Page 12 - DiarioTiempo-22-07-25
P. 12
12
Por qué no hay que desmantelar
los ministerios de las Mujeres
El desmantelamiento de ministerios de la Mujer en América Latina revela una peligrosa señal: la igualdad de
género se está relegando a un tema prescindible.
n su discurso de primer año de gestión, el presi- menos y cuidan más; la desigualdad impide el desarrollo de
dente de Panamá, Raúl Mulino, anunció que el todo el país. Un ministerio especializado permite diseñar
Ministerio de la Mujer pasará a ser una Secretaría Susana Reina políticas específicas, algo que otros ministerios no hacen ni
Edentro del Ministerio de Desarrollo Social, como tienen como prioridad. Cada mujer sin refugio, cada niña
parte de una reforma para “desmontar estructuras que se sin educación sexual, cada madre sin sistema de cuidados
solapan y que fueron pensadas en otra época”. es una muestra de cómo la falta de políticas de género
Ya en 2024, el presidente argentino Javier Milei cerró reproduce desigualdades que después el Estado paga en
el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad por como la violencia, la discriminación laboral y la exclusión forma de crisis sociales.
“imponer una agenda ideológica”. Activistas del país política. Por otro lado, sectores conservadores dentro de algunos
señalan que, desde entonces, no quedan instancias para La Conferencia Mundial sobre la Mujer en Ciudad de gobiernos han calificado estas instituciones como promoto-
ejecutar programas para las mujeres y se han recortado México (1975) y especialmente la de Beijing (1995) impulsa- ras de una “agenda ideológica”, acusándolas de funcionar
programas sociales de combate a la violencia de género. ron la creación de mecanismos institucionales para promo- con fines político-partidarios más que sociales. Esta narra-
En México el Congreso local de Morelos aprobó recien- ver la igualdad de género. Los gobiernos latinoamericanos tiva ha ganado terreno especialmente en contextos donde
temente la derogación del artículo 23-D de la Constitución comenzaron a establecer oficinas, consejos o institutos el discurso anti ideología de género se ha vuelto parte del
local, con lo que el Instituto de la Mujer para el estado de para asuntos de la mujer, que más tarde evolucionaron a relato oficialista.
Morelos quedará extinto una vez que se valide la reforma ministerios. Este marco institucional fue considerado por Finalmente, algunos ejecutivos han argumentado que
en la mayoría de los cabildos. Sin embargo, a nivel nacio- organismos internacionales como un paso esencial para las funciones pueden ser absorbidas por otras dependen-
nal, Sheinbaum elevó el Instituto de la Mujer de México a consolidar democracias más inclusivas. cias estatales, como los ministerios de Desarrollo Social
Secretaría, pero con recortes en el presupuesto donde más Para el 2021, un 44% de los países de la región contaba o Justicia, sin que esto implique un debilitamiento de las
se necesita: los refugios, la justicia, la prevención. con un Ministerio de la Mujer, mientras que en otros exis- políticas de género, aunque la experiencia indica lo contra-
En Brasil en 2016 la cartera del Ministerio de la Mujer, tían estructuras institucionales de menor rango. Un análi- rio. Algunos gobiernos intentan justificar recortes o cierres
Familia y Derechos Humanos fue temporalmente disuelta sis longitudinal sobre estas oficinas en la región muestra con argumentos de eficiencia, pero los hechos muestran
y sus funciones pasaron al Ministerio de Justicia, aunque que la gran mayoría de los países mantuvo o aumentó la que, sin instituciones dedicadas y con recursos suficientes,
fue recuperada posteriormente y hoy sí se cuenta con jerarquía de la oficina dedicada a este tema. Aún con estos las políticas de género pierden capacidad de acción.
