Page 12 - DiarioTiempo-25-08-25
P. 12
12
El auge del capitalismo
autoritario con rostro
populista
Mientras la democracia se erosiona, líderes carismáticos aprovechan el malestar social para consolidar un
modelo híbrido: un capitalismo autoritario con rostro populista. De Trump a Bukele, pasando por Milei y Noboa,
emerge una generación que encarna una época donde la estabilidad económica pesa más que los valores
democráticos.
crecimiento y China, Singapur y la India se erigieron como bastiones
n el libro La crisis del capitalismo democrático, del auge capitalista. Muchas naciones sin democracia –como la cono-
Martin Wolf analiza cómo el orden liberal que se cemos–, con límites a los derechos humanos y sin posibilidad de cues-
estableció con el triunfo de Estados Unidos sobre la tionar el statu quo se vieron beneficiadas por la bonanza económica, lo
EUnión Soviética, basado en la democracia y el libre cual llamó la atención en muchas partes del mundo. Mientras la demo-
cracia que prometía igualdad y progreso decepcionaba a las mayorías,
mercado, hoy se ha fracturado. Si bien no se trata del “fin el autoritarismo parecía un camino viable.
de la historia”, como afirmó en su momento Francis Fuku- La tercera ola de la democratización, de acuerdo con Samuel Hunt-
yama, sí se estableció un modelo de producción ligado a un ington, no logró la germinación del pluralismo y tampoco creó econo-
régimen específico, es decir: el capitalismo y la democracia. mías competitivas. En América Latina, el ascenso de outsiders ha sido
Si bien en la actualidad las constantes crisis y la creciente desigual- una constante. Tras casi quince años de gobiernos progresistas, la
Sebastián Godínez Rivera dad se han traducido en un aumento del malestar con la democracia, derecha se fortaleció como resultado del ascenso de Donald Trump en
no ha pasado lo mismo con el capitalismo. Mientras que el mundo se ha Estados Unidos. Esto impulsó a personajes radicales como Jair Bolso-
llenado de autócratas iliberales que amenazan la democracia, el modo naro en Brasil, Nayib Bukele en El Salvador, Javier Milei en Argentina
de producción capitalista permanece intacto. o Daniel Noboa en Ecuador. Todos estos líderes juegan dentro de las
En un mundo en crisis y con tantos líderes iliberales, el autorita- reglas del capitalismo y, asociados con las élites económicas y con el
rismo se ha vuelto una constante. Tanto Donald Trump en Estados deseo de reactivar las economías de sus naciones, han mermado la
Unidos como Javier Milei en Argentina, Nayib Bukele en El Salvador democracia. De hecho, ciertos analistas consideran que sus victorias
o Daniel Noboa del Ecuador han sido catalogados como líderes autori- representan una reacción agresiva del mercado.
tarios surgidos de la reacción del mercado. Con este panorama, podría Lo cierto es que los proyectos de reducción de la burocracia y la
decirse que el mundo está viviendo el auge del capitalismo autoritario. simplificación administrativa de Milei y Noboa no entusiasman a la
La seducción por el autoritarismo crece, según estudios como población. La denuncia de la crisis económica por parte del peronismo
V-DEM. Por su parte, los datos del Latinobarómetro y el Eurobaróme- en Argentina y el miedo hacia Rafael Correa y su Revolución Ciudada-
tro muestran que la gente está dispuesta a someterse a un régimen na en Ecuador fueron armas para capitalizar los votos. Mientras que
autoritario siempre y cuando brinde seguridad, estabilidad económica, la inversión en criptomonedas del bukelismo no es una preocupación
empleo y bienestar individual. para los salvadoreños, su mano dura contra las pandillas ha disparado
Desde la crisis de 2008-2009 el libre mercado ha ido afectando a las su popularidad.
democracias occidentales. Estados Unidos, Francia, Reino Unido y En este contexto, la reciente aprobación en el Congreso de El Salva-
Alemania vieron un estancamiento en sus economías, lo que impactó dor de la reelección indefinida coloca a Bukele en la antesala de una
en el pluralismo. El establishment intentó subsanar las desigualdades autocracia cerrada. En Ecuador, Noboa pugna por un régimen híbrido
sin éxito, pero surgieron voces que movilizaron los sentimientos de y el populismo punitivo, mientras que en Brasil el bolsonarismo
malestar, que encontraron resonancia en la ciudadanía. La aparición muestra músculo y cuestiona el papel de los jueces y el gobierno de
de partidos antisistema o líderes carismáticos fue bien recibida por Lula Da Silva.
muchos ciudadanos que buscaban algo nuevo sin importarles que el En definitiva, el mundo se ha reconfigurado con el autoritarismo de
cambio afectara a la democracia. ciertos líderes carismáticos, lo cual está dando lugar a una nueva era:
Mientras Occidente se estancaba, otras naciones mantenían su el capitalismo autoritario.
Publicado originalmente en Diálogo Político.
¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
Día Internacional del Peluquero
El 25 de agosto rendimos home- za, aplicando técnicas novedosas plebeyos de sexo masculino. Su la-
naje a una de las profesiones que y tradicionales de afeitado, cortes bor principal consistía en el man-
contribuye a la mejora de nuestra de cabello y peinados, teniendo en tenimiento y cuidado del cabello
apariencia física y cuidado perso- cuenta los gustos y preferencias de de las pelucas utilizadas por la no-
nal. Se celebra el Día Internacional sus clientes. bleza.
del Peluquero. ¿Cómo se originó el Día Internacio- Se eligió el día 25 de agosto para la
Los peluqueros, peluqueras y bar- nal del Peluquero? celebración de esta efeméride, de-
beros conocidos igualmente como Esta fecha se originó en el siglo bido a la Santificación de Luis IX,
estilistas, son unos auténticos ar- XVII, cuando la profesión de pelu- Rey de Francia por parte de la Igle-
tífices de las tendencias de belle- quero era ejercida únicamente por sia Católica.

