Page 12 - DiarioTiempo-29-09-25
P. 12

12














           Estados Unidos o el olvidado arte de negociar



          La política exterior de Estados Unidos sigue confiando en la coerción, pero al ignorar las dinámicas internas de sus socios
                                  termina generando resistencia, nacionalismo y pérdida de influencia en la región.


               n La historia de la guerra del Peloponeso, Tucídides                                         denses en instalaciones panameñas y supervisar a los operadores
               escribió: “Los fuertes hacen lo que quieren, y los débiles                                   portuarios vinculados a Pekín.
               sufren lo que deben”. Durante mucho tiempo la política                                         Si  bien  estos movimientos  muestran  alineamiento  con  la
        Eexterior estadounidense ha interiorizado este ethos,                                               agenda hemisférica de Trump, el apoyo político con el que cuenta
        especialmente en el trato con estados menos poderosos. Sin                                          Mulino se está erosionando, y la resistencia social está aumen-
        embargo, la observación de Tucídides pasa por alto una realidad                                     tando. Mulino asumió el cargo con un mandato basado en parte en
        definitoria de la diplomacia moderna: que la política interna                                       distanciar a Panamá de China, pero la presión de Estados Unidos
        condiciona a todo el mundo. Los líderes deben lidiar con senti-                                     está socavando su capital político. En la Ciudad de Panamá se
        mientos nacionalistas complejos y exigencias de legitimidad.   Jeffery A Tobin   |   Adam Ratzlaff  produjeron protestas masivas tras el pacto de seguridad con
          Por esta razón, cuando los responsables políticos estadouni-                                      Estados Unidos, descrito por los críticos como una “invasión
        denses ignoran esos límites, sus iniciativas fracasan. Y, lo que es   del fallido intento de destituir al presidente Luiz Inácio Lula da   camuflada”.
        peor, provocan consecuencias no deseadas que terminan socavan-  Silva por parte de seguidores de Jair Bolsonaro —un episodio con   LOS RIESGOS DE IGNORAR LAS POLÍTICAS DE
        do los intereses estadounidenses a largo plazo. La administra-  sorprendentes similitudes con la insurrección del 6 de enero en   OTROS ESTADOS
        ción Trump ha ofrecido varios ejemplos de manual de este patrón   Estados Unidos—, Trump impuso aranceles a las importaciones   No se trata solo de un problema de Trump. A lo largo de distin-
        autodestructivo. En lugar de forzar concesiones, las acciones de   brasileñas y sancionó a Alexandre de Moraes, juez del Supremo   tas administraciones, tanto demócratas como republicanas, la
        Trump generaron més resistencia y alimentaron las reacciones   Tribunal Federal de Brasil. El presidente estadounidense presen-  política  exterior  hacia  el  hemisferio  occidental  ha  tendido  a
        contra  Washington.  Una  diplomacia  eficaz  requiere  más  que   tó estas medidas como respuesta a lo que él calificó de “caza de   reducir las relaciones a instrumentos de presión o negociaciones
        dominar o cerrar acuerdos: requiere comprender que los líderes   brujas políticamente motivada” contra Bolsonaro.  a corto plazo. La administración Biden, si bien retóricamente
        operan dentro de limitaciones que no pueden ignorarse. Requie-  Esto desató un fuerte aumento del sentimiento nacionalista en   estaba más comprometida con las normas democráticas, se apoyó
        re reconocer cuándo la opinión pública castigará una concesión.   Brasil. Lula rechazó las medidas de Trump y las calificó de viola-  en un discurso securitizado sobre la migración y en acercamientos
        Estados Unidos sigue siendo el actor más poderoso del hemisferio,   ciones a la soberanía del país. Brasil presentó una queja ante la   a regímenes cuya legitimidad era cuestionada. Las inconsisten-
        pero la fuerza sin empatía no es estrategia. Es provocación.  Organización Mundial del Comercio y activó su nueva “Ley de   cias en el tono y un énfasis excesivo en contrarrestar a China no
        CANADÁ Y EL FORTALECIMIENTO DE LOS LIBERALES      Reciprocidad Comercial” para anunciar aranceles de represa-  hicieron sino profundizar el escepticismo.
          La retórica y las tácticas de Trump hacia Canadá muestran   lia. La Suprema Corte se comprometió públicamente a resistir   Tanto el gobierno de Biden como el de Trump exageraron
        cómo interpretar mal la política interna de un aliado puede   cualquier injerencia de Estados Unidos, y los líderes brasileños   gravemente los riesgos que representaba China, sin ofrecer alter-
        volverse en tu contra. Aprovechando los bajos índices de popula-  subrayaron repetidamente que ninguna presión de Washington   nativas viables. Biden habló de “competencia controlada” y de la
        ridad del primer ministro Justin Trudeau, Trump impuso arance-  los haría ceder en los procesos legales internos.  formación de coaliciones, pero esas declaraciones no se traduje-
        les masivos, supuestamente para reducir los déficits comerciales   Lejos de aislar al gobierno, la agresiva postura de Trump   ron en inversiones significativas ni en iniciativas de poder blando
        y exigir un control más estricto en la frontera de la inmigración y   terminó reforzando la popularidad de Lula: el presidente brasi-  en la región. Washington suele plantear dilemas simples: o se
        el tráfico de fentanilo.                          leño se posicionó como un defensor pragmático de la democracia y   está con Estados Unidos o se está con China, no hay más opción.
