Page 10 - DiarioTiempo-13-09-25
P. 10
10
El bache está cruzando la 2 calle del barrio Barandillas, en la populosa avenida Junior. El tráfico por la avenida Junior es bastante pesado, a esto se suma el
mal estado de la calle.
EL HOYO DE HOY:
Bache en la segunda calle de Barandillas,
SPS, agrava la congestión vehicular
SAN PEDRO SULA. la velocidad al máximo para evitar
caer en el agujero. Esta maniobra DATO
ruzar la 2 calle sobre provoca congestión y situaciones Vecinos del barrio Barandi-
la avenida Junior del peligrosas durante las horas pico. llas hacen un llamado a las
barrio Barandillas, en Daña la suspensión vehicular autoridades municipales
CSPS, se ha convertido en Los conductores advierten que, para que intervengan cuanto
un dolor de cabeza para conduc- aunque se trata de un solo hoyo, antes, ya que la falta de
tores y peatones. A la ausencia de su profundidad puede dañar la señalización y el deterioro
un semáforo en la zona, se suma suspensión de los automóviles, de la calle no solo afectan la
ahora un bache de gran profundi- especialmente los de perfil bajo. movilidad, sino que también
dad justo en medio de la intersec- “Si uno no frena a tiempo, el ponen en riesgo la seguridad
ción. carro pega duro y con el tráfico que de cientos de sampedranos
Los vehículos que circulan hay, es un riesgo quedarse varado que transitan a diario por
hacia el centro de la ciudad o hacia en plena calle”, comentó un vecino esta intersección.
la salida vieja a La Lima reducen del sector. Muchos carros caen al bache, por intentar esquivar el bache.
ALERTA WORLD VISION:
Desnutrición infantil se dispara a un
nivel alarmante en el Corredor Seco
TEGUCIGALPA. Retraso en el crecimiento intelectual de miles de menores.
Paz explicó que los índices de Acceso a recursos
La desnutrición infantil se ha desnutrición varían de un lugar La situación se ve agravada por la
consolidado como una emergencia a otro, pero en algunas zonas de falta de acceso al agua, la pérdida de
humanitaria en Honduras, con los departamentos mencionados cultivos y la prevalencia de mono-
los municipios del Corredor Seco superan el 25%, una cifra que duplica cultivos, lo que limita la diversidad
reportando cifras alarmantes. las medias nacionales. de alimentos y empeora el panora-
Según Óscar Paz, representan- Un informe reciente, el ENDESA- ma nutricional.
te de World Vision, la combinación MICS, ya había revelado que a nivel Esta crisis afecta de manera
de una sequía prolongada y la nacional, el 19% de los niños hondu- desproporcionada a la pobla-
pobreza estructural ha dispara- reños menores de cinco años sufre ción más vulnerable, como niños,
do los niveles de malnutrición en de retraso en el crecimiento; sin mujeres y adultos mayores, quienes
departamentos como Lempira, embargo, en el Corredor Seco, esta enfrentan un aumento en enferme-
Ocotepeque, La Paz y Francisco cifra es aún más alta, comprometien- dades respiratorias, gastrointesti-
Niño come un plato de frijoles. Morazán. do gravemente el desarrollo físico e nales y deficiencias crónicas.

