Page 12 - DiarioTiempo-26-07-25
P. 12
12
Democracia deslegitimada: ¿cómo
enfrentar esta tarea en Latinoamérica?
Con la llegada del siglo XII la credibilidad del proyecto liberal perdió contundencia al ser capaz de responder eficazmente al dete-
rioro social. Cambios en el panorama electoral de la región son importantes para revitalizar el proyecto democrático.
a política en América Latina atraviesa un momento En cambio, la solidaridad democrática se mueve más
de definiciones. Más que un ciclo electoral, estamos lentamente. Está condicionada por procedimientos legales,
ante un verdadero parteaguas histórico. La región Por: Juan Miguel Matheus divisiones internas y una sobrecarga de moderación. La
Lenfrenta desafíos estructurales que se combinan OEA titubea. La ONU fracasa. Muchas democracias occi-
con el desgaste del orden democrático. También la expan- dentales terminan cediendo ante la presión de los merca-
sión de regímenes autoritarios y el crecimiento acelerado dos o el miedo al conflicto. El derecho internacional público,
del crimen organizado como fuerza política de facto. diseñado para proteger soberanías y pueblos, ha sido mani-
Ante ese panorama, ¿cuál es el horizonte electoral que abrió para nuevos regímenes autoritarios que desprecia- pulado por las autocracias para proteger dictadores.
se proyecta sobre América Latina en 2025 y 2026? Votar y ban las formas republicanas y sabían instrumentalizar- La paradoja es brutal. El sistema multilateral creado
participar en este tiempo y en países en donde existe cierta las para reproducirse en el poder. El orden liberal no fue para defender la libertad es ahora una guarida que refugia
competitividad electoral es un acto esencial de la vida repu- derrotado por las armas. Fue deslegitimado por la realidad a quienes la destruyen. Mientras las democracias argu-
blicana para contener o revertir el avance del autoritarismo. y abandonado por quienes debieron defenderlo. mentan, las dictaduras avanzan. Mientras el mundo libre
DECADENCIA DEL ORDEN LIBERAL MUNDIAL AUTOCRACIAS DEL SIGLO XXI: CRIMEN reflexiona, el mundo autoritario gana terreno.
El orden liberal mundial que rigió la política interna- ORGANIZADO TRES ELECCIONES: CHILE, COSTA RICA Y
cional desde mediados del siglo XX se construyó sobre dos Las autocracias del siglo XXI ya no se definen por grandes COLOMBIA
momentos icónicos: el triunfo aliado en la Segunda Guerra ideologías, aunque las utilizan como maquillajes narrati- El año electoral en América Latina pondrá a prueba la
Mundial y la caída del Muro de Berlín en 1989. Ambos hitos vos para simular causas justas. Se organizan como estruc- resistencia de la democracia en tres países clave: Chile,
marcaron una victoria de la democracia liberal, los dere- turas de poder que mezclan represión interna, propaganda Costa Rica y Colombia. En los tres, el crimen organizado está
chos humanos, el libre mercado y la cooperación interna- masiva y vínculos funcionales con redes criminales. Ya ganando terreno y crea condiciones. Lo hace como amenaza
cional. La promesa era clara: más libertad, más progreso, no hacen falta partidos únicos ni teorías del proletariado. de seguridad y como actor político encubierto y predominan-
más estabilidad. Basta un caudillo con control sobre el Estado, las armas, los te que incide en la cultura, desdibujándola bajo estéticas que
Sin embargo, esa promesa comenzó a fracturarse con la jueces y los medios de comunicación. morbosamente llaman la atención de los ciudadanos y hacen
entrada del siglo XXI. El ataque del 11 de septiembre de El chavismo en Venezuela es el laboratorio más sofistica- populares a actores desleales de la democracia.