un Ministerio de la Mujer. En Perú se ha discutido en el avances, la región en general presenta estructuras débiles Más allá de estas razones, los cambios recientes en
Congreso cambiar el nombre o eliminar la cartera de la que ponen en riesgo la concreción de sus funciones y, como América Latina revelan una disputa más profunda: el
Mujer y Poblaciones Vulnerables, pero aún no se aprueba vimos en algunos contextos políticos recientes, hasta su lugar que ocupan los derechos de las mujeres en los proyec-
ninguna eliminación efectiva. Igual en Chile y Ecuador ha existencia ha comenzado a ser cuestionada. tos políticos contemporáneos. Organizaciones de la socie-
habido debates y propuestas para degradar el ministerio al ¿QUÉ HAY DETRÁS DE ESTE INTENTO DE dad civil, especialistas en políticas públicas y organismos
rango de subsecretaría o eliminarlo, pero no se han concre- DESMANTELAMIENTO? internacionales han expresado su preocupación ante estos
tado hasta ahora. Los gobiernos que han optado por cerrar o reducir estas movimientos. El principal temor es la pérdida de foco
En otras latitudes, tras la toma de poder de los taliba- carteras suelen apelar a una combinación de razones y prioridad: cuando las políticas de género se diluyen en
nes en Afganistán en 2021, se disolvió el Ministerio para económicas, ideológicas y administrativas. Es una opinión estructuras más amplias, tienden a recibir menos presu-
Asuntos de la Mujer. Fue reemplazado por el “Ministerio relativamente común en algunos sectores sociales y políti- puesto, personal y capacidad de ejecución.
para la Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio”. cos pensar que tener un Ministerio de la Mujer es “gastar en ¿ENCAPSULAR EL GÉNERO? EL DILEMA DE
Otro sistema político, ¿misma misoginia? burocracia” o “malgastar recursos”, sobre todo en sectores INSTITUCIONALIZAR LA IGUALDAD
¿PARA QUÉ EXISTEN LOS MINISTERIOS DE LA conservadores o con bajo acceso a educación en género. En En las últimas décadas, América Latina ha visto nacer
MUJER? contextos de crisis económica, el discurso del “ajuste” suele —y en algunos casos también desmantelar— una serie de
Los ministerios de la Mujer en América Latina surgie- usar como blanco a ministerios sociales, incluyendo el de instituciones estatales creadas para abordar la desigual-
ron a partir de 1980 y 1990 como respuesta a las crecien- la Mujer. Estos argumentos son esgrimidos sin tomar en dad de género: ministerios, institutos, observatorios, cáte-
tes demandas del movimiento feminista, los compromisos cuenta que los ministerios de la Mujer coordinan políticas dras universitarias. Esta arquitectura, levantada muchas
internacionales en materia de igualdad de género y el reco- para prevenir la violencia, mejorar el acceso a la justicia, veces con presión de los movimientos feministas, ha sido
nocimiento de la necesidad de políticas públicas enfocadas promover el empleo digno y reducir las desigualdades. Eso celebrada como un avance político. Pero también ha sido
en los derechos de las mujeres. Su creación fue parte de no solo protege derechos; también reduce costos sociales objeto de una crítica persistente: ¿no estamos, acaso, encap-
un proceso amplio de institucionalización de la equidad de y económicos a largo plazo. Los datos hablan claro: una sulando un problema estructural en una oficina, cuando lo
género en la región, para visibilizar y atender problemas de cada tres mujeres sufre violencia; las mujeres ganan que se necesita es un cambio transversal y social?
¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
Día Mundial del Cerebro
Corredores bioceánicos, los nuevos
caminos del Atlántico al Pacífico Por: Redacción de Diálogo Político
-----Estas rutas son una gran oportunidad para la inte- En el marco de la última reunión de los Brics en Rio
gración regional, pero también ponen en juego la sobera- de Janeiro, China y Brasil firmaron un memorando que
nía, la autonomía estratégica y el equilibrio geopolítico contempla la investigación y planificación de un corredor
de América del Sur. ferroviario bioceánico.

