Page 12 - DiarioTiempo-24-10-25
P. 12

12









                                                 LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN ESTA SECCIÓN DE  OPINION
                                                 /ANÁLISIS SON RESPONSABILIDAD ÚNICA DE LOS AUTORES.

                                                   Eutanasia en Uruguay:



                                                ¿más o menos derechos?




                                     La norma aprobada, con una discusión parlamentaria sin cambios en el texto, deja de proteger a todas las vidas
                                       por igual ante la ley. Al invocar la libertad individual, se traiciona el humanismo que defiende la dignidad de
                                                                                  todas las personas.


                                    l 15 de octubre Uruguay se convirtió en el   hacerlo por escrito ante un médico. Y, si no puede   soportes  artificiales”.  Es  como  si  no  supieran
                                    primer país de América Latina con una   firmar, puede hacerlo “a su ruego otra persona   que ya existe una ley de voluntades anticipadas
                                    ley de eutanasia aprobada por vía parla-  mayor de edad” en su presencia. Es decir: alguien   desde el 2009 y en que todos estamos de acuerdo
                            Ementaria. Aunque Ecuador y Colombia        puede pedir la eutanasia a través de otro, sin   en que es un derecho que no nos alarguen la vida
                             ya cuentan con despenalizaciones judiciales, el   control psiquiátrico ni intervención de un traba-  ni el sufrimiento solo por obstinarse con mante-
                             caso uruguayo fue presentado como un símbolo de   jador social. Para decisiones  menos  graves, el   nernos vivos. La ética médica prohíbe tanto la
        Por: Miguel Pastorino
                             progreso. Los titulares hablaron de “muerte digna”,  Estado exige escribano o juez. Para solicitar que   obstinación terapéutica como la eutanasia. O no
                             de un país moderno y liberal que amplía derechos.  te provoquen la muerte, basta una firma.  se logra comprender el texto o no se logra imagi-
             1 PARTE         Pero la letra de la ley y su alcance real cuentan otra   UNA SUPUESTA LIBERTAD SIN GARANTÍAS   nar el tipo de paciente que está incluido en el
                                                                        REALES
                             historia por fuera del relato oficial.
                                                                                                                  proyecto. La legislación uruguaya ya prevé una
                               Mientras se celebra en los medios un nuevo   Según el procedimiento, luego el médico “dialo-  muerte digna, sin sufrimiento, sin prolongar la
                             derecho, el texto legal introduce serios retrocesos   gará con el paciente” y verificará que la voluntad   vida inútilmente, ni provocar la muerte (euta-
                             en materia de protección a la vida. Lo que se ha   sea “libre, seria y firme”. Pero, ¿qué libertad hay   nasia).
                             instalado como un “avance” podría ser, en reali-  cuando alguien sufre intensamente y no recibe   Durante cinco años varios profesionales de
                             dad, un recorte de derechos básicos. No es necesa-  cuidados  paliativos  adecuados?  Informar  no  es   los cuidados paliativos han explicado hasta el
                             rio acudir a interpretaciones filosóficas para verlo:   acompañar, y ofrecer la muerte como única salida   cansancio en los medios que la sedación paliati-
                             basta leer dos artículos centrales de la ley.  no es garantizar libertad, sino desamparo. Una   va no es una forma de eutanasia encubierta, no
                             UN “DERECHO” QUE ALCANZA A LA              persona abandonada al dolor no elige: se rinde.   provoca la muerte.  Esto no es una opinión, es
                             DISCAPACIDAD Y LA VEJEZ                    En ese escenario, la eutanasia se convierte en una   un dato científico. La sedación es una práctica
                               El artículo 2 establece que toda persona “mayor   respuesta institucional al fracaso de un sistema   ética y legal, que no mata al paciente, sino que
                             de edad,  psíquicamente apta” que  curse  una   de cuidados.                         le desciende su nivel de conciencia para evitarle
                             enfermedad terminal o una “condición de salud   La ley uruguaya, lejos de ser garantista, convier-  síntomas de difícil manejo. Hubo senadores que
