Page 13 - DiarioTiempo-07-06-25
P. 13
13
Harvard batalla
graduación
Estudiantes graduados de la Facultad de Derecho de celebran
durante la 374.ª ceremonia de graduación en la Universidad de
IDIOMA Harvard en Cambridge, Massachusetts, EE. UU. Foto: EFE
Bulevar, adaptación
de boulevard cho presidentes de Estados Unidos, por lo menos, se han graduado en
La forma bulevar es una adaptación válida del francés boulevard para la Universidad de Harvard. Tres de ellos, figuras centrales del Partido
designar una calle o un paseo ancho y con árboles. Demócrata en el siglo XX y lo que va del XXI, Franklin D. Roosevelt,
En la prensa esta palabra aparece escrita de muchas formas: «La caída OJohn F. Kennedy y Barack Obama. Aunque otros, como Theodore Roose-
de un proyectil sobre un boulevard generó el incendio de un vehículo», velt y George W. Bush, serían más bien referentes de la actual administración
«El pleno ordinario ha aprobado la adjudicación definitiva de las obras republicana, que encabeza Donald Trump, si ésta no fuera tan irreconocible desde
relativas al nuevo bulevard» o «Avance para concluir el boulevar de la
avenida de Salamanca». Como se explica en la Ortografía de la lengua una perspectiva doctrinal.
española y el Diccionario panhispánico de dudas, bulevar es la adapta- A pesar de ser uno de los centros de educación superior más prestigiosos del
ción del francés boulevard a partir de la pronunciación de este sustanti- Rafael Rojas mundo, o quizás por eso mismo, el gobierno de Trump ha elegido a Harvard como
vo, como también ocurre en otras voces procedentes de esta lengua, co- uno de sus blancos preferidos. Los antecedentes de esa disputa provienen de la
mo cruasán (de croissant), beis (de beige) o metre (de maître). No resul- primera administración trumpista y su airada reacción contra el movimiento
tan adecuados, en cambio, híbridos que mezclan las formas española y antirracista Black Lives Matter y el Proyecto 1619. Pero el último capítulo de
francesa, como bulevard o boulevar. la trama tiene su origen en el rechazo de la universidad a aceptar las exigencias
Su plural es bulevares, y la abreviatura correspondiente, blvr. de la Casa Blanca a favor de un mayor control de las expresiones de rechazo a
Así pues, en los ejemplos se podría haber escrito mejor «La caída de un la ofensiva de Israel en Gaza, de solidaridad con Palestina y de contención del
proyectil sobre un bulevar generó el incendio de un vehículo», «El pleno antisemitismo.
ordinario ha aprobado la adjudicación definitiva de las obras relativas al
nuevo bulevar» y «Avance para concluir el bulevar de la avenida de Sa- A diferencia de la Universidad de Columbia, que cedió a las presiones de Trump,
lamanca». Harvard decidió resistir la embestida de Washington contra su autonomía. De
acuerdo con Alan M. Garber, presidente de la institución, las demandas del gobier-
DATA DE LA HISTORIA no tomaban el tema del antisemitismo como pretexto para hacer avanzar la estra-
Sylvanus Morley: El verdadero Indiana Jones tegia de “guerra cultural” del trumpismo y la línea más conservadora del Partido
Republicano.
Lo más peligroso, a juicio de Garber, era que aquellas exigencias gubernamen-
Sylvanus Morley, un arqueólogo estadounidense conocido por su tales implicaban una imposición de las prioridades normativas de la actual admi-
estudio de la cultura maya y sus jeroglíficos, fue la inspiración detrás del nistración, al arco plural de intereses y problemáticas que movilizaba a profesores
icónico personaje de Indiana Jones. Esta conexión se debe a su doble vida y estudiantes de ese centro de educación superior. Muy fácilmente, argumentaba
como arqueólogo y espía. Durante la Primera Guerra Mundial, Morley se el rector Garber en abril de este año, esas imposiciones podían convertirse en
dedicó a cartografiar la costa de México y Centroamérica, buscando dictados de las agendas educativas y pedagógicas de la institución y en criterios
supuestas bases de submarinos alemanes. Además, compartía infor- de admisión o exclusión del profesorado y el estudiantado.
mación sobre competidores locales con empresas estadounidenses La reacción del gobierno de Trump a la resistencia de Harvard fue automática.
como United Fruit Company e International Harvester. La administración republicana congeló 2200 millones de dólares de los fondos
Morley fue una figura clave en la investigación maya, especialmente en federales a favor de la casa de estudio y amenazó con obstruir la liberación de 7000
el sitio arqueológico de Chichén Itzá. La National Geographic Society millones más, destinados a los hospitales que gestiona la universidad. Conforme
apoyó sus excavaciones en este importante lugar, y Morley más tarde se intensificaba el diferendo, las verdaderas motivaciones del gobierno quedaban
publicó una serie de artículos sobre sus hallazgos en la reconocida al descubierto: lo que Trump quería era que Harvard revirtiera sus programas
revista. Chichén Itzá, declarado Patrimonio de la Humanidad desde de diversidad e inclusión, muy parecidos a los de muchas universidades estadou-
1988, es uno de los sitios mayas que más información ha revelado nidenses, especialmente, desde la difusión del multiculturalismo a partir de los
sobre esta civilización mesoamericana, destacando por su Templo de años 90 del siglo XX.
Kukulkán y su significado astronómico. La resistencia de Harvard no se quedó en el choque discursivo y pasó al plano
legal por medio de una demanda a la administración por los recortes, que afec-
taban las investigaciones médicas para el tratamiento de enfermedades como el
Parkinson y el Alzheimer. El nuevo contraataque de Trump se produjo en mayo,
con el anuncio, a través del Departamento de Seguridad Nacional, de que se
restringiría el ingreso de estudiantes extranjeros. A ese anuncio se sumó otro, del
Departamento de Estado, en el sentido de que se girarían órdenes a los consulados
de Estados Unidos para que se paralizaran los trámites de visados.
Esta semana, la jueza federal Allison Burroughs ha extendido la orden de
bloquear las acciones del gobierno de Trump contra la matriculación de estudian-
tes extranjeros en Harvard. La noticia se conoció en medio de los actos de gradua-
ción, en los que el rector Garber exaltó la tradición de diversidad e inclusión de
la universidad. Recordó Garber que el 27% del alumnado de Harvard proviene
del extranjero y que preservar y aumentar esa heterogeneidad sigue siendo un
objetivo de la institución. La orden de la jueza Burroughs es, por ahora, un revés
para la Casa Blanca.
Artículo publicado originalmente en La Razón de México

