Page 13 - DiarioTiempo-15-03-25
P. 13

13



























                          IDIOMA

                Fórmula 1, claves de                        Samuel y el
                        redacción                                 Samuel y el cromosoma del amor: Una lección de vida en el Día Mundial del
                                                                                                Síndrome de Down
          ción de las informaciones relacionadas con esta competición. cromosoma del amor
           Con motivo del comienzo del Campeonato del Mundo de Fór-
           mula 1, se ofrecen algunas claves para una adecuada redac-
                                                                Antes de que Samuel llegara a mi vida, yo no tenía plena conciencia de lo que
          1. Fórmula 1 o Fórmula Uno                            significaba el síndrome de Down. Como muchos, crecí en una sociedad que, sin
          Tanto Fórmula 1 como Fórmula Uno son correctas e igualmen-  Una lección de vida en el Día Mundial del  Síndrome de Down
          te aceptables para referirse a la competición automovilística.  mala intención pero con profunda ignorancia, coloca etiquetas y construye barreras
          2. Algunos extranjerismos innecesarios
           Es frecuente el uso de extranjerismos que tienen alternativas   para quienes nacen con una condición diferente. Recuerdo haber escuchado
                                                                                                            realidad, son ellos quienes tienen mucho que enseñarnos.
          en español. Este es el caso de pole position (primera posición                                      Y, sin embargo, a pesar de lo valiosos que son, seguimos
          de la parrilla de salida), safety car (coche de seguridad) o por-  términos equivocados, incluso despectivos, para referirse a personas con
                                                                              Por Leopoldo Crivelli
                                                                                                            construyendo un mundo que les pone trabas. Un mundo
           poising (marsopeo), entre otros. La recomendación 14 extran-  discapacidad, y sin darme cuenta, fui parte de un mundo que, en lugar de incluir,
                                                                                                            que les niega oportunidades, que los trata como si fueran
           jerismos innecesarios en el mundo del motor ofrece una rela-                                     menos, que a veces los mira con lástima en vez de con
          ción más amplia.                                      muchas veces excluye.                       admiración. No necesitan nuestra compasión; necesitan
           3. Clasificación, no calificación                                                                nuestro respeto.
           El término clasificación, no calificación, es el apropiado pa-  ntes de que Samuel llegara a mi vida, yo no tenía   UNA SOCIEDAD MÁS INCLUSIVA EMPIEZA EN
           ra referirse al logro de un puesto determinado para participar   Hoy escribo esto porque el 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del
                                                                  plena conciencia de lo que significaba el síndro-
                                                                                                            CASA
          en una competición. Así, es preferible emplear las expresio-  me de Down. Como muchos, crecí en una sociedad   Desde que Samuel está en mi vida, mi visión del mundo
                                                                Síndrome de Down, una fecha que busca crear conciencia sobre la importancia de
           nes ronda o sesión de clasificación, mejor que de calificación   Aque, sin mala intención, pero con profunda igno-  ha cambiado. Me ha mostrado que el verdadero propósito
          o que el anglicismo qualy. Esta palabra inglesa es el origen de   rancia, coloca etiquetas y construye barreras para quienes   no es acumular títulos, bienes o logros personales, sino
                                                                la inclusión, el respeto y la valoración de quienes nacen con esta condición. Pero
           las expresiones Q1, Q2 y Q3, ampliamente asentadas para re-  nacen con una condición diferente. Recuerdo haber escu-  hacer una diferencia en la vida de otros. No se trata solo
          ferirse a las tres fases de la clasificación de un gran premio y   chado términos equivocados, incluso despectivos, para   de avanzar, sino de asegurarnos de que todos tengan la
                                                                más allá de una fecha en el calendario, este día nos reta a reflexionar: ¿Realmente
          que pueden considerarse válidas.
                                                           referirse a personas con discapacidad, y sin darme cuenta,  oportunidad de avanzar con nosotros. Porque el éxito de
                                                                estamos haciendo de nuestra sociedad un lugar más inclusivo?
                                                           fui parte de un mundo que, en lugar de incluir, muchas   una sociedad no se mide por unos pocos, sino por la forma
                                                           veces excluye.                                   en que trata a los más vulnerables.
                                                             Hoy escribo esto porque el 21 de marzo se conmemora   ¿Qué hacemos en casa para educar a nuestros hijos en
                                                                Samuel me enseñó que el síndrome de Down no es una enfermedad. No necesita
                                                           el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha que   la inclusión? ¿Les enseñamos a ver la diversidad como
