Page 12 - DiarioTiempo-11-02-25
P. 12
12
LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN ESTA SECCIÓN DE OPINION
/ANÁLISIS SON RESPONSABILIDAD ÚNICA DE LOS AUTORES.
El déjà vu electoral de Ecuador
El presidente Daniel Noboa y la candidata correista Luisa González suman más del 88.62% de los votos, consolidando así
la elección en primera vuelta más polarizada de Ecuador desde el retorno a la democracia.
n apenas tres años, Ecuador ha experimentado de vida. Sin embargo, desconfían profundamente de las élites
cuatro procesos electorales, un ritmo vertiginoso que urbanas sobreeducadas, a quienes perciben como arrogantes
refleja la profunda inestabilidad política del país. El Selena López y desconectadas de la realidad cotidiana.
Edesenlace del domingo en la primera vuelta confirma Según el Latinobarómetro 2024, muchos ecuatorianos
un escenario ya conocido: una reedición del balotaje de 2023. mantienen la esperanza de que su situación personal mejo-
Por un lado, Daniel Noboa, heredero de uno de los conglo- rará en el futuro, aunque muestran escepticismo respecto al
merados más poderosos del país, representa la continuidad progreso del país en su conjunto. Esta contradicción—opti-
de un proyecto político aún en construcción. Por el otro, Luisa mismo individual frente a pesimismo colectivo—ayuda a
González, figura emblemática de la marea rosa que recorrió comprender el arraigo de Daniel Noboa en el imaginario
América Latina en la primera mitad del siglo XXI, busca popular. Su éxito empresarial no es interpretado como un
devolver al correísmo al poder tras dos intentos consecutivos votantes. Para una parte significativa de la población, la RC privilegio heredado, sino como un símbolo de esperanza y una
fallidos en la carrera presidencial. sigue siendo la opción más creíble para devolver al país una promesa personalizable: si él lo logró, quizás otros también
Ambos candidatos suman más del 88.62% de los votos, sensación de orden y seguridad. puedan hacerlo. Esta narrativa refuerza su conexión con
consolidando así la elección en primera vuelta más polarizada Aunque el desafío de superar el voto de rechazo y ampliar amplios sectores de la población, que ven en su trayectoria un
de Ecuador desde el retorno a la democracia. su base electoral sigue vigente, la posibilidad de recuperar la reflejo de sus propias aspiraciones.
El correísmo resurge: ¿podrá Luisa González romper el presidencia es más real que nunca. El respaldo de un aliado En un Ecuador profundamente marcado por el rechazo hacia
techo electoral? clave como Leonidas Iza, líder indígena con una base electo- la clase política tradicional y la desconfianza generalizada en
El correísmo, agrupado en la Revolución Ciudadana (RC), ral significativa y el 4.76% de los votos en la primera vuelta, las instituciones, Noboa no solo representa la continuidad de
ha demostrado una vez más su capacidad de resistencia elec- podría ser determinante. Con esta posible alianza y una estra- un proyecto político aún difuso y lleno de contradicciones, sino
toral. Desde la salida de Rafael Correa del poder en 2017, el tegia efectiva para atraer indecisos, Luisa González tiene la que también encarna un liderazgo percibido como novedoso y
movimiento ha enfrentado proscripciones, persecuciones oportunidad de lograr lo que en 2021 y 2023 parecía imposible: alejado del tradicionalismo político, instalando la idea de un
judiciales y un desgaste natural tras más de una década en el llevar al correísmo de vuelta al poder. nuevo ecuador, para muchos, su figura se ha convertido en un
gobierno. Sin embargo, sigue siendo una de las fuerzas políti- Daniel Noboa: la fortaleza de un liderazgo en construcción símbolo de estabilidad y renovación.