          Canadá respondió con rapidez. En represalia, Trudeau anunció   del orgullo nacional, lo que hizo crecer notablemente sus índices   Sin embargo, muchos países latinoamericanos han buscado un
        aranceles sobre unos 30.000 millones de dólares en productos   de aprobación. Incluso algunos líderes empresariales, pese a las   camino más pragmático manteniendo relaciones con ambas
        estadounidenses. Inicialmente se había planeado más, pero la   dificultades que los aranceles suponían para sus exportaciones,   potencias en lugar de ceder ante la presión estadounidense.
        repetida sugerencia de Trump de que Canadá debería convertirse   anunciaron públicamente su respaldo a la postura de Lula.  Cuando los responsables políticos estadounidenses asumen
        en el “estado 51” cruzó la línea entre la fanfarronería y la ofensa.   PANAMÁ Y EL RIESGO DE IR DEMASIADO LEJOS  que la fuerza garantiza obediencia, pasan por alto los incentivos
        Los canadienses lanzaron un boicot generalizado a los productos y   La  insistencia  de  Trump  en  la  “recuperación”  por  parte  de   políticos que enfrentan sus homólogos. La diplomacia estadou-
        viajes estadounidenses, y más del 90% apoyó reducir la dependen-  Estados Unidos del Canal de Panamá ha provocado rechazo y   nidense  hacia el hemisferio tiende con demasiada frecuencia
        cia económica del país vecino. Además, trasladaron su rechazo a   podría debilitar aún más la estabilidad regional. Si bien es cierto   a tratar a los líderes como agentes dóciles, y no como autorida-
        Trump en las urnas, y Mark Carney, del Partido Liberal, ganó   que Estados Unidos apoyó la independencia panameña —princi-  des electas que responden a un electorado nacional sólido. Esta
        unas elecciones que meses antes parecían una victoria prácti-  palmente a cambio de concesiones para lo que se convertiría en la   lectura equivocada no alimenta la cooperación, sino la resistencia.
        camente segura del Partido  Conservador. Al  asumir  el  cargo,   Zona del Canal— y construyó el Canal de Panamá, la intervención   CONCLUSIÓN
        Carney buscó diversificar la economía canadiense para reducir   estadounidense es desde hace mucho tiempo un punto conflictivo   Las acciones de la administración Trump ponen de relieve un
        la dependencia de Estados Unidos fomentando tanto reformes   en las relaciones regionales.          dilema estratégico: Washington sigue interpretando la región a
        internas como alianzas internacionales.             Trump compartió su intención de “recuperar” el Canal de   través de la lógica de la coerción, subestimando la profundidad
          Los responsables políticos estadounidenses no previeron la   Panamá antes de asumir la presidencia, un gesto que provocó   con la que las dinámicas políticas locales determinan los resul-
        reacción política que se generaría en Canadá. Lo que Trump   rechazo no solo en Panamá, sino en toda la región. Por su parte,   tados. La postura agresiva de Trump demuestra que la fuerza
        percibía como una palanca de presión termino provocando un   el presidente panameño, José Raúl Mulino, se ha visto obliga-  por sí sola no genera cooperación; provoca resistencia, fortalece
        rechazo interno y reforzó la determinación de los canadienses. El   do a hacer equilibrios entre las presiones geopolíticas y locales.   las narrativas nacionalistas y socava la influencia a largo plazo.
        resultado: una polarización más profunda y menos influencia de   Aunque ya había hecho pasos para reexaminar la relación con   Aunque Estados Unidos aún ostenta un poder inigualable en el
        Estados Unidos.                                   China, la administración Trump exigió que Mulino hiciera más   hemisferio, el poder sin comprensión pierde legitimidad rápida-
         REAVIVANDO EL ORGULLO NACIONALISTA EN            para contrarrestar la actividad económica del país asiático. Como   mente. Para forjar resultados sostenibles en las Américas, Wash-
         BRASIL                                           respuesta, Mulino hizo concesiones inmediatas a Washington:   ington debe reaprender el arte de negociar, fundamentado en la
          Más al sur, Trump está cometiendo el mismo error de cálculo.   salir de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, firmar un   conciencia política y la estrategia a largo plazo, y no únicamente
        Mientras los tribunales brasileños lidian con las consecuencias   acuerdo de seguridad que otorga acceso a las tropas estadouni-  en el poder transaccional.


                               ¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
                                       Día Mundial del Corazón


                El Día Mundial del Corazón se   su prevención, control y trata-  ascenderá a 23 millones para el
                celebra el 29 de septiembre, y se   miento.       año 2030.
                hace desde que en el año 2000   Las  enfermedades  cardiovas-  Día Mundial del Corazón
                la Federación Mundial del Cora-  culares son la primera causa de   Una gran proporción de estas
                zón, con el apoyo de la Organiza-  muerte en el mundo. Los infar-  muertes podría evitarse con una
                ción Mundial de la Salud (OMS)   tos de miocardio y los acciden-  alimentación saludable que re-
                designara este día, con el objeti-  tes cerebro vasculares se co-  duzca el consumo de sal, con
                vo de concienciar sobre las en-  bran más de 17 millones de vidas   ejercicio físico y evitando el con-
                fermedades  cardiovasculares,   al año. Y se estima que la cifra   sumo de tabaco.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17