2001, la guerra de Irak, la crisis financiera global de 2008 do de este nuevo autoritarismo. Una alianza entre cúpulas En Costa Rica, los homicidios han alcanzado cifras récord.
y la respuesta insuficiente a la pandemia de covid-19 soca- militares, cárteles de droga, testaferros internacionales Más de 900 en 2023. El narcotráfico ha convertido puertos,
varon la credibilidad del proyecto liberal. A nivel global, y operadores digitales. Pero el fenómeno es regional. El barrios y estructuras institucionales en espacios de disputa.
el ideal democrático dejó de ser aspiración hegemónica. A orteguismo en Nicaragua, que ha destruido toda institucio- La elección de 2026 se perfila como un desafío existencial. O
nivel regional, América Latina experimentó una desilusión nalidad democrática, actúa con la misma lógica de domina- se reconstruye el Estado, o se impone el crimen como poder
profunda. Los sistemas democráticos fueron incapaces de ción sin máscaras. En Cuba, el castrismo ha mutado en un paralelo. Y todo bajo la amenaza, parte del guion de las dicta-
responder eficazmente al deterioro social, la corrupción aparato de control económico y de exportación de inteligen- duras del siglo XXI, de un llamado a una Asamblea Consti-
endémica y la desigualdad social persistente. cia al servicio de sus aliados. tuyente para obtener una Carta Magna a la medida de la
DESLEGITIMADO POR LA REALIDAD Estas autocracias no se fundan en doctrinas. Se fundan potencial autocracia.
Juan Pablo II, en su encíclica Centesimus Annus, ya en negocios. No gobiernan desde un modelo de simulada En Chile, el crecimiento del narcotráfico ha sido alarman-
advertía sobre la fragilidad del proyecto liberal cuando este justicia, sino desde una práctica de control. Y su eficacia te. Los “funerales narco” y la penetración de organizaciones
descansaba exclusivamente en la fórmula “democracia y radica en que han sabido institucionalizar el crimen. Hacen internacionales —como el Tren de Aragua de Venezuela—
capitalismo”. Sin una dimensión ética. Sin raíces cultu- del poder una estructura mafiosa con rostro de gobierno. revelan una erosión acelerada del orden público. La elección
rales sólidas ni orientación al bien común. El liberalismo SOLIDARIDAD DEMOCRÁTICA VERSUS de nuevas autoridades locales y parlamentarias será clave
podía vaciarse de contenido y convertirse en una fachada AUTOCRÁTICA para detener o acelerar esta degradación.
vulnerable ante los abusos del poder o el desenfreno de los Mientras las democracias se dispersan en debates, En Colombia, las elecciones parlamentarias y presiden-
mercados. Esa advertencia —pronunciada tras la caída trámites y divisiones, las autocracias actúan con coordina- ciales estarán marcadas por la descomposición territorial.
del comunismo— se revela hoy profética. La democracia ción, velocidad y brutalidad. Existe una solidaridad auto- Las disidencias de las FARC, el ELN y las bandas narco han
formal y el capitalismo globalizado no han sido capaces de crática. Rusia, China, Irán y Turquía sostienen, financian ocupado vacíos estatales. El gobierno de Petro ha demostra-
sostener, por sí solos, una civilización justa. y protegen a los regímenes latinoamericanos que les son do incapacidad —y en ocasiones ambigüedad— ante estos
El liberalismo dejó de ser percibido como solución y funcionales. Lo hacen sin culpa. Sin demora. Sin escrúpu- grupos. El resultado electoral puede reforzar la instituciona-
empezó a ser denunciado como causa. Así, el espacio se los. No necesitan diplomacia: les basta con la fuerza. lidad o entregarla definitivamente al crimen.
¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
Día de los Abuelos
Así como existen efemérides para celebrar el Día de del grupo familiar, creando un vínculo muy especial con
la Madre y el Día del Padre, cada 26 de julio se rinde los nietos. Son consentidores, tiernos y con una gran
homenaje a los abuelos, ya que según el calendario sabiduría. Siempre están allí para mimarnos, aconse-
católico, está es la fecha en que se celebra la onomástica jarnos y cuidarnos con ternura.
de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María Los abuelos ejercen un rol fundamental en la familia.
y abuelos de Jesucristo. No se trata de ejercer una figura de autoridad, sino de
Los abuelos son una de las figuras más importantes transmitir amor, bondad y comprensión.

