Page 12 - DiarioTiempo-18-08-23
P. 12

12







        Un tratamiento experimental                                                                         menta los niveles de dopamina, algo que hace sentir bien al
                                                                                                              En el caso del alcoholismo, se sabe que la sustancia incre-

                                                                                                            que bebe, y refuerza ese comportamiento.
        logra eliminar la adicción al                                                                       cerebro se acostumbre y deje de generar dopamina, algo
                                                                                                              Sin embargo, el consumo crónico de alcohol hace que el
                                                                                                            que también acaba con la sensación placentera de beber.
        alcohol en monos                                                                                    directora de la división de neurociencia del Centro Nacio-
                                                                                                              Los autores del estudio, liderados por Kathleen Grant,
                                                                                                            nal de Investigación en Primates de Oregón, plantearon
                                                                                                            que recuperar el equilibrio en la producción de dopamina
                                                                                                            serviría para reducir el consumo de alcohol y probaron su
        La terapia génica, que ya se utiliza para tratar el párkinson, también                              hipótesis en monos.
                                                                                                              El experimento se realizó con ocho macacos a los que se
        podría ser útil frente a otras drogas como la cocaína                                               había dado gran cantidad de etanol diluido en agua para
                                                                                                            generarles alcoholismo.
                                                                                                              Después, cuatro de ellos recibieron el tratamiento con la
        POR DANIEL MEDIAVILLA                               Ahora,  un  grupo  de  científicos  de  la  Universidad  de   terapia génica y los otros cuatro tan solo un placebo.
                                                          Ciencia y Salud de Oregón (EE UU) ha probado una terapia   Los cuatro animales que recibieron el factor de
               l consumo de alcohol está asociado a muchos   génica, que ya se utiliza contra esa enfermedad neurológica,  crecimiento GDNF vieron cómo el sistema de
               problemas de salud y se estima que más de dos   para medir su potencial frente al alcoholismo.  recompensa que regula la dopamina recuperó el
               millones de personas mueren todos los años en el   Cuando se desarrolla párkinson, comienzan a morir las   equilibrio en su cerebro y redujeron el consumo
       Emundo por su culpa.                               neuronas  que  producen  dopamina,  un  neurotransmisor   de alcohol en un 90% comparado con el grupo de
          Esta semana, la revista Nature Medicine presenta un   con múltiples funciones que se suele asociar a la motivación   control.
        enfoque novedoso para tratar los casos más graves de adic-  y el placer.                             “Su consumo se redujo hasta casi desaparecer. Durante
        ción a esta sustancia: la terapia génica.           Sin ese elemento, el organismo pierde el control del movi-  meses, eligieron solo el agua y evitaron el alcohol. Fue
          Este tipo de tratamientos utilizan como vehículos a virus   miento y aparecen los síntomas más conocidos de la enfer-  increíblemente efectivo”, celebra Grant.
        inocuos para insertar en las células del paciente las instruc-  medad.                                Una terapia costosa
        ciones para producir proteínas que corrijan un problema   Una de las opciones terapéuticas para esta dolencia es la   El camino para tratar a personas con adicción al alcohol
        determinado.                                      inserción del factor de crecimiento GDNF en el cerebro con   con este sistema aún será largo.
          Ya se emplea para tratar algunos tipos de cáncer, hemofi-  cirugía y terapia génica para acelerar el crecimiento de las   Por un lado, este tipo de tratamientos suelen ser muy
        lia, enfermedades raras e incluso el párkinson.   neuronas que producen dopamina.                   costosos y solo se aplicarían cuando fallasen otras estrate-
                                                                                                            gias más convencionales.
                                                                                                              Además, este sistema requiere cirugía, algo que tampoco
                                                                                                            facilita su aplicación de manera generalizada.
                                                                                                              Por último, los autores advierten de posibles limita-
                                                                                                            ciones, como la posibilidad de generar problemas por un
                                                                                                            exceso de dopamina en el cerebro de los sujetos.
                                                                                                             “Aunque sea beneficioso en el contexto del consumo exce-
                                                                                                            sivo de alcohol, el incremento de dopamina puede ser perju-
                                                                                                            dicial para otros comportamientos como los trastornos por
                                                                                                            uso de estimulantes”, escriben en Nature Medicine.
                                                                                                              Estudios anteriores han mostrado que una sobreexpre-
                                                                                                            sión del factor de crecimiento GDNF en la misma región del
                                                                                                            cerebro tratada en este experimento incrementó las proba-
                                                                                                            bilidades de recaída en modelos de adicción a la cocaína.
                                                                                                              Los responsables del estudio plantean que este tipo de
                                                                                                            enfoque también podría funcionar frente al abuso de otras
                                                                                                            sustancias.
                                                                                                              En otro trabajo desarrollado con animales, un equipo de
                                                                                                            la Clínica Mayo puso a prueba la terapia génica para paliar
                                                                                                            la adicción a la cocaína.
                                                                                                              En este caso, los científicos modificaron la producción
                                                                                                            de la proteína BChE, que descompone la cocaína para su
                                                                                                            absorción.
                                                                                                              Varios  estudios  han  mostrado  que  la  inyección  de  la
                                                                                                            proteína CocH descompone la cocaína mucho más rápido,
                                                                                                            antes incluso de que el usuario sienta el placer asociado a
                                                                                                            la droga.
                                                                                                              Eso facilita reducir su consumo o detenerlo del todo, pero
                                                                                                            requiere inyecciones regulares.
                                                                                                              Los  investigadores  de  la  Clínica  Mayo  en  Rochester,
                                                                                                            Minnesota (EE UU), comprobaron que era posible intro-
                                                                                                            ducir el gen que produce la proteína CocH en el hígado a
                                                                                                            través de virus adenoasociados, similares a los empleados
                                                                                                            para el tratamiento del alcoholismo.
                                                                                                              En la prueba en ratones, se vio que los animales que
                                                                                                            tomaban cocaína se volvían hiperactivos y tenían daños en
                                                                                                            el hígado.
                                                                                                              Sin embargo, aquellos que habían recibido la terapia
                                                                                                            génica seguían comportándose con normalidad y no
                                                                                                            mostraban  daño  hepático,  porque  sus  proteínas  CocH
                                                                                                            absorbían la droga antes de que hiciese efecto.
                                                                                                              Esto hace pensar que puede ser útil para reducir el efecto
                                                                                                            de esta sustancia en los adictos, que estarían protegidos de
        El alcoholismo provoca problemas de salud que matan a más de dos millones de personas al año en el mundo. ÁLVARO   una recaída grave si volviesen a probarla. (El País, España)
        GARCÍA
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17