Page 12 - DiarioTiempo-17-06-23
P. 12

12








                       SENTIR Y LEER LA SELVA COMO



                                    LESLY Y SUS HERMANOS





         Los cuatro niños indígenas rescatados en la selva colombiana nos han dado una lección de vida. Y a la vez han revelado
                cuán incapaz es la cultura urbana de entender otras cosmovisiones, otras formas de ser y estar en el mundo


        Por RAMIRO ESCOBAR LA CRUZ                                                                                         Incluso  el  padre  de  los  cuatro  niños
                                                                                                                         denunció estar amenazado por disidencias
                  ientras recorría uno de los                                                                            de las FARC, con lo que este trance, feliz en
                  pasillos de un gran almacén de                                                                         medio de todo, es solo como un respiro espe-
                  alimentos, lleno de escaparates                                                                        ranzador para comunidades indígenas que,
        Mcon lechugas bien embolsadas,                                                                                   cada día, tienen que lidiar con amenazas
        suculentos filetes de carne, frutas brillosas                                                                    diversas.
        y bebidas finamente embotelladas, irrum-                                                                          Esos niños andaban sumergidos en el
        pió en mi memoria la historia tormentosa,                                                                        departamento de  Caquetá,  una región
        pero al final feliz de Lesly, Soleiny, Tien y                                                                    colombiana que ha sido campo de batalla,
        Cristin, los cuatro niños de la etnia huitoto                                                                    tierra  de  extorsiones  y  crueldad.  Son  el
        que desaparecieron en la selva colombiana.                                                                       símbolo de que la vida continúa, más allá
          Los cuatro pequeños nos han dado a todos                                                                       de todo espanto.
        una lección de vida y resistencia.                                                                                 Mención aparte merece Lesly, la niña de
          Corre  el  asombro  por  buena  parte  del                                                                     13 años que, según su relato, lideró el grupo
        planeta y se hacen decenas de preguntas                                                                          y protegió a sus hermanitos, incluyendo a
        sobre cómo hicieron para no sucumbir en                                                                          uno de menos de un año.
        medio de árboles incontables, lluvias copio-                                                                       Incluso en este sorprendente y terrible
        sas  y  animales  (sobre  todo  insectos)  por                                                                   episodio, las mujeres ejercen las labores de
        doquier.                                                                                                         cuidado, levantan la esperanza, resisten y
          Se ha llamado milagro al hecho de                                                                              persisten, no se rinden.
        haberlos encontrado. Pero acaso lo que, en                                                                          Sufrieron mucho en el conflicto armado
        el fondo, nos ocurre a quienes vivimos en                                                                        colombiano, y aún hoy tienen que soportar
        la  comodidad  —con  frecuencia  pernicio-                                                                       violencias múltiples en la selva y en las
        sa— de las ciudades es que no entendemos                                                                         ciudades. Pero siempre saben lidiar con la
        muchas cosas. No sabemos bien cómo vivir                                                                         tormenta.
        o sobrevivir.                                                                                                      Discovery Channel, ese magnífico canal
          Alex  Tufino,  un  indígena  de  la  etnia                                                                     de  cable,  tiene  un  conocido  programa
        ticuna, ha dado en una entrevista algunas                                                                        llamado Supervivencia al desnudo, en
        claves para entender lo ocurrido alejadas                                                                        el  cual  personas  provenientes  de  varios
        del barullo convencional.                                                                                        países y ciudades son soltados desnudos
         “Nosotros  no  lo  vemos  desde  el  miedo,                                                                     en medio de la selva, por lapsos de 21, 40 o
