Page 6 - DiarioTiempo-01-07-25
P. 6
6
El informe de la empresa privada revela la cifra de desempleo que impera en el territorio nacional.
INFORME DEL COHEP:
Casi un millón de jóvenes
no trabajan ni estudian
TEGUCIGALPA. DATO
El Índice Mensual de Actividad
l Consejo Hondureño Económica (IMAE) en abril
de la Empresa Privada fue del 4.6%, ligeramente su-
(Cohep) ha revelado un perior al comportamiento de
Epanorama sombrío sobre 2024. Las actividades vincu-
el mercado laboral y la situación ladas al sector privado, como
socioeconómica de Honduras. las financieras, telecomunica-
Según su boletín económico de ciones y transporte, continúan
junio, más de 386 mil personas siendo los principales motores
en el país están desempleadas del crecimiento económico.
y han abandonado la búsqueda
activa de trabajo; situación que Inflación
refleja la grave falta de oportuni- El Cohep informó, así mimo,
dades. que en mayo la inflación inte-
El informe del gremio empre- ranual se ubicó en 4.54%, compa-
sarial destaca que el desempleo rado con el mismo mes de 2024.
no solo castiga a la fuerza laboral La inflación de alimentos mostró
actual, sino que también hipote- una leve mejoría, situándose
ca el futuro de las nuevas gene- F2 Miles de hondureños han abandonado la búsqueda de trabajo. en 3.16%, lo que representa una
raciones. disminución de 0.92 puntos
Alarmantemente, más de 1.5 El diagnóstico del Cohep va el país. país, evidenciando un enorme porcentuales respecto a mayo del
millones de hondureños laboran más allá, contabilizando que más El gremio también confirmó la potencial desaprovechado y un año anterior.
en el sector informal de la econo- de 6.4 millones de hondureños preocupante existencia de más desafío para el desarrollo. Sin embargo, entre abril y
mía, lo que implica ingresos ines- viven en situación de pobreza, de de 937 mil jóvenes (entre 18 y 30 El Cohep asegura que Hondu- mayo de 2025, los precios de los
tables, carencia de seguridad los cuales 4.2 millones residen en años) que no trabajan ni estu- ras no puede seguir esperando; alimentos aumentaron 1.05%,
social y una alta vulnerabilidad condiciones de pobreza extrema. dian, clasificados como «Ninis». la generación de empleo debe impulsados por el encarecimiento
económica para sus hogares. Estas estadísticas pintan un Este grupo representa un ser una prioridad ineludible de productos agrícolas y procesa-
Profundidad de la pobreza cuadro de urgencia social para 30% de la población joven del para el Estado. dos.

