Page 13 - DiarioTiempo-02-08-25
P. 13

13









                                                                     Generosidad invisible: el



                                                                        poder de la solidaridad





                                                                En América Latina la generosidad abunda, pero gran parte sigue siendo invisible; transformar-
                                                                     la en una cultura de dar sostenida es clave para construir comunidades más fuertes.


                                                                      n América Latina, la generosidad está viva.    Esta característica, profundamente arraigada
                                                                      Se  manifiesta  en  gestos  cotidianos,  redes   en la cultura latinoamericana, tiene dos caras. Por
                           IDIOMA                                     informales  de  apoyo  y  actos  espontáneos   un lado, es una fortaleza que refleja la importancia
                 Paparazi o paparachi,                        Eque muchas veces escapan a las estadísticas.  del lazo social y la importancia de la familia y los
                                                               Sin embargo, cuando se trata de institucionalizar y
                                                                                                              amigos. Por otro, puede dificultar la consolidación de
              adaptaciones de paparazzi                        sostener una verdadera cultura de dar, aún enfrenta-  una cultura de dar organizada, con estructuras que
                                                               mos desafíos estructurales, sociales y                     permitan escalar el impacto, medir
          La voz de origen inglés test permanece invariable al formar el plural   culturales. En este contexto, promover   resultados y sostener la ayuda en el
         (los test) o añade una ese (los tests).               una cultura de la generosidad es  una                      tiempo.
          En las noticias se pueden encontrar frases como las siguientes:
         «Ha desarrollado uno de los primeros tests de ciberseguridad»,   estrategia fundamental para fortale-              En Argentina, por ejemplo, varios
         «Los tests de inteligencia no predicen el éxito de una persona» o   cer el tejido social y construir socieda-    donan una vez, pero pocos lo hacen
         «Los tests de velocidad no son precisos».             des más equitativas y resilientes.                         de manera mensual. Esta falta de
          Las normas indicaban que las palabras terminadas en -⁠st eran in-  La  consultora  Voices,  lleva  casi         sistematicidad reduce la capacidad
         variables en número, pero la segunda edición del Diccionario pan-  tres décadas investigando los hábitos         de planificación de las organizaciones
          hispánico de dudas actualmente también valida la adición de una   solidarios en  Argentina, donde los           sociales, que necesitan previsibilidad
         -⁠s, de modo que en plural puede ser los test y los tests.  primeros estudios impulsados por el                  para crecer. También implica que
          Esta misma obra puntualiza que test significa ‘prueba destinada a   Foro del Sector Social revelaban ya en   Constanza Cilley  muchas iniciativas dependen más del
         evaluar conocimientos y aptitudes, en la cual hay que elegir la res-  los años noventa una brecha entre la       entusiasmo que de la sostenibilidad.
         puesta correcta entre varias opciones previamente fijadas’, ‘prue-  disposición a ayudar y la concreción         LO QUE SÍ FUNCIONA
          ba de carácter psicológico o psicotécnico para estudiar o evaluar
          una función’, así como ‘prueba o control para evaluar o comprobar   de actos solidarios formales. Esta tensión sigue   A pesar de estos desafíos, hay señales alentadoras.
         algo’, especialmente en medicina, como test de embarazo, test de   vigente. Y aunque los argentinos se reconocen como   Sabemos que cuando las personas tienen contacto
         alcoholemia o test de anticuerpos.                    un pueblo solidario, la cultura de la donación soste-  directo con una causa, su nivel de involucramiento
          Por ello, los ejemplos anteriores se pueden considerar válidos, aun-  nida y estructurada no termina de consolidarse.  aumenta. Las campañas que muestran el impacto
         que también se podría haber escrito test en lugar de tests en todos   Lo mismo sucede, con sus matices, en el resto   concreto, las plataformas que simplifican la dona-
         ellos.                                                de la región. El reciente informe “La Generosidad   ción, los modelos de “match” entre empresas y ONGs,
          Conviene recordar finalmente que existen alternativas de senti-  en América Latina y el Caribe” de Giving Tuesday   todo suma. Y en este sentido, el auge de las platafor-
         do similar, como prueba, cuestionario, examen, análisis (especial-  ofrece una radiografía valiosa: 9 de cada 10 personas   mas digitales ofrece una oportunidad inédita para
         mente en el ámbito médico) y control.
                                                               declaran haber hecho al menos una acción solidaria   democratizar la participación.
                                                               en el último año. Pero ese número cae cuando se   Los informes de Cultura de Dar y otras investiga-