                             incurable e irreversible” con sufrimientos consi-  te el sufrimiento en criterio jurídico para poner fin   volvieron a repetir este mito como argumento:
                             derados insoportables tiene derecho a que se le   a la vida, sin ofrecer apoyo ni alternativas reales.   “La eutanasia ya se practica”. Esto es empíri-
                             practique la eutanasia. Esa redacción —aparen-  El relato mediático —que repite que la ley es para   camente falso y demostrable. Pero la creencia
                             temente compasiva— abre una puerta enorme: no  “enfermos terminales” y está llena de controles—   popular ha sido más fuerte.
                             se limita a pacientes terminales, sino que incluye   oculta esa contradicción fundamental. Y además,  EL NUEVO HIPERINDIVIDUALISMO MORAL
                             a personas con enfermedades crónicas, discapa-  la comisión que evalúa la eutanasia es después del   Y POLÍTICO
                             cidades o incluso el envejecimiento, que, según la   fallecimiento, no antes. Si se hacen mal las cosas,   Se suele afirmar que oponerse a la eutanasia
                             OMS, también puede considerarse una condición   no se puede devolver la vida. Durante los años de   es “imponer una moral”. Pero, ¿no es también
                             irreversible.                              discusión  parlamentaria,  ninguna  de  las  objecio-  una imposición considerar que una vida enferma
                               Así, alguien con una discapacidad o una enfer-  nes técnicas, éticas o jurídicas fueron atendida. Las   o dependiente vale menos? Se repite que “nadie
                             medad degenerativa, que sienta su vida como un   advertencias de especialistas en Derecho, Bioética,  estará obligado», «el que no la quiera que no la
                            “deterioro progresivo de su calidad de vida”, podría   Psiquiatría o Medicina Paliativa fueron ignoradas.  pida”  y  que  “cada  uno  puede  elegir”.  Pero,  al
                             solicitar que se le provoque la muerte. En lugar   No hubo un debate real, sino una puesta en escena: se   mismo tiempo, se crea una categoría de personas
                             de reforzar la atención y el acompañamiento, el   fabricó un relato y se desoyó toda crítica. En nombre   cuya vida deja de estar igualmente protegida
                             Estado le ofrece una vía para dejar de existir. Se   de la “autonomía personal” se aprobó un texto lleno   por la ley. Esa desigualdad jurídica es una grieta
                             crea  una distinción  jurídica  inédita: a unos  se   de ambigüedades, que deja sin protección a quienes   ética, que ya se ha  naturalizado  socialmente:
                             les previene el suicidio, a otros se los asiste para   más apoyo necesitan.          hay vidas que no valen la pena.
                             concretarlo. No hay forma más clara de discrimi-  FALSOS SUPUESTOS EN LOS              Paradójicamente, en nombre de la libertad se
                             nación. Y si dicen que “no es lo mismo”, ¿cuál es la   LEGISLADORES                  instala una nueva presión social: en los países
                             diferencia? ¿El tipo de enfermedad o de sufrimien-  Al escuchar a varios legisladores argumentar   donde la eutanasia se ha naturalizado (Canadá,
                             to?, ¿la edad o la discapacidad?           o periodistas opinar en estos días, se vuelven a   Bélgica y Holanda por ejemplo), quien decide
                               El artículo 4, que regula el procedimiento,   repetir frases como: “Es entendible que alguien   seguir viviendo puede ser visto como un egoísta o
                             también revela  vacíos  preocupantes.  Establece   en su agonía quiera adelantar la muerte”; “Que   una carga para la sociedad. La supuesta libertad
                             que  quien  solicite asistencia  para morir  debe   no nos alarguen la vida ni el sufrimiento con   se transforma en deber de morir.

             DATA DE LA HISTORIA
             Día Internacional contra el Cambio Climático

             El 24 de octubre se celebra el Día Inter-  organismo  apoya  la  iniciativa  de  generar
             nacional contra el Cambio Climático, para   acciones  para  contrarrestar  el  cambio
             alertar sobre los efectos nocivos y devas-  climático.
             tadores del cambio climático en el planeta.  De hecho, el Día Internacional contra el
             Esta efeméride no ha sido proclamada   Cambio Climático persigue uno de los Obje-
             oficialmente  por  la  Organización  de  las   tivos de Desarrollo Sostenibles más impor-
             Naciones Unidas (ONU). Sin embargo, este   tante, el número 13: Acción por el Clima.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17