Page 12 - DiarioTiempo-18-08-25
P. 12
12
Cuándo se salió de control la crisis
de seguridad en Costa Rica
En 10 años, Costa Rica pasó a ser el séptimo país más violento de América Latina. La crisis de seguridad
existe y el principal responsable es la actual
e interesa poder ilustrar la situación que era de 907 personas. Sin duda alguna, el crimen orga- Esta alarma social también que está teniendo
se discute sobre la base de evidencia de nizado es el principal factor asociado a la violencia implicaciones, obviamente, en las formas en que la
datos que voy a presentar. Todos ellos, les homicida que hoy sufre el país. gente convive o deja de convivir, la forma en que la
Mgarantizo, provienen de fuentes oficiales, Y aquí se observa el incremento tan dramático del gente mira a los demás, la forma en que la gente busca
sean estos organismos internacionales o entidades del impacto que está teniendo el crimen organizado. En protegerse.
Gobierno. Sin duda, hoy Costa Rica está experimen- 2010, apenas 12% de los homicidios se atribuían al Y vean el impacto, a veces no tan explícito, que
tando una crisis de seguridad. Y déjenme decirles así crimen organizado. Para el 2023, ya el porcentaje tiene desde el punto de vista del desarrollo económico.
de claro que, comparando con muchos otros escena- alcanzaba el 70%. Acaba también de salir una encuesta corrida por la
rios que me ha correspondido ver, especialmente en Evolución de la tasa de homicidios en Costa Rica de Cámara de Industrias de Costa Rica que dice que 70%
América Latina, nuestro país se encuentra al borde del 2010 a 2024, que muestra un incremento del 35% bajo de las empresas considera que Costa Rica es insegura
abismo. la Administración de Rodrigo Chaves. | Facilitado o muy insegura; 51% considera que la inseguridad
Laura Chinchilla En tan solo 10 años, Costa Rica pasó de ser uno de los por Laura Chinchilla está afectando su competitividad, y una de cada 10
cinco países más seguros de América Latina, a conver- Y si bien es cierto, los que mueren, en una mayor empresas han pospuesto o reducido planes de expan-
tirse en el segundo país más violento de Centroamé- cantidad, son miembros de las bandas organiza- sión por la inseguridad.
rica y en el séptimo más violento de América Latina. das, ese famoso y triste estribillo de que “se matan Esta fue la declaración que, ante estos datos,
También, a la par de esto y como resultado de esto, se entre ellos” ha venido haciendo algo peligroso, que es dio ayer (miércoles) el presidente de la American
intensificaron a niveles sin precedentes las acciones normalizar las muertes entre pandilleros. Y cuando Chamber, cuando dijo: “Tradicionalmente en Costa
del narcotráfico y el crimen organizado en el país. vemos el asesinato de un niño de 14 años, que corre Rica, eso nunca había sido un tema de preocupación.
Hoy, Costa Rica está en la mira. No necesito decir hasta una escuela y ahí mismo lo acribillan, entende- Cuando hacías toda la matriz y venía un tema de
mucho cuando efectivamente ocupamos las primeras mos que no podemos normalizar esta situación, por seguridad, hacías un check de que Costa Rica estaba
páginas de los principales medios de comunicación más que “se estén matando entre ellos”. en verde. Eso, lamentablemente, sí ha cambiado. Lo
a nivel internacional. Hasta el presidente Trump de El incremento en el número de víctimas colate- dice la gente, lo está diciendo la gente todos los días,
pronto se enteró adónde quedaba San José de Costa rales, aquella gente que no tenía nada que ver con en sus casas, en los buses, en sus trabajos, lo dicen
Rica. los incidentes, algunos de ellos menores de edad y también los empresarios”.
