Page 4 - DiarioTiempo-11-10-25
P. 4

4








        SOLO EL KEROSENE SUBIRÁ:
        La súper bajará 40 centavos;


        regular 35 y el diésel 11


        TEGUCIGALPA.                 reducción será la gasolina súper,
                                     con  una  baja  de  40  centavos,
          La Secretaría de  Energía de   seguida de la gasolina regular,
        Honduras  (SEN)  dio  a  conocer   que disminuirá 35 centavos. El
        a través de sus plataformas   diésel  bajará  11  centavos  y  el
        oficiales la nueva estructura de   GLP vehicular tendrá una reduc-
        precios  de  los  combustibles,  la   ción de 13 centavos.
        cual entrará en vigencia a partir   El único producto que aumen-
        del lunes 13 de octubre, con   tará su precio esta semana será
        reducciones y solo una alza.  el kerosene, con un incremento
          El carburante con mayor    de 40 centavos.


            Tegucigalpa (precio por galón)
            • Gasolina súper: 104 lempiras con 20 centavos, con una rebaja de
            40 centavos.                                            Parque Central de SPS, en 1955. Fotografía tomada de la página San Pedro Sula del Ayer.
            • Gasolina regular: 96 lempiras con 16 centavos, subsidiada por el
            gobierno, con una rebaja de 35 centavos.
            • Kerosene: 77 lempiras con 66 centavos, con un aumento de 40   San Pedro Sula, entre la
            centavos.
            • Diésel: 88 lempiras con 76 centavos, subsidiado por el gobierno,
            con una leve rebaja de 11 centavos.                     nostalgia y el paso del tiempo
            • GLP doméstico: mantiene su precio congelado en 238 lempiras con
            13 centavos.
            • GLP vehicular: 45 lempiras con 96 centavos, con una rebaja de 13
            centavos.
                                                                    SAN PEDRO SULA.                   DATO
            San Pedro Sula (precio por galón)                                                         San Pedro Sula es hoy una urbe moderna y dinámica, pero su historia
            En el caso de la capital industrial del país, los precios de los combus-  a  capital  industrial  de   permanece grabada en cada fotografía, en cada relato de los abuelos
            tibles desde el lunes 13 de octubre serán:                     Honduras ha cambiado       y en los rincones donde aún se respira algo del ayer.
            • Gasolina súper: 101 lempiras con 65 centavos, con una rebaja de 44   con el paso de los años,
            centavos esta semana entrante.                         Ldejando atrás una época
            • Gasolina regular: 93 lempiras con 61 centavos, subsidiada por el   de  calles  tranquilas,  edificios
            gobierno, con una ligera rebaja de 39 centavos.
            • Kerosene: 75 lempiras con 10 centavos, con un incremento de 36   coloniales y espacios públicos que
            centavos.                                               fueron el corazón de la vida social
            • Diésel: 86 lempiras con 20 centavos, subsidiado por el gobierno,   sampedrana. Hoy, entre el ruido
            pero con una rebaja de 15 centavos.                     del tráfico y el crecimiento acele-
            • GLP doméstico: mantiene congelado su precio de 216 lempiras con   rado, aún persiste la nostalgia por
            99 centavos.                                            aquel San Pedro Sula del pasado,
            • GLP vehicular: 42 lempiras con 43 centavos, con una rebaja de 13   donde cada esquina guardaba
            centavos.                                               una historia.
                                                                      El casco antiguo, especialmen-
                                                                    te el barrio El Centro, fue por
                                                                    décadas el punto de encuentro de
                                                                    familias, amigos y comerciantes.
                                                                    Las viejas tiendas y restaurantes
                                                                    daban vida a las calles, mientras
                                                                    el reloj de la catedral marcaba las
                                                                    horas  de  una  ciudad  que  crecía,
                                                                    pero sin perder su encanto.
                                                                      El Parque Central era el alma
                                                                    de la ciudad. Sus árboles frondo-
                                                                    sos ofrecían sombra a los enamo-
                                                                    rados y descanso a los trabajado-
                                                                    res.
                                                                      Mientras que las palomas
                                                                    revoloteaban entre los bancos, y
                                                                    los vendedores completaban el
                                                                    paisaje cotidiano.
                                                                      El crecimiento y la          Fotografía del Cabildo Municipal de San Pedro Sula.
                                                                    transformación
                                                                      Con la llegada de la moderni-
                                                                    dad, San Pedro Sula comenzó a   convirtieron en zonas de tránsito   recién traídas del valle.
                                                                    expandirse. La construcción de   y comercio.                  Aunque la ciudad cambió, los
                                                                    avenidas, centros comerciales y   Memoria que no se borra    recuerdos siguen vivos en la
                                                                    edificios  empresariales  transfor-  Las  fotografías  en  blanco  y   mente de  los  sampedranos  que
                                                                    mó la imagen urbana.           negro  conservan  la  memoria  de   crecieron entre  las calles del
                                                                      El bullicio del desarrollo fue   aquel  tiempo:  el  tren  recorrien-  centro, asistieron a las ferias, al
                                                                    desplazando poco a poco  los   do  la  ciudad,  los  estudiantes  de   Parque Central o disfrutaron de
        La nueva estructura de precios de los carburantes entrará en   espacios tradicionales, y lo que   uniforme caminando hacia los   los desfiles patrios en la primera
        vigencia el próximo lunes                                   antes eran parques y plazas se   colegios y los mercados con frutas   calle.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9