                                                           busca crear conciencia sobre la importancia de la inclu-  una riqueza, o a apartarse de lo que no entienden? ¿Los
                                                                cura ni lástima, sino respeto y oportunidades. Muchas veces nos golpeamos el
                                                           sión, el respeto y la valoración de quienes nacen con esta   preparamos para ser ciudadanos empáticos y conscien-
                                                           condición. Pero más allá de una fecha en el calendario,  tes, o los dejamos caer en los mismos prejuicios que nos
                                                                pecho en la iglesia, en reuniones sociales, proclamando que somos buenas
                                                           este  día  nos  reta  a  reflexionar:  ¿Realmente  estamos   enseñaron a nosotros?.
                                                                personas, pero cuando se trata de incluir y valorar a quienes tienen una
                                                           haciendo de nuestra sociedad un lugar más inclusivo?  Una sociedad más inclusiva empieza en casa. Empieza
                                                             Samuel me enseñó que el síndrome de Down no es una   cuando le enseñamos a nuestros hijos que todos merecen
                                                                discapacidad, nuestras acciones se quedan cortas. Nos cuesta mirarlos a los ojos,
                                                           enfermedad. No necesita cura ni lástima, sino respeto   respeto, cuando los animamos a jugar con ese niño "dife-
                                                           y oportunidades. Muchas veces nos golpeamos el pecho   rente" en la escuela, cuando corregimos a quien usa
                                                                nos incomodamos cuando los vemos en espacios donde "no estamos
                                                           en la iglesia, en reuniones sociales, proclamando que   términos despectivos para referirse a una persona con
                                                                acostumbrados" a que estén. Nos encanta hablar de inclusión, pero ¿cuántos de
                                                           somos buenas personas, pero cuando se trata de incluir   discapacidad. Empieza cuando entendemos que incluir
                                                           y valorar a quienes tienen una discapacidad, nuestras   no es un favor, sino una responsabilidad.
                                                                nosotros realmente la practicamos?
                                                           acciones se quedan cortas. Nos cuesta mirarlos a los   EL MENSAJE QUE QUIERO DEJARTE HOY
                                                           ojos, nos incomodamos cuando los vemos en espacios   Hoy quiero invitarte a mirar con otros ojos a las perso-
           DATA DE LA HISTORIA                             donde "no estamos acostumbrados" a que estén. Nos   nas con discapacidad. A dejar de lado la lástima y el desco-
                                                           encanta hablar de inclusión, pero ¿cuántos de nosotros   nocimiento, y empezar a construir una sociedad verdade-
           44 a.C. Julio César es asesinado por un grupo de sena-  realmente la practicamos?                ramente inclusiva. Porque no son ellos los que necesitan
           dores romanos.                                  EL CROMOSOMA DEL AMOR                            cambiar, somos nosotros los que debemos aprender a ver
           Acontecimiento                                    La  trisomía  21,  como  se  conoce  científicamente  al   el valor inmenso que traen al mundo.
           1493 en España, Cristóbal Colón, con los hermanos   síndrome de Down, es el resultado de una copia extra   Samuel no es un enfermo, no es un pobrecito, no es
           Pinzón y sus hombres, desembarca en el puerto de Pa-  en el cromosoma 21. Pero yo prefiero llamarlo el cromo-  alguien que deba ser escondido o tratado con condescen-
           los de la Frontera tras su primer viaje a América.  soma del amor. Porque si algo caracteriza a Samuel y a   dencia. Es mi hijo, es un maestro de vida, y es el mejor
           1530 en México, el cacicazgo de Ocotlán, Jalisco; fue   muchas personas con esta condición, es su capacidad de   ejemplo de que el amor verdadero no conoce de diferen-
           conquistado por Nuño de Guzmán.                 amar sin reservas, de abrazar sin condiciones, de ver   cias, solo de corazones dispuestos a recibirlo.
           1831 en México, Tomás Escalante toma posesión co-  la vida con una pureza que muchos hemos perdido en   Este 21 de marzo, celebremos no solo el Día Mundial
           mo gobernador de Sonora.                        el camino.                                       del Síndrome de Down, sino también la oportunidad de
           1840 en Eslovenia, el profesor cristiano Jakob Lorber   Sus sonrisas son sinceras, sus abrazos son profundos,  aprender de ellos, de abrir nuestro corazón y de construir
           comienza a escribir lo que le dictan las voces que oye   su forma de demostrar afecto es genuina. No saben de   un mundo donde la inclusión no sea un discurso, sino una
           en su interior.                                 malicia, de doble cara, de intereses ocultos.    realidad. Porque el cambio empieza en cada uno de noso-
           1892 en Liverpool (Inglaterra) se funda el equipo de   Nosotros creemos que les enseñamos a ellos, pero en   tros.
           fútbol Liverpool F. C..
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18