Page 12 - DiarioTiempo-08-05-25
P. 12
12
LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN ESTA SECCIÓN DE OPINION
/ANÁLISIS SON RESPONSABILIDAD ÚNICA DE LOS AUTORES.
“Habrá continuidad con el nuevo
papa, sea quien sea”
Desde Roma, el secretario de la Pontificia Comisión para América Latina reflexiona sobre el legado del papa Francisco, su
relación con la política y la importancia del Cónclave para definir al nuevo sucesor y el futuro de la Iglesia Católica.
l filósofo mexicano Rodrigo Guerra trabajó y conoció de bien común de la Iglesia. Permitió que laicos, mujeres religiosas,
cerca al papa Francisco. Lo llama su amigo y está conven- Por: Fabiola Chambi normalmente colocados en posiciones secundarias, terciarias y
cido de que las reformas en la Iglesia Católica están en de servicio, ocuparan importantes responsabilidades en la curia
Emarcha y son irreversibles. romana. Hoy tenemos, por ejemplo, al frente de la vida consagra-
La expectativa por el nuevo Sumo Pontífice plantea varias da de todos los superiores y superioras religiosos del mundo, a una
preguntas, especialmente sobre cuánto un líder espiritual puede la modesta contribución de la Pontificia Comisión para América modesta monjita, a la hermana Brambilla, que es la encargada de
influir en la agenda internacional. Francisco, rodeado de polémi- Latina era rebasada. jesuitas, legionarios, franciscanos. Tenemos a laicos y laicas en
ca, dejó un camino abierto. Tras su muerte, Francisco recibió varias denominaciones: distintas posiciones en el Vatican. El papa hizo este esfuerzo para
Desde Roma, el Secretario de la Pontificia Comisión para peronista, progresista, reformista, incluso revolucionario. ¿Cómo que las diócesis hagan lo propio y que no solo vean de lejos esta
América Latina analizó este panorama. describiría al papa y su relación con la política global? reforma. Obviamente, hace falta un largo camino y es posible que
Usted ha trabajado de cerca con el papa Francisco, ¿cómo califi- —El papa detestaba las fáciles categorizaciones que nos provee sea parte de lo que la iglesia tendrá que asumir en los próximos
ca la evolución de su pontificado en estos 12 años? la geometría política de izquierdas y derechas. Sabía bien que años con el nuevo papa.
—No es fácil describirlo en un solo rasgo, fue un arzobispo muchos conservadores o ultraconservadores lo calificaban de RENOVACIÓN CON FIDELIDAD
sui generis. Nunca usó automóvil para transportarse, siempre izquierda y sabía bien que en algunos sectores aparentemente No es un secreto que el papa Francisco enfrentó resistencias
cercano al pueblo, apoyando mucho las villas miseria de la Arqui- progresistas de izquierda avanzada lo veían excesivamente dentro de la propia Iglesia. Incluso en una de las últimas entre-
diócesis de Buenos Aires. En su pontificado introdujo con gran conservador. En el fondo, lo que él trataba de decir siempre es que vistas, habla sobre su salud mental y la ayuda que recibió de una
fuerza una idea de que la misericordia es lo que hace creíble el era un pastor y que el cristianismo tenía que aprender a permane- especialista. ¿Cómo manejó esta situación? ¿Y cuánto de lo que
anuncio cristiano. En otras palabras: que no basta recordar cer crítico de toda formulación ideológico-política. Pero sí, lo que le pasó internamente le impidió avanzar con sus reformas?
