Page 12 - DiarioTiempo-30-05-25
P. 12
12
“La centroderecha cree en las
reformas, no en las revoluciones”
El diputado chileno reflexiona sobre los dilemas de la derecha y el rol de las posiciones moderadas en democracia.
Por: Redacción de Diálogo Político mos, ortodoxos, en nuestro país. La única manera en que la En ese sentido, cabe la pregunta sobre el radicalismo, sobre
izquierda radical puede acceder al poder es contraponiéndose su vida diaria. ¿Cómo viven ese antagonismo extremo que
Qué significa, hoy, ser de centroderecha en América con la derecha radical. plantean?
Latina? En países de la región identificarse con esta Cuando estos sectores radicalizados dijeron a la población —Todo matiz de un tema se transforma en algo insoportable,
¿corriente política es un gesto incómodo, estigmatizado. que la solución a sus problemas era destruir el modelo de desa- y la vida en comunidad no se construye así. Por eso hay tanta
Para entender más allá de la coyuntura, factores, rrollo chileno, dijeron: perdónenme, pero quiero reformas, no virulencia y agresividad. Pero siento que, por lo menos en
conceptos e ideas que marcan el debate político, Diálogo inventar el país de cero. Creo que por eso el 72% de los chilenos Chile, ya tocamos techo. La ciudadanía está buscando menos
Político presenta una nueva serie de episodios de Bajo la votaron en contra. En los segmentos medios y en las comunas confrontación, menos maximalismo. Lo que chilenos están
Lupa con entrevistas a protagonistas clave en el mapa político populares el rechazo fue muy nítido. Ahí la izquierda radical buscando es una cosa más bien moderada.
latinoamericano. Buscamos escuchar con atención a quienes se dio cuenta que su receta refundacional no tenía cabida. Las élites, las personas que están en posición de dirigir
influyen en el rumbo de la región. La incompetencia del gobierno de Boric en manejo de los países —políticos, la empresa, las comunicaciones que
En el primer episodio de Palabras Bajo la Lupa, entre- seguridad, de migración y de economía, le da una oportuni- determinan el destino del país—se desconectan de la reali-
vistamos a Diego Schalper, diputado chileno y exsecretario dad a los sectores más ortodoxos de la derecha de hacerse el dad social de la inmensa mayoría de los pueblos, y además
general de Renovación Nacional. Es un interlocutor clave segundo proyecto constitucional contrario. Es muy maxima- aparecen líderes populistas que no menosprecian a ese
para conversar sobre los dilemas de la derecha, en el auge de lista y Chile lo termina rechazando también. Chile parte en pueblo, lo consideran y le dan salidas fáciles. Entonces
opciones más radicales, y el papel de las posiciones modera- un periodo de mucha polarización. Llega al clímax en ambos también las élites tienen que hacer una autocrítica. Creo
das en la reconstrucción del pacto democrático. extremos y finalmente termina rechazando las soluciones que la comodidad de los cargos internacionales, burocráticos,
En los últimos años, Chile tuvo un giro notorio. Primero maximalistas. incluso de las academias, hizo que todas estas élites estén
llegó la izquierda al gobierno, después tuvo lugar la conven- ¿Qué puntos de contacto hay entre la centroderecha y la poco conectadas. Cuando veo a algunos que descalifican a la
ción Constituyente, enmarcada primero en la izquierda centroizquierda? gente que votó por Donald Trump en Estados Unidos, más
y luego en la derecha. ¿Qué fue lo que cambió? ¿Por qué se —Las sociedades se construyen entre los distintos y por lo bien me haría la pregunta de por qué esas élites, probable-
modificaron las preferencias electorales en Chile y se pasó de tanto somos de lógicas de diálogo. Yo tengo la sensación que mente preocupadas por temas muy cosmopolitas, dejaron de
un entusiasmo inicial por la izquierda a una mayor apertura los sectores más radicales se creen portadores de una verdad interpretar a esos pueblos. Y es porque se disociaron.
hacia la derecha? absoluta, y por lo tanto se pretenden imponer. Cuando se lleva En eso, como centroderecha también hemos cometido
—¿Cómo se produjo el estallido que vivimos en un país que los radicalismos al extremo se da cuenta que eso sí es parte del errores que tenemos que revertir. Tenemos que defender
supuestamente tenía los mejores indicadores macroeconómi- inventario. En los tiempos que corren, la lógica de las redes aquellas cosas que son importantes porque, si no, apare-
cos del continente? ¿Por qué salieron a marchar pacíficamen- sociales premia las posiciones más ortodoxas porque obtie- cen visiones radicalizadas como alternativa ante nuestra
te tres millones de personas? Esa clase media, a diferencia nen más respuesta por parte del algoritmo. Pero los sectores desidia.
