Page 3 - DiarioTiempo-04-06-25
P. 3
3
DATO
Salud subraya que el
paso más importante
sigue siendo hacerse la
prueba, ya que incluso
diagnósticos menos
graves, como el colesterol
alto, generan ansiedad, lo
que demuestra la urgencia
de normalizar la detección
temprana del virus.
Salud, enfatizó que “no hay una
alerta sanitaria nacional aún, pero
sí se mantiene una incidencia preo-
cupante”. Añadió que la mayoría
de nuevos casos se reportan en
hombres, una tendencia que ha sido
Enelda Leiva: Sonia Correa: Merlin Castillo: Brian Erazo: constante en la última década.
"Es fundamental "Los jóvenes "En La Paz, el VIH “Históricamente, ha sido la tasa
tomar de Choluteca "no hay que de incidencia más alta en hombres,
y este año no ha variado. Pero ahora
conciencia lideran los sigue siendo alarmar a la lo más preocupante es que vemos
que las tasas más altas están en
sobre las casos de VIH en un desafío; población; el jóvenes de entre 15 y 30 años, justo
afectaciones la zona, por lo urge atención, repunte de casos en la población más expuesta y con
más conductas de riesgo”, declaró el
que pueden que es vital que prevención funcionario. Además, Erazo reveló
enfrentar los todos se protejan y eliminar de VIH no es que al menos una de cada cinco
personas con VIH en Honduras no
sabe que lo tiene, lo que representa
hondureños al para evitar el estigmas". inusual". un riesgo constante para el resto
vivir con VIH". contagio". de la población. “Una de cada tres
personas llega a diagnóstico cuando
ya está en fase avanzada, y eso
tenemos que evitarlo”, puntualizó.
Datos del informe oficial
en 2024 con 51. Este año, en apenas (marzo 2024):
unos meses, ya estamos muy cerca • Casos acumulados de VIH:
de esa cifra. Choluteca es el muni- 42,445 desde 1985
cipio con más casos, seguido por El • Nuevos casos en 2024 (hasta
Triunfo, Marcovia y San Marcos de marzo): 1,200
Colón”, detalló. • Vía de transmisión principal:
Correa subraya que el monitoreo Sexual (97.5 %)
continuo y el seguimiento de casos • Distribución por género (2024):
provenientes incluso de clínicas 77.8% hombres, 22.2% mujeres
privadas son clave para frenar la • Departamentos con mayor tasa
expansión. “Cualquier paciente que de notificación: Cortés, Francisco
llegue con un diagnóstico positivo es Morazán, Atlántida, Yoro, Cholute-
inmediatamente referido a nuestra ca, Olancho, Islas de la Bahía
clínica. El objetivo es comenzar el • Ciudades con más carga: San
tratamiento cuanto antes”, afirmó. Pedro Sula, Tegucigalpa, La Ceiba,
La Paz: educación y detección en Choluteca, Villanueva, El Progreso
municipios rurales El llamado: hacerse la
La Región Sanitaria de La Paz Casos de VIH por sexo: Informe Estadístico de la Epidemia de VIH en Honduras, SESAL. prueba sin miedo
también trabaja para contener la Desde la Secretaría de Salud
epidemia. La portavoz de región más riesgos el virus sin saberlo”, advirtió. nidades más vulnerables. se insiste en que el diagnóstico
sanitaria de dicho departamento, En el extenso territorio de Tegucigalpa: una historia que Hasta abril, se han reportado más temprano es la mejor herramienta
Merlin Castillo, informó que actual- Olancho, los registros también no cambia en el VIH de mil nuevos casos a nivel nacional, para contener el virus.
mente se atienden 50 pacientes en inquietan. Las estadísticas En 2025, Tegucigalpa y el depar- superando las cifras del año ante- “Tenemos más de 62 centros habi-
tratamiento y se han registrado nacionales confirman 680 casos tamento de Francisco Morazán rior, con una mayor incidencia en litados en todo el país para hacer la
116 diagnósticos acumulados desde acumulados, pero solo el 30 % de registran un aumento significativo jóvenes y adultos en edad producti- prueba de forma gratuita. El trata-
2009. estos pacientes recibe tratamiento en los casos de VIH, situándose va, especialmente hombres. miento está disponible y el abaste-
“Tenemos casos en varios muni- regular en las clínicas de Juticalpa como una de las zonas más afec- Jóvenes y hombres, los más cimiento supera el 90 %. Pero nece-
cipios: La Paz, Marcala, Santiago y Catacamas. tadas del país. Esta situación ha afectados sitamos que la gente se acerque”,
de Puringla, San José y otros más. “Estamos detectando entre 5 y 6 generado preocupación entre las El grupo etario más golpeado por expresó Erazo. Aunque persiste el
Hoy realizamos una actividad en nuevos casos cada mes, y muchos autoridades sanitarias y expertos, el VIH en 2025 se concentra entre temor social alrededor del diagnós-
conjunto con escuelas de enferme- llegan con infecciones oportunis- quienes destacan la necesidad de los 14 y 30 años, según los datos tico, especialistas insisten en que el
ría para sensibilizar a la población y tas o en fase avanzada del virus”, ampliar el acceso a pruebas rápidas, oficiales. En ese rango también VIH no representa una sentencia de
detectar casos nuevos”, dijo Castillo señaló un médico local, quien pidió mejorar la atención médica y refor- se ubican las personas con mayor muerte. Con el tratamiento adecua-
desde una jornada de salud en la no ser identificado. “La mayoría son zar las campañas de prevención actividad sexual y menor nivel de do, una persona puede llevar una
Plaza Elena de Carías. jóvenes que desconocen su estado y concientización para frenar la conciencia sobre el virus. vida plena y saludable, detallo
Olancho: diagnósticos tardíos y serológico y continúan propagando propagación del virus en las comu- Brian Erazo, viceministro de Erazo.

