Page 12 - DiarioTiempo-09-10-25
P. 12
12
Por qué decidí no votar
en Argentina
Particularmente soy partidario de aplicar la fórmula: Si no pagás impuestos no tenés derecho a ser representado
ni a ejercer el derecho al voto
n un momento de avance de los populismos y de nes, como en las elecciones autonómicas de Galicia, puede
prácticas iliberales, la confianza en la democra- cambiar el signo político de las mayorías parlamentarias
cia y la resistencia de sus instituciones son cues- y con ellas el del gobierno. Para atenuar su impacto se
Etiones esenciales. Un tema que aflora de forma han desarrollado algunas estrategias específicas, como en
insistente en relación a estas cuestiones es el voto en el Italia, en cuyo Parlamento se han restringido a ocho dipu-
exterior como extensión del sufragio universal y garantía tados y cuatro senadores las circunscripciones especiales
del interés social en los sistemas políticos más allá de las habilitadas para los residentes fuera del país.
distancias entre los ciudadanos emigrados o transterrados, Las distintas legislaciones que permiten el voto en el
Carlos Malamud los residentes ausentes, y sus patrias de origen. exterior lo circunscriben a los ciudadanos que viven más
Un informe de Idea Internacional apunta a que las demo- allá de sus fronteras, aunque sin ningún tipo de limitación.
cracias del mundo, en aras de garantizar su resistencia y Da igual si se trata de emigrantes de larga duración, o de
apuntalar la solidez de sus instituciones, deben replantear- segunda, tercera generación o más o si se dispone de doble
se la cuestión de la participación electoral favoreciendo el nacionalidad. Tampoco se discrimina entre transterrados
voto en el extranjero para facilitar su propia existencia. temporales y estudiantes que cursan posgrados fuera de
Esta recomendación es más importante en el momento sus países.
actual, con migraciones masivas, tanto de alcance intra- Es un derecho condicionado por otros factores, como
rregional como transcontinental, que llevan a más de 300 evidenció el motín del té, en Boston, Massachusetts, en
millones de personas, el doble que en 1990, a vivir fuera de 1773. En aquel entonces los colonos encendieron la primera
sus países de nacimiento. chispa de la independencia de las 13 Colonias bajo el grito
La integración política de las diásporas y su empodera- de “no taxation without representation”, cuya traducción
miento no son procesos lineales. Están condicionados por libre sería: no pagamos impuestos si no tenemos garantiza-
la tradición nacional y por la misma naturaleza, tanto da la representación en el Parlamento Británico. Se creían
cuantitativa como cualitativa, de los procesos migratorios. legitimados, pese a vivir fuera de la metrópoli, para elegir
Las iniciativas para impulsar el voto en el exterior a sus representantes a partir de cumplir puntualmente con
suelen responder bien a la presión ciudadana, como en sus obligaciones fiscales, como el tributo al té.
Filipinas, o bien a una decisión de los gobiernos a partir Pese al gran valor democrático que supone que los resi-
de diversos cálculos, comenzando por el propio beneficio. dentes ausentes puedan votar allí donde vivan, particular-
¿Cómo afectará el voto en el exterior los resultados totales? mente soy partidario de aplicar la fórmula de los rebeldes
¿Se incrementar el apoyo al oficialismo? de Boston invirtiendo su formulación: “No representa-
En todos los países de América Latina, salvo Cuba, existe tion without taxation”, o, dicho de otro modo, si no pagás
alguna forma de voto consular o a distancia, bien para impuestos no tenés derecho a ser representado ni a ejercer
elegir al presidente o al Parlamento, o ambos. En algunos el derecho al voto. Por eso, porque hace casi 50 años que
países las remesas de los emigrados se han convertido vivo en España y no pago impuestos en Argentina, pese a
desde hace algunas décadas en un componente esencial que me interesa y mucho su política, a la que sigo muy de
de su economía, como en América Central donde oscilan cerca, me inhibo de participar en sus elecciones, por más
entre el 20 y el 25% del Producto Interior Bruto. Incluso decisivas que sean.
en México, pese a su gran potencial económico han supues- Considero que mi voto, y el de tantas otras personas en
to tradicionalmente entre el 3.5 y el 4% del Producto. Los situaciones similares a la mía, no deberían condicionar la
numerosos ciudadanos que sostienen a sus familiares que vida cotidiana de quienes sí viven en el país, donde traba-
han quedado atrás suelen considerarse con plenos poderes jan y pagan sus impuestos. Esto implicaría autorregular-
para ejercer uno de los derechos políticos esenciales como lo voluntariamente o regularlo para que se puede ejercer
el derecho al voto. hasta 15 o 20 años, pongamos por caso, desde que se emigró,
El voto en el extranjero puede afectar la distribución de y condicionado al pago de las responsabilidades fiscales.
los cargos electos en los países de origen, especialmente De ese modo la democracia saldría más fortalecida.
allí donde hay una fuerte emigración. En ciertas ocasio- Este artículo se publicó originalmente en Clarín.
¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
Día Mundial de la Visión
El segundo jueves de octubre se dial de la Visión? te la capacidad de ver.
celebra el Día Mundial de la Vis- El objetivo que persigue este día, Según datos de la misma OMS,
ta. Una fecha decretada por Or- es concienciar a las personas so- en el mundo hay aproximada-
ganización Mundial de la Salud bre los diferentes tipos de afec- mente 180 millones de personas
(OMS) conjuntamente con el ciones visuales, sus tratamien- con algún tipo de discapacidad
Organismo Internacional de Pre- tos y como casi todos son pre- visual, de todas ellas un total en-
vención de la Ceguera (IAPB). venibles o curables, evitando así tre 40 y 45 millones son total-
¿Por qué se celebra el Día Mun- que el paciente pierda totalmen- mente ciegas.

