Page 8 - DiarioTiempo-23-08-25
P. 8
8
IMPACTANTE ESPECTÁCULO:
Relámpagos iluminan
el cielo de TGU durante
aguacero
TEGUCIGALPA. tiendo las imágenes en redes
sociales, donde rápidamente se
En la noche del pasado miérco- viralizaron.
les, residentes de la colonia Villa Usuarios destacaron la magni-
Olímpica, en Tegucigalpa, capta- tud de las descargas y la inten-
ron un impresionante espectácu- sidad de la lluvia, que convirtió
lo natural, que llenó de relámpa- las calles de la Villa Olímpica y
gos el cielo de la capital mientras zonas aledañas en un auténtico
caía un fuerte aguacero. espejo de agua.
Los truenos resonaron de El fenómeno sorprendió a
manera constante y la combina- quienes salían de sus casas,
ción de lluvia intensa y descar- así como a los automovilistas El gobierno asegura que un millón de hondureños dejaron de ser pobres.
sus vehículos para observar el Analista duda que un millón de
gas eléctricas generó escenas que circulaban por la capital.
que muchos describieron como Algunos conductores detuvieron
“sobrecogedoras” y “hermosas a
la vez”. espectáculo natural y tomar foto-
Vecinos y transeúntes no grafías, mientras otros reporta- hondureños haya salido de la
tardaron en grabar los relámpa- ron fuertes ráfagas de viento que
pobreza en este gobierno
gos con sus celulares, compar- acompañaron el aguacero.
DATO
Especialistas en meteorología señalan que este tipo de tormentas TEGUCIGALPA.
con relámpagos frecuentes se debe a la convergencia de humedad
en el área metropolitana, combinada con la actividad atmosférica l analista económico
propia de la temporada lluviosa. Leonardo Pineda reac-
cionó al informe divul-
Egado por el vicecanciller
Gerardo Torres sobre la reduc-
ción de la pobreza en Honduras,
poniendo en duda si los resultados
presentados son un logro exclusi-
vo del actual gobierno o parte de
una tendencia de recuperación
global tras la pandemia.
De acuerdo con datos del Insti-
tuto Nacional de Estadística
(INE), la pobreza en Honduras
pasó de 73.6% en 2021 a 62.9% en
2024.
Sin embargo, Pineda recordó
que, en 2019, antes de la pande-
mia, la cifra era de 59.3%, lo que
significa que actualmente aún
existen más pobres que antes de
la crisis sanitaria y los huracanes
Eta e Iota, en noviembre de 2020.
“Hoy hay alrededor de 90,000
hogares pobres más que en 2019,
ajustado por crecimiento pobla-
cional”, señaló el econowue la El funcionario presentó con orgullo sus datos, los cuales acompañó
disminución desde 2021 refleja en con gráficas.
gran parte un “efecto rebote” tras
la emergencia, un fenómeno que
también se ha observado en otros DATO Un espejismo
países de América Latina. Según Pineda advirtió que usar 2021
datos de la CEPAL, la pobreza “El discurso de ‘un millón como año base puede dar la impre-
fuera de la pobreza’ es
regional subió a 33.7% en 2020 y potente, pero responde a sión de un avance extraordinario,
bajó a 27.3% en 2023. una selección de datos. El cuando en realidad el país todavía
“Brasil y El Salvador también verdadero reto es reducir no recupera los niveles previos a la
registraron caídas de entre 6 la pobreza estructural y pandemia.
y 10% después de la pandemia, superar las cifras de 2019 Además, resaltó que la pobreza
apoyados por remesas y comercio. con reformas sostenibles”, en áreas rurales continúa por
En Honduras, las remesas, que afirmó el experto. encima del 70% y que las mujeres
Un intenso aguacero se registró en Tegucigalpa en la noche del representan el 27% del PIB, han jefas de hogar enfrentan mayores
miércoles. sido un factor clave”, agregó. obstáculos.

