Page 10 - DiarioTiempo-08-08-25_
P. 10
10
CANCIÓN
“El Pollo” ya lanzó su nueva canción
de campaña, y como es costum-
bre, no faltó la “tiradera”. En uno de
los versos le lanza un dardo direc-
to al candidato de los “liebres”, a
quien llama sin tapujos: “el prófu-
go aquel”.
CONTRADICCIÓN
Las "liebres" no tardaron en notar
la contradicción: hace unos días el
El Cohep presentó el primer informe del Barómetro Electoral. edil decía no conocer al candida-
Cohep: 94.8% del sector to libertino, pero ahora resulta que
hasta lo menciona con nombre ar-
tístico en su canción.
empresarial considera urgente BALEADAS
Hay quienes señalan que algunos
cambio de gobierno funcionarios municipales llegan a
primera hora al vado a echarse una
baleadita que hacen las volunta-
rias, unos hasta exigen aguacate,
y eso que solo llegan a figurar no a
TEGUCIGALPA. proviene de micro y pequeñas
DATO empresas, con lo que se trata preparar las mezclas.
l Consejo Hondureño de la El Barómetro de un espejo de la opinión del VOLÓ
Empresa Privada (Cohep) Electoral del sector privado hondureño en
presentó los resultados Cohep llevó a su más amplio alcance”. Rumores en los pasillos aseguran
Edel primer informe del cabo a través Entre las demandas más que un funcionario ya “voló” de su
Barómetro Electoral, un estudio de una encues- urgentes del sector empresa- cargo. Se comenta que hasta había
que refleja las percepciones y preo- ta publicada rial hacia el próximo gobierno
cupaciones del sector empresarial en la página figuran la seguridad jurídica, cambiado de camiseta: dejó de ser
web oficial de
ante las próximas elecciones gene- la institución. la reducción de la carga tribu- “liebre” para alinearse con la “muni”
rales. Las respuestas taria y un combate frontal a la con tal de conservar su chambita.
Este análisis también destaca el provinieron corrupción, esta última consi-
contexto económico y político del mayorita- derada la principal prioridad SOLICITUD
país. El sondeo, realizado entre riamente de nacional para casi un tercio de Vecinos de la colonia El Periodis-
639 empresarios de diversos secto- los sectores los encuestados (31.9%).
res y regiones del país, revela un de Servicios En el ámbito político, el ta llegaron con solicitud en mano
ambiente de profunda inquietud (35.2%), 93.9 % de los empresarios a la alcaldía, donde piden reunión
sobre el futuro nacional. Comercio encuestados coincide en que con “El Pollo”. Los vecinos recurren
Según el informe, un abrumador (27.2%) y deben realizarse debates elec- a esta última instancia porque los
94.8% de los encuestados conside- Agroindustria torales entre los candidatos mandos intermedios no han podi-
ra necesario un cambio de gobierno, (9.3%). presidenciales. Además, consi-
mientras que el 96.24% cree que deran necesaria una mayor do aclarar muchas dudas de la for-
los resultados electorales serán Comunicado oficial del Cohep. participación del sector empre- ma en que se aprobó solo pavimen-
decisivos para la supervivencia y sarial en la formulación de polí- tar donde reside un funcionario de
el desarrollo de sus negocios. to económico y la generación de Respecto a la llamada «Ley de ticas públicas. alto nivel de la muni.
Sin embargo, la confianza en el empleo. Justicia Tributaria», el 92.9% de Sobre la receptividad de
proceso electoral es baja, ya que Desconfianza los participantes señaló que no los candidatos presidencia- SHOW
el 84.51% manifestó tener poca o En este sentido, un 54.46% de hubo un diálogo previo con el sector les, Salvador Nasralla fue
ninguna seguridad en la transpa- los empresarios se declaró insatis- privado y un 71.3% expresó temor señalado como el aspirante En un populoso sector de la ciu-
rencia y justicia del mismo. fecho con el clima de inversión, de a que su aprobación provoque la más abierto al diálogo con el dad, los pobladores ya no le creen
El estudio destaca además que los cuales un 38.50% se consideran pérdida de empleos, afectando sector privado (48.8%). Segui- el “show” que hace un funcionario
más del 90% del sector privado muy insatisfechos. Aunado a ello, negativamente la competitividad damente, está Nasry Asfura municipal, que por cierto dicen que
percibe que las políticas econó- un preocupante 77.93% percibe y la inversión. (30%). Por otro lado, los menos casi no se le ve en la oficina, y no ne-
micas y laborales de las actuales que la corrupción ha aumentado En palabras de un portavoz receptivos fueron Rixi Ramona
autoridades gubernamentales son durante la presente administra- empresarial, “es importante desta- Moncada (3.8%), Nelson Ávila cesariamente anda en trabajo de
desfavorables para el crecimien- ción presidencial. car que el 62% de las respuestas (2.35%) y Mario Rivera (0.47%). campo.