                  DATA DE LA HISTORIA                          observa la participación en donaciones recurrentes,  ciones también muestran que las nuevas generacio-
                                                               el involucramiento en organizaciones o la confianza   nes no están desconectadas: solo necesitan formas
                La célebre máxima «veni, vidi, vici»           institucional.                                 más horizontales, ágiles y alineadas con sus valores
                                                               LO QUE NO SE MIDE, NO SE POTENCIA              para participar. La colaboración digital, el micro-
         En el año 47 a.C., después de la batalla de Zela, Julio César pro-  En América Latina, uno de los grandes desafíos   donativo, las causas de impacto local y los formatos
         nunció la famosa frase "Veni, vidi, vici" para comunicar su rápi-  para promover la cultura de dar es la falta de datos   creativos pueden ser aliados clave.
         da victoria sobre Farnaces II del Ponto. La frase, que se traduce   sistemáticos. Países como Estados Unidos o Reino   Además, hay valores profundamente anclados en
         como "Llegué, vi, vencí", se convirtió en un símbolo de victoria   Unido cuentan con observatorios que siguen de   la identidad latinoamericana que debemos fortale-
         rápida y contundente.                                 cerca los comportamientos filantrópicos. En nuestra   cer: la empatía, la solidaridad, el compromiso comu-
         La batalla de Zela fue un enfrentamiento militar significativo en   región, los estudios son más esporádicos, y muchas   nitario. En lugar de importar modelos foráneos,
          la guerra de César contra Farnaces II, donde César obtuvo una
         victoria decisiva en un corto período de tiempo. La frase "Veni, vi-  veces no se articulan entre sectores.  el reto es construir una cultura de dar que tenga
         di, vici" se ha utilizado desde entonces para describir éxitos rápi-  Y aquí entra el valor de la investigación. Necesita-  sentido en nuestros territorios, nuestras historias y
         dos y efectivos en diversos ámbitos.                  mos saber quiénes dan, qué los motiva, qué barreras   nuestras formas de vínculo.
         Además, se ha sugerido que la frase también tenía un compo-  enfrentan, cómo perciben el impacto de sus actos. Sin   UNA INVITACIÓN A LA ACCIÓN (Y A LA
         nente retórico y propagandístico, ya que César la utilizó para im-  esta información, es difícil diseñar políticas públicas,  MEDICIÓN)
         presionar al Senado romano y consolidar su imagen como un lí-  campañas de sensibilización o estrategias de fortale-  Promover una cultura de dar en América Latina
         der militar victorioso                                cimiento institucional.                        es, en última instancia, una tarea colectiva. Requie-
                                                                 Por ejemplo, según datos de los estudios de Cultura   re del compromiso de ciudadanos, organizaciones,
                                                               de Dar, cerca de tres cuartas partes de los argentinos   empresas, medios y gobiernos. Pero también de
                                                               han colaborado económicamente con ONGs en los   datos. Porque lo que no se conoce, no se mejora. Y lo
                                                               últimos 12 meses de algún modo, pero solo algunos   que no se mide, no se visibiliza.
                                                               califican a estas acciones como “donaciones”. Esta   Por eso, desde la iniciativa Cultura de Dar se viene
                                                               disonancia revela que nuestras narrativas cultura-  impulsando la articulación entre investigación,
                                                               les sobre la solidaridad no siempre están alineadas   comunicación y acción. Porque solo conociendo en
                                                               con nuestras prácticas.                        profundidad nuestros hábitos, nuestras motivacio-
                                                               LA SOLIDARIDAD INVISIBLE                       nes y nuestras resistencias se puede diseñar estra-
                                                                 En  América Latina, gran parte de la generosi-  tegias eficaces para fomentar una cultura solidaria
                                                               dad ocurre por fuera de los canales formales. Es lo   sostenida, transparente y transformadora.
                                                               que podríamos llamar una “solidaridad informal”:   Donar no es solo un acto individual: es un gesto
                                                               ayudar a un vecino, cocinar para alguien, prestar   político, cultural y social. Y construir una cultura de
                                                               dinero sin esperar devolución, alojar a un familiar.  dar es construir una sociedad más conectada, más
                                                               Estos actos no suelen considerarse “donación” en   justa y más humana.
                                                               sentido estricto, pero son pilares invisibles de nues-  Una versión anterior de este artículo fue publicada
                                                               tras comunidades.                              en Latinoamérica21.
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18