Page 12 - DiarioTiempo-10-01-25
P. 12
12
LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN ESTA SECCIÓN DE OPINION
/ANÁLISIS SON RESPONSABILIDAD ÚNICA DE LOS AUTORES.
Pistas para entender el
activismo ambiental juvenil
Tomaron las calles en 2019, estuvieron guardados en la pandemia y hoy desafían las formas de entender la participación
política de generaciones anteriores. Pueden tirarle sopa a la Mona Lisa, pero también trabajar seriamente en la defensa
del patrimonio natural. Contra las generalizaciones, algunas pistas sobre la acción ambiental joven.
No tenemos plan (eta) B”. “Cambio de sistema, no cambio guardar el futuro. Un análisis de las actividades que llevan a
climático”. “Nuestro futuro en llamas”. “Faltamos a la Por: Victoria Gómez cabo las iniciativas juveniles mapeadas revela que predomi-
escuela para educar a los adultos”. Las pancartas y sus nan las campañas de concientización y los talleres educati-
“autores recorrieron el mundo en fotografías y videos que vos (55,5%). Atrás quedan los intentos de incidencia en polí-
alimentaban un entusiasmo colectivo. La juventud, en pie, ticas públicas (18,5%) y las acciones de protesta (11%), en el
exigió acción de los gobernantes frente a la crisis ambien- plano viene desde 2019. La instalación de una segunda primer país cuyo movimiento ambiental logró consagrar el
tal. Cientos de miles de estudiantes en Nueva York, sede planta de celulosa finlandesa estuvo en el centro de las derecho al agua en la Constitución hace 20 años. Mirado así,
de la Cumbre de Acción Climática de las Naciones Unidas protestas climáticas convocadas localmente por Fridays for el activismo enfocado en presionar a los grandes decisores, o
en septiembre de 2019. Otro tanto estuvo en Berlín en Future. Y, más allá de los activistas, cuando se les consulta- a dialogar con ellos, no son apuestas generalizadas del movi-
paralelo. En Londres, suceden marchas juveniles en distin- ba a jóvenes de distintos estratos sociales cuál era el proble- miento ambiental juvenil en Uruguay.
tos momentos del año. También en París, Madrid. Y, por ma ambiental que les preocupaba más, cambio climático La dificultad del movimiento juvenil para articular una
supuesto, Estocolmo, el hogar de la activista Greta Thun- resultaba en el último lugar del ranking. teoría del cambio que guíe sus acciones ambientales está
berg, donde todo comenzó. El fenómeno se replica en las conversaciones manteni- documentada en varios países. En el caso de Uruguay, la
Llamar movimiento “global” a la huelga por el clima das en 2021 con miembros de una serie de organizaciones indagación en las estrategias pone de manifiesto una
convocada desde 2018 por la joven sueca fundadora de ecologistas juveniles de todo el país. Ni las vulnerabilidades confianza excesiva en el rol que la información y la sensibi-
Fridays for Future no es sólo un vicio eurocéntrico. Tokio. climáticas de un país costero ni las emisiones de un país lización pueden desempeñar, junto con cierta ambigüedad
Mumbai. Nairobi. Ciudad del Cabo. La Paz, Montevideo. ganadero tenían fuerza en la discusión de los uruguayos. en cómo van a lograrse los objetivos. Esta falla en la cultura
Según la cobertura periodística, las protestas llegaron a Tampoco la transición energética a una matriz de renova- estratégica de las organizaciones las puede debilitar en su
125 países, con la participación de más de cuatro millones bles que deslumbraba al mundo. capacidad de contribuir efectivamente al cambio sistémico
de personas. Cinco años después, pandemia mediante, van Conocer sus intereses y sus prioridades de acción es el que demandan.
algunas pistas desde Uruguay sobre los caminos que puede primer paso para evitar generalizaciones y conectar a estas Sin embargo, uno de los procesos que más ha movilizado
haber tomado este activismo juvenil en defensa de “un juventudes con la política más allá de la protesta. Algo a juventud preocupada por el ambiente en este año es la crea-
futuro digno, seguro y gozoso”. prestar atención desde la institucionalidad mandatada a ción de la Red de Jóvenes para la Justicia Climática. Una
Uruguay, con conflictos socioambientales de menor voltaje darles voz en la política ambiental o genuinamente intere- experiencia promisoria, acompañada por UNICEF y PNUD,
que el resto del continente, es uno de los pocos países que sada en responder a este derecho de adolescentes y jóvenes, que existe en otros países latinoamericanos. En estos días,
tiene un mapeo sistemático y actualizado del movimiento en cualquier país del mundo. lejos de la disputa electoral, participaban en la construcción
juvenil. Uno que no se acota a la acción climática, sino que ¿ACCIÓN POLÍTICA? de la tercera Contribución Nacional Determinada (CND) de
aspira a incluir otras aristas de la crisis ambiental. Se trata Un primer punto a entender es que la acción ambiental no Uruguay al Acuerdo de París, en un intento por incidir en la
de Mapa Verde, una alianza entre academia y sociedad civil se trata sólo de organizaciones activistas como Fridays for política climática más allá de las pancartas.
con fondos de cooperación internacional. Las iniciativas de Future. El camino de crear una organización independiente, La participación amplia y efectiva en la vida democrática
acción ambiental joven encontradas en el país son 28 al día sin fines de lucro y gestionada totalmente por jóvenes es el de estos ciudadanos, acá o donde sea, no depende solamente
de hoy y toman distintas formas que desafían las nociones más recurrente en Uruguay (11 casos). La novedad es quizá de su energía juvenil y de sus imaginarios políticos. Las opor-
tradicionales de participación política. la presencia de los emprendimientos ambientales juveni- tunidades que la política y las políticas abran a estas gene-
¿ACCIÓN CLIMÁTICA? les —casi tantos como organizaciones—, que dan cuenta del raciones, cómo se comuniquen y cómo se gestionen desde el
El problema ambiental que más ocupa a las juventudes énfasis actual en el consumo consciente y la economía circu- mundo adulto son clave. La publicidad y el marketing ya
uruguayas son los residuos, presente en 7 de cada 10 inicia- lar en las respuestas colectivas a la crisis ambiental. Otra tienen claro que, si quiere involucrar a un público joven,
tivas mapeadas en el proyecto. La protección de la biodiver- modalidad que refleja las tendencias recientes en la parti- debe adaptarse a su lenguaje y a sus códigos. Una intención
sidad (52%) y el cuidado del agua (41%) también ranquean cipación juvenil son las redes que no sólo nuclean iniciati- verdadera de darles voz a las juventudes y enfrentar con
más alto que el cambio climático (37%). Más aún, sólo tres vas grupales sino que abren la posibilidad de la afiliación ellos este desafío intergeneracional deberá estar abierta a
de las 28 iniciativas juveniles mapeadas señalan al cambio individual. observar al interlocutor y repensar las formas propias.
climático como un área prioritaria de trabajo. Asimismo, a pesar de la excelente reputación de la demo-
FLOURISH LOGOA FLOURISH CHART cracia uruguaya y del civismo de los orientales, la acción Artículo originalmente publicado en Diálogo Político.
Esta tendencia a poner el cambio climático en segundo ambiental joven tiende a elegir otros caminos para salva-