cas mejor organizadas del país, con una base de apoyo sólida A pesar de apagones de 14 horas y una crisis de seguridad sin En un Ecuador profundamente marcado por el rechazo
en sectores populares y rurales, especialmente en la Costa, precedentes—2024 cerró como uno de los años más violentos, hacia la clase política tradicional y la desconfianza generali-
donde la RC es vista como la única alternativa con proyecto de con 8.008 homicidios—Daniel Noboa mantiene una populari- zada en las instituciones, Noboa no solo encarna la continui-
protección social en el país. dad notable: un 44.44% para un incumbente, una cifra alta en dad de un proyecto político aún difuso y lleno de contradiccio-
Esta elección marca un punto de inflexión. Con Luisa Gonzá- el actual contexto de crisis. nes, sino que también representa un liderazgo percibido como
lez alcanzando el 44.17% de los votos, la RC se encuentra en Su aprobación no se basa en la eficiencia, sino en la percep- novedoso y distante del tradicionalismo político. Su figura ha
su posición más fuerte desde 2017. A diferencia de elecciones ción de firmeza. Acciones como la militarización de las calles o logrado instalar la idea de un «nuevo Ecuador», convirtiéndo-
anteriores, donde el techo electoral parecía infranqueable, la incursión en la embajada mexicana han reforzado su imagen se, para muchos, en un símbolo de renovación.
hoy se vislumbra una oportunidad real de superarlo. de “presidente que actúa”, más allá de los resultados concretos. CIERRE: UN ECUADOR EN BUSCA DE RUMBO
Uno de los factores clave en este proceso es la evolución de Incluso eventos traumáticos, como la desaparición de cuatro Más allá de las diferencias entre ambos candidatos, lo que
Luisa González como figura política. En 2021, su irrupción en niños, no han debilitado su respaldo. En una sociedad que ha subyace es una demanda común: la necesidad de orden y esta-
la escena nacional fue abrupta, fue una figura nueva, y aunque naturalizado la violencia, la legalidad pasa a un segundo plano bilidad en un país que ha visto cómo la violencia, la precarie-
logró consolidarse como la candidata del correísmo, su falta de cuando lo que se exige es soluciones inmediatas, sin importar dad económica y la desconfianza institucional se han conver-
trayectoria le impidió conectar más allá del voto duro. Hoy, el costo. tido en realidades cotidianas.
su historia es diferente. Ha demostrado mayor experiencia y Su respaldo trasciende el anticorreísmo y las élites econó- La polarización entre Daniel Noboa y Luisa González, dos
madurez, intentando construir una identidad propia que no micas altas, atrayendo a diversos sectores de la sociedad: figuras que encarnan proyectos políticos antagónicos pero
solo se apoye en el legado de la Revolución Ciudadana, sino mujeres, jóvenes, clases medias y bajas, así como a sectores igualmente arraigados en el imaginario popular, evidencia
que también proyecte un liderazgo autónomo y renovado. populares empobrecidos que buscan estabilidad en medio del las tensiones profundas que atraviesan la sociedad ecuatoria-
Además, el contexto actual juega a su favor. Ecuador atra- caos. Una de las ideas más reveladoras de la socióloga Arlie na. La elección no solo definirá el futuro político de Ecuador,
viesa una de sus crisis más profundas en décadas, marcada Hochschild es que la clase trabajadora no necesariamente sino también la capacidad de sus líderes para responder a
por la inseguridad, la precarización económica y la inestabi- rechaza a los ricos; por el contrario, los admira cuando percibe las expectativas de una ciudadanía que, aunque dividida,
lidad política. En este escenario, la demanda de estabilidad en ellos esfuerzo y éxito. Lo que valoran es la movilidad social comparte un anhelo de cambio.
y protección social se ha vuelto central en la decisión de los ascendente y la posibilidad de mejorar sus propias condiciones Artículo originalmente publicado en Latinoamérica 10.
DATA DE LA HISTORIA
DATA DE LA HISTORIA
Última nevada en Ciudad de México
Por History Channel Latinoamérica jugar con la nieve, mientras las calles y edificios
Un día como hoy, del año 1967, la Ciudad de Mé- se veían atípicamente blancos. Sin embargo, la
xico amanecía cubierta por hasta un metro de nevada representó un caos para la ciudad, que
nieve, después de que durante la noche se die- todavía no contaba con organismos de protec-
ra la última nevada de la historia sobre esta re- ción civil. Las carreteras de ingreso resultaron
gión, con temperaturas de rondaron los 4 gra- absolutamente bloqueadas y cientos de auto-
dos Celsius bajo cero. Diversos documentos de móviles quedaron varados. La nevada también
época registraron el momento en que los ciu- dejó 41 víctimas fatales, todas ellas personas
dadanos salían asombrados de sus casas para sin vivienda que murieron de frío.