de los sectores vulnerables, es extremadamente exigente. Se más radicales no viven como como dicen pensar. O sea, en su DEBILIDAD DE LA IZQUIERDA
daba cuenta que el proyecto país le había permitido niveles de cotidianidad yo me imagino que no construyen las relaciones ¿Qué dejó de interpretar bien el gobierno de izquierda
libertad que sus padres no tenían, pero que las seguridades en sobre la base de la ofensa y el insulto. Más bien, cuando se actual en Chile?
salud, educación, jubilaciones, no les permitía a las personas ponen el sombrero de la política entran en una especie de —El gobierno de izquierda actual no dimensionó lo comple-
ser auténticamente libres. espiral de violencia que no creo que construya sociedad. jo que es para la clase media la mala situación económica,
Creo que una lectura puramente centrada en la violencia y Entonces, con los sectores de centroizquierda posiblemente laboral y la dramática situación de inseguridad pública.
el estallido social es una lectura mezquina. Es real que ciertos compartimos que la democracia no es un instrumento artifi- Tengo un profundo aprecio por los migrantes. De hecho,
sectores de izquierda quisieron instrumentalizarla. Pero lo cial, sino que es parte de nuestra manera de proceder. Que el mi familia es migrante alemana. Pero, hoy día es un hecho
que se produjo es un malestar irradiado de los segmentos diálogo y el debate de ideas tiene que darse en términos respe- que hay muchas personas que han ingresado al país por
medios, cansado de la desidia y del inmovilismo de las élites tuosos y no contestatarios. Posiblemente tenemos miradas vías irregulares, que están sin capacidad de ser identifica-
gobernantes. más moderadas y por lo tanto apostamos a construir mayoría. das, que viven de una manera muy precaria y que además
En esa coyuntura, la derecha chilena no tuvo una caja de Uno de los problemas que tenemos en el mundo es que se alteran de una manera muy elocuente la vida cotidiana. La
herramientas lo suficientemente sofisticada para hacerse pretende imponer por la vía de la fuerza, de la presión social izquierda chilena llegó hablando de que el derecho a migrar
cargo del problema. Caímos rendidos sin capacidad de incluso, que una visión minoritaria predomine sobre otras. era un derecho humano y que por lo tanto poner límites a la
contraponernos a la salida de la izquierda con su lógica de Eso no tiene sustento en el tiempo. No se puede construir migración ilegal era casi una cosa contraria a los derechos
la Constitución que, como gran entelequia abstracta, viene a sociedad anulando a aquel que piensa distinto. Ojo, no es humanos.
resolver la problemática de los segmentos medios. Se embar- contradictorio con tener una identidad clara. Uno puede tener Llegó hablando de que carabineros abusaba del ejercicio
caron en eso. Votaron mayoritariamente por el apruebo y se una identidad muy clara y entender que entra en comunión de la fuerza. Nosotros, más bien, hemos dictado un proyecto
entusiasmaron con Gabriel Boric, probablemente porque la con otros que piensan distinto. de ley que supone que cuando un policía hace buen uso de
contraparte era José Antonio Kast, de los sectores más extre- DESCONEXIÓN CON EL PUEBLO la fuerza lo está haciendo en defensa del Estado de derecho.
¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
Día Mundial de l a E s cl er o sis Múl tipl e
Cada 30 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esclero- Mundial de la Esclerosis Múltiple que servirá para los años
sis Múltiple, una efeméride impulsada por la Federación 2024 y 2025: "Mi diagnóstico de Esclerosis Múltiple", con
Internacional de Esclerosis Múltiple para concienciar a la el eslogan, "Navegando juntos la Esclerosis Múltiple".
población sobre esta enfermedad que afecta a más de dos Y es que en la enfermedad de la esclerosis múltiple es vital
millones de personas en el mundo. un diagnóstico precoz y preciso. La campaña también
Día Mundial de la Esclerosis Múltiple. Nuevo tema para incide en la necesidad de formación de los profesionales
2024 y 2025 sanitarios, de los avances en las investigaciones, y en el
Recientemente se ha publicado el nuevo lema del Día diagnóstico.

