Page 4 - DiarioTiempo-02-04-25
P. 4

4







         Lempira cae 0.25 centavos frente




         al dólar en primer trimestre 2025







         Nancy Ochoa, experta en banca y finanzas, precisó que «en términos de cifras, el país podría verse estable, pero el ciudadano
        promedio siente la presión del encarecimiento de la canasta básica y otros productos esenciales»

        TEGUCIGALPA.

               l lempira ha perdido 0.25
                centavos frente al dólar
               en los  primeros  tres
       Emeses de 2025, alcan-
        zando  una  cotización  oficial  de
        25.62 lempiras por dólar.
          En  el  mercado  financiero,  la
        divisa estadounidense se vende a
        25.75 lempiras, mientras que en
        el mercado informal ya se cotiza
        a 26 lempiras. Es una situación
        que genera preocupación entre
        economistas y consumidores por
        el encarecimiento  de productos
        importados.
          Según el economista Obed
        García, uno de los factores que ha
        contribuido a la depreciación de
        la moneda nacional es la libera-
        lización  de  salvaguardas  comer-
        ciales, lo que ha incrementado la
        importación de productos, espe-
        cialmente carne y granos básicos,   Si la tendencia actual persiste, la devaluación podría alcanzar un lempira en el transcurso del año, según expertos.
        cuyo valor depende del tipo de
        cambio y del comportamiento en                              Nancy Ochoa, experta en banca   esenciales», afirmó.          Además, el aumento del 20
        los mercados internacionales.     DATO                      y  finanzas,  indicó  que,  aunque   Llamado a frenar la    % en el ingreso de remesas y la
          «Con la eliminación de muchas   Si la tendencia actual per-  algunos  indicadores  macroeco-  depreciación            recuperación  de  los  precios  del
        salvaguardas del tratado de       siste, la devaluación podría   nómicos  muestran estabilidad,   Ante esta situación, expertos   café podrían ser factores que
        libre comercio, los precios de    alcanzar un lempira en el   la realidad es que las familias   instan al Banco Central de Hondu-  estabilicen el tipo de cambio.
        alimentos  como  carne  y  granos   transcurso del año. Es decir,   enfrentan mayores costos en   ras (BCH) a tomar medidas para   «Con la visita del FMI, se
        están sujetos a la variación del   situando el dólar en 26.50   bienes de consumo básico y servi-  frenar la caída del lempira, consi-  espera que este tema sea anali-
        dólar, impactando directamente    lempiras para diciembre de   cios.                      derando que ya se han cumplido   zado y que el BCH tome decisio-
        en el bolsillo de los hondureños»,   2025.                    «En términos de cifras, el país   requisitos clave exigidos por el   nes oportunas, para corregir la
        explicó García.                                             podría verse estable, pero el   Fondo  Monetario  Internacional   depreciación, ya que afecta direct
          El  impacto  de  la  devaluación                          ciudadano promedio siente la   (FMI), como el incremento de reser-  amente el bienestar de la pobla-
        se refleja en la pérdida de poder                           presión del encarecimiento de la   vas internacionales a cinco meses   ción», advirtió el economista
        adquisitivo de los consumidores.                            canasta básica y otros productos   de importación.          Henry Rodríguez.


        ECONOMISTA DE LA EMPRESA PRIVADA:
         FMI podría exigir mayor devaluación

        de la moneda y aumento de la TPM




        TEGUCIGALPA.                  (Cohep), Obed García, el fondo   García a TN5. Además, destacó
                                      podría exigir una mayor devalua-  que el mercado sugiere que la
          El  Fondo  Monetario  Inter-  ción de la moneda y el aumento   política cambiaria no se revertirá
        nacional (FMI) inició la tercera   de  la  Tasa  de  Política  Moneta-  y que la TPM seguirá en aumento.
        revisión del acuerdo económico   ria (TPM) del Banco Central de   Otro factor externo que podría
        firmado en 2023, un proceso que   Honduras (BCH), medidas que   influir  en  las  decisiones  econó-   Autoridades hondureñas reunidas ayer con la misión del FMI.
        podría  liberar  125  millones  de   podrían influir en la inflación y el   micas  del  país  es  la  política  de
        dólares adicionales, pero que   costo del crédito en el país.  aranceles de Estados Unidos,   EL ACUERDO CON EL FMI
        también implicaría condiciones   “Todavía quedamos a deber un   que ha generado incrementos en   El acuerdo firmado en agosto de 2023, bajo el Servicio Ampliado
        que impactarían la economía   nivel de devaluación y un nivel de   los precios. Si la Reserva Federal   del FMI (SAF) y el Servicio de Crédito Ampliado (SCA), permite a
        nacional.                     incremento en la tasa de interés.  mantiene o sube su tasa de   Honduras acceder a 830 millones de dólares, sujetos a desembolsos
          A criterio del oficial de política   Puede ser que el Fondo exija estos   interés, Honduras se vería afec-  semestrales condicionados a las revisiones. La tercera evaluación
        económica  del  Consejo  Hondu-  ajustes para liberar el desembol-  tada debido a su alta dependen-  analizará cifras fiscales, monetarias, inversiones públicas y refor-
        reño  de  la  Empresa  Privada   so sujeto a esta revisión”, explicó   cia de las importaciones.  mas pendientes.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9