantes de hoy. Desde la política se
         infraestructuras dañadas.                          Sea en las Islas Canarias, Portugal o desde hace unos   deben regular también las expectativas necesariamente
         ACTUAR CON RAPIDEZ                               años en Uruguay y México, los efectos son devastado-  parciales y los interesas sectoriales. El aumento ilimita-
           La institucionalidad democrática, la política en  res y amenazan tanto el patrimonio de ciudades como   do del consumo no es la solución a las tensiones actuales,
         general, debe responder a esta situación. De otra forma  las plantaciones de cocoteros. El ejemplo del picudo rojo   al desinterés por la cosa pública, a la desesperanza. Se
         se agudiza el descreimiento en las instituciones y los  demuestra que hay que actuar en forma oportuna y coor-  trata de construir perspectivas reales administrando
         ciudadanos se convierten en presa fácil de populismo.  dinada. Ya no alcanza con lo que pueda hacer un solo país.   las tensiones y logrando consensos. Solo así se podrá
         En un mundo interconectado, focalizado en el consumo,  El principio precautorio invita a evitar riesgos desmedi-  navegar la transición hacia una economía sustentable.
         estamos algo anonadados por las ofertas de felicidad  dos para impedir colapso de los ecosistemas.  DÍA DEL AMBIENTE
         que nos llegan sin pausa. Este bombardeo de objetos  DIÁLOGO ENTRE LA POLÍTICA Y LA ACADEMIA         Como todos los años, muchas empresas adhieren al
         presuntamente indispensables y lugares para expe-  La  eficiencia  de  medidas  precautorias  y  de  manejo   Día del Ambiente con vistosos suplementos y llamados
         riencias inolvidables nos distraen del mundo real que  deberían basarse en la evidencia y no en los estados de   a una conciencia que quedará caduca en la tarde del
         nos rodea. Las redes nos inducen a creer en que todo es  ánimo de los electores. Para esto es necesario el inter-  mismo día si los ciudadanos no se los apropian.
         accesible a un clic de distancia. Y, como todo tiene devo- cambio entre la política y la academia, que fortalece la   Aparte de los llamados, este día brinda la posibilidad
         lución, estamos también a un clic de volver al estadio  legitimidad de las medidas.                de aprender y, ante todo, de poner prioridades y actuar
         anterior.                                          No alcanza con la buena voluntad de los individuos.   en forma contundente y coordinada. El picudo rojo es
           Pero el ambiente no funciona de esta manera. Como  Se trata de implementar políticas para el ambiente que   solo un emergente que puede servir de disparador. Hay
         sistema complejo, transita cambios no lineales y con  garanticen la disponibilidad de los ecosistemas en el   otros picudos que nos afectan o afectarán a corto plazo.
         puntos de inflexión a partir de los cuales cambia en  futuro. Y esto a veces implica postergar urgencias por el   La política y la ciudadanía deben ocuparse de todos,
         forma dramática. No hay inversión que nos devuelva  bien de las generaciones futuras. Para explicar las prio-  aunque no sean tan visibles como las palmeras muertas.
         un humedal destruido por la urbanización, una laguna  ridades, la política debe basarse en la evidencia.  Este artículo fue publicado en Diálogo Político.


                                   ¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
                       Día Mundial de Concienciación del Síndrome de Tourette




         Cada 7 de junio se celebra el Día Mundial de Concienciación   Tourette, así como brindar apoyo a los pacientes y familiares.
         del Síndrome de Tourette, para sensibilizar a la población   ¿Qué es el Síndrome de Tourette?
         acerca de este trastorno neurológico que afecta al cerebro.  El Síndrome de Gilles de la Tourette, más conocido como
         Generalmente las personas que han sido diagnosticadas   Síndrome de Tourette o ST es un trastorno neurológico
         con esta enfermedad son objeto de acoso, discriminación   que se caracteriza por la presencia de múltiples, rápidos y
         y rechazo.                                       repetitivos sonidos vocales (ruidos) y movimientos que no
         Es por ello que con la celebración de esta efeméride se   pueden ser controlados por las personas que la padecen,
         pretende divulgar información acerca del Síndrome de   conocidos como tics.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17