Page 12 - DiarioTiempo-08-07-25
P. 12
12
Acuerdo Mercosur–EFTA, una alianza
estratégica que avanza
La conclusión entre los dos bloques es un acercamiento estratégico entre América Latina y Europa y se concreta a pocos meses del
acuerdo con la Unión Europea. Ambos casos abren nuevas oportunidades en un escenario global cada vez más incierto.
ras varios años de negociaciones y pausas, el a diversificar los socios comerciales del Mercosur. Actual-
Mercosur y la Asociación Europea de Libre mente, los países del bloque dependen en gran medida
Comercio (EFTA), integrada por Suiza, Noruega, Por: Nicolás Albertoni de mercados como China, la UE o Estados Unidos. EFTA
TIslandia y Liechtenstein, concluyeron uno de los —si bien representa una región de menor escala— aporta
acuerdos comerciales más relevantes para ambas regio- acceso a economías altamente desarrolladas, con elevado
nes. La conclusión técnica del acuerdo, anunciada días poder adquisitivo y estándares de consumo exigentes.
atrás en el marco de la cumbre del Mercosur, representa Este tipo de acuerdos también fortalece la posición
un paso clave para seguir avanzando en el relacionamiento Acceso preferencial a mercados: el acuerdo garantiza la negociadora del Mercosur frente a otros actores. Demues-
entre América Latina y Europa. Ahora –al igual que sucede eliminación o reducción significativa de aranceles para una tra que el bloque tiene capacidad de avanzar en negocia-
con el acuerdo con la Unión Europea– resta la firma para amplia gama de productos industriales y agrícolas. Para ciones ambiciosas. Además, el acuerdo con EFTA sienta un
terminar de sellarlo. el Mercosur, esto significa mejores condiciones de acceso precedente valioso en términos técnicos y políticos. Mejora
En un contexto internacional marcado por el resurgi- en sectores estratégicos como la carne, el vino, el aceite la capacidad institucional de los países del Mercosur para
miento del proteccionismo, las tensiones geopolíticas y la vegetal, los lácteos, el maíz forrajero y otros bienes agro- negociar y administrar tratados complejos, al tiempo que
reorganización de las cadenas de suministro, este acuerdo industriales. envía una señal positiva al resto del mundo: la región
adquiere un valor estratégico para las dos partes. Para el Protección de inversiones y comercio de servicios: se apuesta por reglas claras, comercio justo y cooperación
Mercosur, implica una señal concreta de apertura y diver- establecen reglas claras, predecibles y no discriminatorias internacional.
sificación comercial. Para la EFTA, es una oportunidad de para fomentar la inversión extranjera directa y facilitar el CAMINO HACIA LA FIRMA
acceso preferencial a un mercado de más de 270 millones comercio de servicios, con especial atención en telecomuni- Tras la conclusión técnica del acuerdo, el paso siguiente
de personas, con abundantes recursos y potencial de creci- caciones, finanzas, transporte y profesionales. será su firma formal, que ojalá se concrete en los próximos
miento. Compras públicas: los países del Mercosur podrán parti- meses. Luego vendrá el proceso de aprobación interna en
UN LARGO CAMINO QUE LLEGA A SU FIN cipar en licitaciones públicas en igualdad de condiciones en cada país miembro. En el caso de EFTA, el tratado deberá
Las negociaciones se iniciaron formalmente en 2017 y, en los países de EFTA, lo que abre nuevas oportunidades para superar exigencias particulares, como el referéndum
apenas dos años, se alcanzó una “conclusión en principio” empresas regionales. previsto en Suiza, donde la presión del sector agropecuario
en agosto de 2019. Sin embargo, la revisión legal y ciertos Capítulo de desarrollo sostenible: se incluye un capítulo podría marcar el tono del debate.
temas técnicos pendientes llevaron a una pausa prolonga- robusto que reafirma compromisos en materia ambiental y En el Mercosur, cada país deberá aprobar el acuerdo por
da entre 2020 y 2023. Fue recién en 2024, con el impulso laboral, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. sus mecanismos legislativos. Uruguay ha manifestado con
que tomó el acuerdo Mercosur-UE, que desde la EFTA Este aspecto fue particularmente relevante para EFTA, en claridad su intención de avanzar rápidamente, al igual
(asociación hermana de la UE) se retomó la voluntad de especial Suiza, donde el acuerdo deberá ser aprobado por que Brasil y Paraguay. Argentina, bajo una nueva admi-
avanzar nuevamente. referéndum. nistración, también ha dado señales positivas.
Durante el año se retomaron las rondas presenciales y UN PASO CLAVE PARA URUGUAY Y LA REGIÓN UNA PUERTA QUE SE ABRE
se consolidaron propuestas en áreas clave como comercio Para Uruguay, este acuerdo representa una oportunidad En definitiva, la conclusión del acuerdo es una señal
y desarrollo sostenible, reglas de origen y estándares sani- significativa de profundizar su inserción internacional en alentadora. En tiempos de creciente polarización comer-
tarios y se marcó el rumbo hacia la conclusión. Si bien exis- condiciones preferenciales. El país ha estado firmemente cial, avanzar hacia una integración basada en normas,
tieron diferencias —particularmente sobre indicaciones comprometido con la conclusión de esta negociación, cons- diálogo y cooperación es una decisión valiente y estraté-
geográficas y requisitos para el uso de cuotas agrícolas—, ciente del potencial que ofrece tanto para el agro como gica.
el espíritu de diálogo y compromiso prevaleció siempre. para las industrias de servicios. En términos estratégicos, Este acuerdo no resolverá todos los desafíos que enfrenta
UN ACUERDO MODERNO Y COMPREHENSIVO el acuerdo permite a Uruguay consolidar su perfil como el comercio exterior del Mercosur, pero sí representa una
El tratado Mercosur–EFTA abarca áreas muy relevantes plataforma confiable para producir y exportar bienes de herramienta concreta para generar crecimiento, inver-
vinculadas a las nuevas tendencias de comercio internacio- calidad hacia mercados exigentes. Esto no solo se traduce sión y empleo. Más aún, refuerza la vocación del bloque
nal. No se limita a la reducción de aranceles: también incor- en mayores exportaciones, sino también en atracción de por jugar un rol activo en el escenario internacional.
pora capítulos vinculados a servicios, inversiones, compras inversiones y generación de empleo calificado. Con visión, voluntad política y pragmatismo, esta
públicas, propiedad intelectual, desarrollo sostenible, DIVERSIFICACIÓN FRENTE A LA INCERTIDUMBRE alianza con EFTA puede convertirse en un punto de
competencia, cooperación técnica y facilitación del comercio. GLOBAL inflexión para la política comercial regional. Lo importan-
Entre sus principales características, se destacan: Uno de los grandes méritos del acuerdo es que contribuye te ahora es no perder el impulso.
¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
Día Mundial de la Alergia
El 8 de julio se celebra el Día Mundial de la Alergia, sustancias se encuentran en el ambiente como polvo,
con el objetivo de concienciar a la población de la ácaros, animales, plantas, ciertos alimentos, picadu-
importancia de educar para la prevención de las ras de insectos y algunos fármacos, pueden provocar
enfermedades causadas por las alergias, así como de reacciones alérgicas en las personas.
la búsqueda de tratamientos efectivos que mejoren la Esta enfermedad se produce por una abrupta libera-
calidad de vida de las personas que las padecen. ción de mediadores inflamatorios y que son los prime-
¿Que son las alergias y cómo se producen? ros causantes de los síntomas que experimentan los
Las alergias son reacciones exageradas del sistema pacientes.
inmunológico, que al estar en contacto con ciertas