un conjunto de normas, virtudes y valores para transformar preocupaba más era ver la frecuente tendencia al reduccionismo —Lo primero que el papa nos enseñó es que el camino de reno-
el mundo y la Iglesia, sino que es necesario, primero que nada, que, a veces, las ideologías, en vez de ayudar a transportar princi- vación y de reforma de la Iglesia comienza con uno mismo. Por el
abrazar a todos, como a él le gustaba decir, para construir una pios generales a contextos particulares, obligan al pensamiento a lado ultraconservador es muy visible que fue severamente critica-
propuesta creíble y que permita a su vez construir una sociedad mirar las cosas bajo una sola faceta. do por su documento Amoris laetitia. Allí permite la bendición no
fraterna. Tal vez lo más característico de su reflexión política es El papa, en materia política, vivía con una convicción muy salu- litúrgica a todo tipo de personas heridas, como parejas irregulares
que tenemos que darnos el permiso de imaginar sociedades demo- dable psicológica y espiritualmente. Y es que la política no salva. o a los que pueden tener vida homosexual activa. Fue criticado
cráticas en el futuro en donde todos podamos caber. En donde las Francisco era un convencido de esto y por eso es que amaba la también por proponer la necesidad de introducir la ternura y el
diferencias de pensamiento no devengan en polarización extrema, política ubicándola como un factor necesario, pero no salvador de amor a los pobres como métodos de acción política para formar
señalamiento y exterminio del otro, sino en capacidad de discu- la totalidad de la condición humana. La política y la propia vida una nueva generación de católicos involucrados en política. En
sión para pensar siempre un bien común que es mayor que cual- democrática requieren de una realidad trascendente, que las el fondo, fue criticado por los ultraconservadores por miedo. El
quiera de nuestras ideologías. oriente, anime, nutra y que les permita también salir de atolla- miedo es el peor consejero. En materia de diálogo interreligioso,
“LA POLÍTICA NO SALVA” deros, como en los que actualmente se encuentra la democracia propuso respetar el camino que, en conciencia, realizan las perso-
Francisco fue un papa que marcó la agenda internacional. liberal en todo el mundo. nas, aun cuando no simpatizan con la Iglesia Católica y pertene-
Visitó 66 países, muchos de ellos con alta conflictividad o donde MISMA DIGNIDAD cen a otras denominaciones religiosas muy diversas. Por el lado
hay una minoría católica. Pero, sin duda, una de las giras más Algunas críticas apuntan a que hubo más discursos sobre refor- ultraliberal, aparentemente progresista y de avanzadas, el papa
importantes fue la que hizo a Latinoamérica. ¿Qué lugar tenía mas que reformas. ¿Cuáles considera que fueron los principales fue muy tolerante con una sola excepción. No toleraba a esos
para él la región y sus múltiples problemas? ¿Tuvo un impacto cambios que llevó adelante? progresistas con ideas exóticas de cómo modernizar a la Iglesia
diferente por ser un papa latinoamericano? —El papa realmente no innovó o en materia de reforma. Ayudó desde una cómoda oficina con aire acondicionado en Alemania.
—El papa estaba muy atento a América Latina. En más de a la Iglesia a tener una nueva asimilación del concilio más profun- Fue enormemente paciente con experiencias de avanzada, mien-
una ocasión su servidor llegaba con alguna información que da, más madura. Porque, es un hecho que había temas que había- tras no fueran burguesas. ¿Por qué el papa era tan crítico a esto?
consideraba urgente y, ¿cuál era la sorpresa?: el papa tenía más mos asimilado muy superficialmente. Uno de los más impor- Porque la verdad es que cuando la Iglesia tiene que progresar y
información que cualquiera de nosotros. Entendía la coyuntura, tantes es que todos los cristianos poseemos la misma dignidad y avanzar no lo debe de hacer por moda o por ajuste a las costumbres
la iluminaba con una luz extraordinaria y me atrevo a decir que merecemos el mismo respeto y todos somos corresponsables del de la época, sino realmente por fidelidad y radicalidad evangélica.
¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
Día Mundial del Cáncer de Ovario
Cada 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer por iniciativa de un grupo de líderes de organizaciones de
de Ovario, con la finalidad de generar conciencia en la defensa del cáncer de ovario en todo el mundo.
población acerca de esta patología, catalogada como el
séptimo tipo de cáncer más frecuente, que afecta anual- ¿Qué es el cáncer de ovario?
mente a más de 250.000 mujeres en el mundo. El cáncer de ovario es un tumor maligno localizado en el
Con esta efeméride se pretende fomentar una cultura de ovario, ocasionado por un crecimiento de células. Gene-
sensibilización y prevención, para detectar a tiempo esta ralmente esta patología no suele presentar síntomas en
enfermedad. sus primeras etapas y se detecta cuando se extiende a la
Origen de este Día Mundial pelvis y el vientre, siendo más difícil de erradicar y puede
El Día Mundial del Cáncer de Ovario se creó en el año 2013, ser mortal.