Page 13 - DiarioTiempo-08-08-25_
P. 13
13
Los viejos: autonomía,
vejez y prejuicio en
América Latina
Un estudio en Chile revela la distancia entre cómo se ven los adultos
IDIOMA mayores y cómo los imaginan los más jóvenes. La pregunta no es solo
Colindante con, no demográfica, sino política y cultural. ¿Cómo nos imaginamos nuestra
colindante a propia vejez?
El adjetivo colindante, que se usa para expresar que algo está con-
tiguo a otra cosa, se construye seguido de la preposición con, no a.
No obstante, en la prensa pueden encontrarse frases como las si-
guientes: «La calle colindante a la plaza de la Tolerancia linda con
bloques residenciales y portales», «Se accedía desde una rejilla de
un cuarto de aperos colindante a la vivienda» o «Está procediendo a
desalojar un edificio colindante a un solar en construcción».
Cuando se aplica a algo el término colindante para indicar que linda
con otra cosa, lo apropiado es acompañarlo de la preposición con: Paulina Valenzuela | Eduardo de la Fuente
«La casa es colindante con la finca».
Tal como señala el Diccionario panhispánico de dudas, no es ade-
cuado usar en su lugar a. Esto mismo se aplica al verbo colindar: «La
casa colinda con la finca» o «La casa y la finca colindan», pero no or décadas, la vejez ha sido pensada En ese contexto, la urgencia de revisar
«La casa colinda a la finca». -y muchas veces temida- como una nuestras políticas públicas se vuelve evidente.
Así pues, en los ejemplos del principio, lo apropiado habría sido es-
cribir «La calle colindante con la plaza de la Tolerancia linda con blo- etapa de dependencia, fragilidad No basta con ampliar programas asistencia-
ques residenciales y portales», «Se accedía desde una rejilla de un Py retiro social. En gran parte de les: se requiere repensar el diseño mismo de
cuarto de aperos colindante con la vivienda» y «Está procediendo a América Latina, esa idea se ha reforzado con nuestras ciudades, de los sistemas de salud,
desalojar un edificio colindante con un solar en construcción». imágenes de “abuelitos” pasivos, necesitados del transporte y de los espacios comunitarios,
de asistencia y alejados del mundo productivo para que integren a las personas mayores
o digital. Pero ¿qué pasa cuando las propias desde la autonomía, y no desde la dependen-
DATA DE LA HISTORIA personas mayores se describen a sí mismas de cia anticipada. América Latina no solo enve-
otra manera? jece rápido: envejece desigual, con brechas
La renuncia de Richard Nixon la consultora Datavoz, muestra resultados profundas por género, clase y territorio. Sin
Un reciente estudio en Chile, elaborado por
una acción deliberada y anticipada, corremos
que invitan a cuestionar los estereotipos que el riesgo de llegar al 2050 (cuando uno de cada
La renuncia de Richard Nixon a la presidencia de los Estados Unidos
ocurrió el 9 de agosto de 1974. Fue la única vez en la historia del país circulan en buena parte de nuestras socieda- cuatro habitantes tendrá más de 60 años) con
que un presidente renunció a su cargo. Su dimisión se produjo en me- des. Según el informe, el 85 % de las personas sistemas sociales pensados para una pirámi-
dio del escándalo Watergate, que involucraba actividades ilegales y mayores de 65 años se declara plenamente de poblacional que ya no existirá.
encubrimientos por parte de su administración. autovalente; nueve de cada diez utiliza redes El estudio de Datavoz no ofrece recetas,
Escándalo Watergate: sociales sin problemas y una proporción pero sí instala preguntas urgentes. ¿Quién
El escándalo se desencadenó por el allanamiento de la sede del Co-
mité Nacional Demócrata en el complejo de oficinas Watergate en similar rechaza categóricamente la idea de debe cuidar a los mayores? ¿El Estado, las
1972. vivir en un hogar de ancianos. Más aún, el 88 % familias, o un modelo híbrido? ¿Cómo sostene-
Las investigaciones revelaron una amplia red de corrupción y encu- afirma no sentirse una carga para su familia. mos su derecho a decidir dónde y cómo vivir?
brimiento por parte de la administración Nixon, incluyendo obstruc- La distancia entre esta autopercepción y la ¿Estamos preparados como sociedades para
ción de la justicia y abuso de poder.
Acusaciones y audiencias: mirada que suelen tener los más jóvenes es ofrecer alternativas dignas, activas y libres de
Se presentaron acusaciones formales contra Nixon y se llevaron a significativa, y revela un desfase generacional prejuicio?
cabo audiencias en el Congreso, donde se reveló la participación de que también podría estar ocurriendo en otros La dimensión económica también aparece
Nixon en el escándalo. países de la región. La vejez, al parecer, no es con matices: casi seis de cada diez personas
sinónimo de dependencia, sino de autonomía. mayores declara que sus ingresos cubren
Pero la percepción social va más lenta que la totalmente sus gastos, aunque con diferencias
transformación demográfica. importantes por género (63 % en hombres,
En toda América Latina estamos vivien- 53 % en mujeres). Solo un 21 % recibe ayuda
do un proceso de envejecimiento acelerado. económica de familiares o cercanos.
Según datos de la CEPAL, en 2050 una de Y si bien la mayoría declara sentirse capaz
cada cuatro personas será mayor de 60 años de realizar sus actividades cotidianas, hay
y en seis países de la región el 30% de los habi- dificultades específicas que no deben ser invi-
tantes lo será. Sin embargo, nuestras polí- sibilizadas: el transporte público y el aseo del
ticas públicas, servicios sociales y discursos hogar aparecen como los ámbitos más comple-
culturales siguen operando desde una matriz jos para este grupo, lo que revela que la autova-
juvenilista, que no solo ignora la autonomía de lencia también tiene condiciones materiales.
los mayores, sino que muchas veces la bloquea Tal vez la pregunta más incómoda es
activamente. también la más necesaria: ¿cómo nos imagi-
¿Cómo no pensar en esto cuando solo el 53 % namos nuestra propia vejez? Porque lo que
de los jóvenes chilenos está en desacuerdo pensemos hoy sobre los demás, inevitable-
con vivir en un hogar de ancianos, mientras mente, construirá el mundo en el que vivire-
que entre los actuales adultos mayores ese mos mañana.
rechazo llega al 84 %? Latinoamérica fue el primer medio que
¿SERÁ QUE LA DISTANCIA NO ES SOLO publicó este artículo.
DE EDAD, SINO DE MIRADA?

