Page 12 - DiarioTiempo-02-07-25
P. 12

12














                   Historia corta de San Pedro Sula, para



           darle perspectiva a un plan en mil palabras





              Cada lugar tiene como cada persona una historia, y su plan de vida también debe estar conectado con su origen,
                                                              trayectoria e imagen de sí misma.



                        ay otros que son mitos de origen y quieren,  de riqueza agrícola compartida antes de 1880. Y los   sión. Porque antes de los 1940s, no se profundizaban
                        sin  fundamento  inventar  una  progenie  o   comerciantes de exportación e importación, llegaron   las contradicciones políticas  y las distancias socia-
                        antigüedad, apropiarse el mérito de funda-  después, tardíamente, a un sitio establecido. Esa   les eran relativas y aun vergonzantes, y el gobierno
               Hdores para los conquistadores españoles,  dinámica facilitó en los albores del s. XX atraer una   trabajaba  visiblemente  para  todos.  Fenómeno  que
                para los colonizadores estadounidenses y por último,  segunda ola migratoria, y la  población y el capital   estuvo asociado a una tercera oleada migratoria(1940
                para los comerciantes levantinos de mediados del s.  para establecer un centro de comercio y servicios,  a 1960) desde el interior, propietarios que llegaban
                XX. Desde hace medio siglo un puñado de historiado-  las primeras industrias para el mercado interior, e   a establecerse y a quedarse,  a hacer la vida y fincar
                res dedicados nos han esclarecido la historia verdade-  impulsar un círculo virtuoso de mejora de ingresos, de   y se van urbanizando en un espacio todavía desaho-
                ra de la ciudad, sujeta a menos arbitrariedad.  capacidad de consumo, diversificación de la produc-  gado.  Confiados  en  que  podrían  prosperar  con  sus
                   No hubo una gran ciudad antigua en la vecindad,  ción y comercio más variado, que además se orientó   familias. Y estos ya son los padres de la mayoría de los
                aunque desde miles de años atrás el rico Valle de Sula   al interior del país, de donde se empieza a canalizar el   sampedranos actuales… aunque claro la inmigración
                atrajo a pobladores de todos los rumbos y etnias, ya   ganado y granos básicos para el abasto, el tabaco y el   continuó sin prisa ni pausa, y quizá todavía podemos
                inicios de nuestra era,  se transformó en un emporio   café, para exportar en los 1920s      hablar de una quinta oleada luego de un despegue a
                exportador de cacao a toda Mesoamérica estructu-   Por entonces, según registraban los viajeros San   fines de los sesentas.
                rado en torno a una decena de pequeñas cabeceras   Pedro era una pequeña ciudad agradable, con algún   La textura social se degradó, sin embargo con esa
                junto a ríos y lagunas, que -en algún momento- ofre-  orden  y  planificación  (ya  con  calles  y  bulevares)  y   última y la más reciente ola migratoria. Lógicamente
                cían servicios religiosos, de medicina y defensa. En   construida de madera preciosa y zinc y sombreada por   esa sociedad se polarizó, a fines de los 1970s y se tensó
                un temprano posclásico sobrevivió esa sociedad en el   jardines y huertas de frutales. Cada vez más comple-  con la organización de sindicatos y círculos sociales
                sitio fortificado de Palenque y se unificó en un gran   ja en su tejido social, aunque todavía con una gran   discretos, de grupos económicos concentradores. Se
                cacicazgo, unos años antes de la conquista española a   cohesión. Y diez años después -hacia 1931-  tuvo que   construyeron los bordos luego del FIFI pero SPS se
                la que eventualmente fue sometida. Hubo una funda-  adaptarse SPS al primer trauma de un gran ciclo de   desbordó,  desparramó  en  cinturones  de  miseria  y
                ción sí, pero nunca hubo una ciudad colonial aquí: no   cambio económico, cuando por el crack del 29 en EUA,  colonias exclusivas de gente acomodada, con crecien-
                fue San Pedro una ciudad española, porque la riqueza   tuvo que adaptarse a la fuga del capital bananero.   te  desorden  urbanístico  e  injusticia  patente.  La
