Page 3 - DiarioTiempo-13-09-25
P. 3
3
Henry Rodríguez: María Antonieta Mejía:
"Las prioridades "La ley contempla que
siguen siendo las el presupuesto debe
mismas, salud, aprobarse al cierre
educación, seguridad del año fiscal, pero
e infraestructura". ya hay antecedentes
de gobiernos
que comenzaron
sin presupuesto
aprobado”.
Tras concluir el Consejo de Ministros, Christian Duarte, titular de Finanzas, compareció ante la prensa ayer.
pobreza no disminuye; sigue siendo to aprobado”, apuntó. Equilibrado y desarrollo
alta. Algo hace falta por hacer. Es Señaló que “si se hacen las valo- Por su parte, el diputado nacio-
posible que aumente con las nuevas raciones de las bancadas, podría- nalista y exministro de Finanzas,
autoridades, pero preocupa la ines- mos aprobar un presupuesto objeti- Marco Midence, subrayó la obli-
tabilidad del Congreso. Al final del vo. Pero Libre ha venido aprobando gación constitucional del Ejecu-
año, tendrá que aprobarse el presu- estos presupuestos sin tomar en tivo de remitir el presupuesto al
puesto para que el próximo gobier- cuenta la opinión de la oposición”. Congreso.
no no tenga atrasos”, finalizó. Gasto corriente “Enviar el presupuesto es un
¿Hasta el próximo Congreso? El economista Walter Romero mandato constitucional. Como
La diputada del Partido Nacional, fue más crítico con el manejo de las oposición responsable velaremos
María Antonieta Mejía, recordó finanzas públicas, señalando que el porque este responda a las nece-
que, de acuerdo con la normativa, déficit fiscal ronda el 12 % del PIB. sidades de la gente, que no sea un
el Ejecutivo debe enviar el antepro- “Siguen con la misma teoría cheque en blanco para el gobierno,
yecto al Congreso Nacional antes de incrementar el presupuesto, y que se oriente al crecimiento
del 15 de septiembre. manteniendo un déficit cercano económico, salud y educación”,
“Hay un incremento, habría que al 12 % del PIB, con un endeuda- expresó. Walter Romero: Marco Midence:
hacer algunas valoraciones, como miento de 89 mil millones, más 30 Midence afirmó que el presu- “Siguen con la misma "El deber de los
termina la ejecución presupuesta- mil millones de deuda flotante. Es puesto debe ser serio y equilibrado,
ria de este año. Y (ojalá) que no sea inmoral porque seguimos endeu- con un enfoque a disminuir las teoría de incrementar diputados es
aprobado en un madrugón. Hemos dando a las futuras generaciones necesidades de la población. el presupuesto, garantizar que cada
visto poca rendición de cuentas, para mantener un gasto corrien- “Este gobierno ha tenido incre- manteniendo un lempira se invierta en
poca ejecución y compras sobreva- te improductivo que no produce mentos cuantiosos, pero con
loradas. Algunas secretarías han nada, solo pobreza y miseria en el falta de ejecución. Eso la gente lo déficit". medicinas, pupitres
abusado de los fondos, como el caso país”, apuntó. traduce en ausencia de inversión y oportunidades para
del ‘chequesol’”, señaló. Romero sostuvo que el presu- visible. El deber de los diputados
Mejía sugirió que el análisis puesto debería orientarse a es garantizar que cada lempira se la gente".
podría extenderse al próximo reducir el gasto corriente y elimi- invierta en medicinas, pupitres y
Congreso, debido al conflicto y la nar partidas confidenciales. oportunidades para la gente. Aún
falta de sesiones en la actual admi- “El Estado debería garantizar vemos aulas sin pupitres y fami-
nistración. medicamentos en hospitales, lias que no tienen acceso a servi-
“No pasa nada si no se aprueba infraestructura hospitalaria, cios de salud adecuados”, sostuvo. DATO
en este Congreso. Esperaríamos internet en escuelas. Eso es verda- “Esperamos que no aumenten El debate sobre el destino de los 469,249 millones de lempiras se
el próximo para su aprobación. El dera inversión social, no repartir partidas con un fin electoral. El perfila como uno de los temas centrales en la agenda nacional en
nuevo gobierno tendrá que replan- bolsas de comida. El pueblo nece- Congreso tiene el mandato de los meses previos al cambio de gobierno.
tear el gasto público y ajustar inver- sita educación, salud y trabajo aprobarlo, y lo analizaremos en su
siones a su plan de gobierno. La ley digno. Con el crecimiento del momento. Lo importante es que
contempla que el presupuesto debe presupuesto en un 49 % en los Honduras tenga un presupuesto
aprobarse al cierre del año fiscal, últimos cuatro años, deberíamos equilibrado que promueva desa-
pero ya hay antecedentes de gobier- ver un cambio real, pero no lo hay”, rrollo real y no solo una lista de
nos que comenzaron sin presupues- concluyó. gastos”, cerró.