        desde el peligro, sino desde el respeto. Cada                                                                    hasta 60 días.
        centímetro de la selva tiene una espirituali-                                                                    Sufren lo indecible para comer,
        dad que no puedes evadir”, dice.                                                                                 buscar agua, tener cobijo.
          Y añade que, desde niños, los indígenas                                                                          Pero si se enferman hay un médico cerca
        saben qué fruta comer o, por ejemplo, seguir                                                                     que los atiende y eventualmente los lleva a
        a los monos que dejan restos de comida   Fotografía cedida por las Fuerzas Militares de Colombia del día del rescate de los niños   un hospital, o pueden volver cuando deseen
        cuando se marchan.                    en el Guaviare.FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA (EFE)                         a sus vidas habituales.
          Incluso sugiere que los niños no estaban                                                                        En otras palabras: en el mundo urbano,
        exactamente  “perdidos  en  la  selva”,  sino   Leen la selva, con una sabiduría impresio-  volvieron hayan dicho que los espíritus de   para vivir tal experiencia, hay que imagi-
        alejados de su familia, pero en su ecosiste-  nante. Para ellos, la tierra no es un pedazo   la selva los ayudaron.   narla, organizarla,  preverla, tener  todas
        ma propio.                            de polvo y rocas; es el territorio donde viven   Desde el balcón de nuestra vida cómoda,  las seguridades.
          Y que la selva, en lugar de amenazarlos,  sus ancestros, sus deidades y sus espíritus.   no entendemos ese sentido común, esa   En el mundo indígena eso suele ser lo
        los salvó. Porque sabían cómo encontrar allí   Está viva y por eso, se resisten a ser   forma de ver y sentir los bosques, los ríos, el   habitual y en innumerables sitios no hay,
        su sustento, cobijo, un modo de continuar.   traslados a otro lugar, cuando a veces llega   mundo, los cielos.   literalmente, la salvación para enfer-
          Para quienes estamos demasiado acos-  aparatosamente una empresa de hidrocar-  Adolecemos de cierta ignorancia, como   medades que se controlan fácilmente en
        tumbrados a vivir entre escaparates profu-  buros o de minería.            afirma  Rufino.  Es  como  si  la  civilización   una ciudad.  Los indígenas, en suma, casi
        sos, aparatos electrónicos chirriantes o   Entre los Awajún de la selva peruana, por   urbanita, a pesar de darnos tantos benefi-  siempre están sobreviviendo, muchas veces
        grandes almacenes de todo y de nada, esto   citar un caso, Nugkui es un espíritu feme-  cios y facilidades, nos hubiera provocado   sin médicos cerca, y desnudos de protección
        suena extraño, o hasta un poco fantasioso.  nino que vive bajo la tierra, desde donde   severas discapacidades para lidiar con la   en medio de la intemperie de la existencia.
          Pero la selva, y otros ecosistemas, son   protege a las plantas y los seres humanos.  naturaleza.                Pero a la vez son felices por vivir entre
        así: no te tragan, no quieren matarte, no   Para no pocos grupos indígenas, los ríos   Y con nuestra propia naturaleza, tan   bosques que aman y respetan; no se pelean
        te azotan fieramente, ni pretenden que te   y cochas (lagunas) son sagrados y quien se   incapaz de entender cosmovisiones distin-  tanto por ver quién es el mejor; y pueden
        ahogues en sus entrañas.              ahoga en ellos en realidad no muere, sino   tas a las nuestras, tan válidas y acaso más   mirar y sentir todos los días la luz indesci-
          Simplemente son lo que son, florecen y   que se va a un mundo que está bajo el agua   útiles que las que, predominantemente,  frable del cielo, el correr insondable de las
        alientan el torrente de la vida, aun cuando   desde donde se puede comunicar en sueños.  hemos puesto en marcha en el planeta.   aguas o el canto conmovedor de cientos de
        en varios lugares hayan sentido el brutal   Los propios huitotos, que también viven   Porque, claro, ahora estos niños indíge-  animales.
        golpe  del  animal  humano  desatado,  sin   en el Perú, consideran sagrados al oso pere-  nas son famosos, heroicos, pero en la propia   Estos niños nos lo han  contado nueva-
        cuartel y ética mínima cuando de explotar   zoso y a otros animales, y cuando se desató   Colombia la matanza de líderes indígenas   mente, desde su inocencia.
        recursos se trata.                    la  pandemia  de  covid-19  apelaron  a  su   ha sido infame (solamente el año 2022 han   Aunque quizás no falten quienes quieran
          Los indígenas no son buenos, per se.  protección, así como a las plantas que, para   muerto 42) y, tanto el extractivismo ciego   convertirlos en estrellas, de esas que brillan
        También depredan, pero son mucho más   ellos, “son como seres humanos”.    como la violencia armada los ha golpeado   no en la Amazonia sino sobre las pomposas
        cautos e inteligentes.                  De allí que los abuelos de los niños que   de manera despiadada.         alfombras rojas. (El País, España)
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17