                metalúrgica sobre la que se estableció brevemente la   En las siguientes dos décadas como una adapta-  economía se ralentizó y el gobierno devino -desde los
                capital de una gobernación era un recurso efímero   ción a la crisis, nació la primera industria desde 1940   1980s- un negocio más, el peor de lo negocios, el de la
                que desapareció con la población nativa víctima de   en adelante.  Con el surgimiento después de la gran   diversa corrupción para derivar provecho personal y
                la guerra y de las epidemias, desde mediados del s.  huelga de 1954 y el retiro de la UFCO (que había   de grupo de la función pública en manos de facciones.
                XVI y el sitio sobrevivió a la colonia, como una aldea   consolidado a las demás fruteras) se gestó un capita-  Llegó la violencia y la inseguridad, cuando prolifera-
                (estancias dicen los documentos), con una sociedad   lismo propiamente local que atrajo y edificó una nueva   ron los males y las quejas, se sobre extendió la mancha
                gentilicia indiferenciada, que atendía la logística de   economía.                           urbana, sin atender la infraestructura.
                tráfico hacia y desde Omoa.                     Esa fue la que impulsó a la ciudad que entre 1954 y   Lo que hay que hacer
                   Jamás fue  San Pedro un Company town, aunque   1974 más creció en el istmo, entre México y Colombia;   Un bisne, sin recato ni pudor, para enriquecimien-
                las bananeras quisieron apropiársela mas tarde, y en   más que las capitales, y que fue acomodando a sus   to  de  una  mafia  apoderada  de  su  gobierno  incluso
                los años 20s dominaban el capital local. San Pedro   nuevos vecinos de una manera ordenada, e integran-  cuando cambiaban los partidos y que sigue empotra-
                nació antes, como núcleo urbano, en el tercer cuarto   do esa población a la dinámica económica sostenible.  da  en el gobierno municipal al que hay que rescatar,
                del siglo XIX (1870s) cuando, al llegar el ferrocarril, y   SPS crecía también producto de un gobierno abierto,  para otra vez planificar el futuro, asegurar una nueva
                dotársela de un ejido  fue posible apropiarse la tierra   muy democrático para la época. Planificaba su urba-  adaptación, con justicia que debe ser una ciudad para
                y aprovechar la riqueza de sus suelos y su abundan-  nismo y administraba con  dedicación.   de todos, segura y feliz. Quizás no ya para atraer más
                cia de agua para producir guineos de exportación. Y   Una época de oro con una generación aún no bien   gente, sino para crecer hacia adentro y hacia arriba, y
                atraídos por las oportunidades, la disponibilidad de   apreciada. Inevitablemente este desarrollo trajo   volver a ser un sitio ordenado y limpio, pendiente del
                tierra y salarios que triplicaban los del interior,  los   complejidad, nuevos actores y conciencias sociales.  bien común, en el que queremos quedarnos y fincar
                finqueros  y  sus  obreros  convertidos  en  bananeros,  Una ciudad pluriclasista, en donde -sin embargo,  ... en vez de un lugar de paso, de quienes se van en
                conjuntamente edificaron, en la vecindad un emporio   hasta mediados de siglo veinte casi había aún cohe-  caravanas.


                                     ¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
                          Día Internacional del Periodista Deportivo



                  El 2 de julio homenajeamos a aquellos profe-  fecha el día 2 de junio para conmemorar la crea-
                sionales de la comunicación social, dedicados a   ción de dicha Asociación.
                informar sobre el mundo del deporte. Se celebra   No se trata solo de narrar noticias o eventos
                el Día Internacional del Periodista Deportivo.  deportivos.  El  periodista  deportivo  contribu-
                  La creación de esta efeméride en el año 1995   ye a la promoción del deporte como un tema
                surgió por iniciativa de la Asociación Interna-  de interés general y educativo, fomentando
                cional de Prensa Deportiva (AIPS), durante el   hábitos deportivos que repercuten en la salud
                Congreso  Mundial  de  Quebec.  Se  eligió  como   de las personas.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17