Veamos la tasa de homicidios por cada 100 000 hasta bebés, han muerto de esa manera. Eso se ha ¿CÓMO LLEGAMOS A ESTA CRISIS DE
habitantes respecto a toda la región. Costa Rica se ha incrementado en un 1200% entre 2019 y 2023. Por SEGURIDAD?
movido del lugar 5 a estar cada vez está más arriba. eso afirmo esto de manera tan categórica. Y ahí están Cualquier problema social que tenga un país,
Pueden ustedes corroborar con una serie en el tiempo los datos. Ser joven en Costa Rica hoy es un factor siempre podremos buscar antecedentes y nos podemos
del 2010 al 2024, que es el último año para el que de riesgo frente al crimen y la violencia. Los estamos ir tan atrás en la historia como queramos. En Juan de
tenemos de las cifras de homicidio en el país, cómo condenando, señoras y señores diputados, a terminar Caballón podríamos quizá encontrar muchísimos de
esta tasa experimentó una baja entre 2010 y 2013, de en una celda o en una fosa. Vean ustedes las edades los problemas que hoy vive Costa Rica.
24%. Luego viene un periodo en que vuelve a crecer un de las víctimas de homicidio: 60% son jóvenes de 15 a Sin embargo, la obligación de los gobernantes es
poco el homicidio. 29 años; 47% de quienes guardan prisión tienen entre enfrentar los desafíos de sus tiempos. Y el problema,
COSTA RICA ES EL SEGUNDO PAÍS MÁS 18 y 34 años; 81 personas de esas que guardan prisión por eso digo, no es necesariamente cuándo empezó,
VIOLENTO DE CENTROAMÉRICA son personas con secundaria incompleta. Hoy, 146 sino cuándo se salió de control. La seguridad de
Podríamos decir que se mantenía en una tasa 000 jóvenes de 15 a 24 años ni estudian ni trabajan. Costa Rica está condicionada. Es una seguridad muy
promedio, que era de 11 a 12 por 100 000 habitantes. Los ninis, que llamamos. Ellos son la presa predilecta excepcional, casi que única a nivel mundial, porque
Es a partir del año 2022 cuando se registra un salto de las bandas criminales, si no les damos otra opción confluyen dos factores importantes: uno es el entorno
sin precedentes, al punto que en estos tres años, de más que aceptar las ofertas de las redes criminales. y el otro es el modelo. En cuanto al entorno, siempre
2022 al 2024, el incremento en la tasa de homicidios COSTA RICA HOY ESTÁ ATEMORIZADA hemos vivido en el barrio más peligroso del mundo y
alcanza el 35%. Costa Rica hoy vive en un estado de alarma social no podemos abandonar la casa que nos tocó. América
Cuando hablamos de tasa, muchas veces invisibili- permanente. Mientras que en 2010 y 2013 logramos Latina, con menos del 9% de la población del mundo,
zamos de lo que estamos hablando. Estamos hablan- disminuir ese temor del 49% al 18% de los ciudadanos, contabiliza 35% de los homicidios. Entre las 30
do de gente de carne y hueso. Estamos hablando de en esta ocasión se elevó, entre 2022 y 2025 –que es el ciudades más peligrosas del mundo, 20 son latinoa-
gente que muere asesinada. último dato de la encuesta CIEP– de un 7%, porque mericanas. Y América Latina aloja los tres países del
En 2003, Costa Rica perdía, sí, tristemente, 411 habíamos desaparecido prácticamente el temor ante mercado ilícito más exitoso, más generador de recur-
personas asesinadas, pero ya para el 2023, ese dato el delito, a un 44%. sos, que es el mercado ilícito de la cocaína.
¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales
Ningún país del mundo se libra del de Incendios Forestales, para con- da claro, y no hemos encontrado un
peligro de los incendios forestales, cienciar a la población de la necesi- organismo como tal que lo avale.
donde grandes masas de árboles dad de cuidar y preservar nuestros No obstante, consideramos que la
quedan incinerados, arrasando con bosques, extremar las precaucio- causa es noble y queremos aportar
la vida que albergan estos bosques. nes y hacer todo lo posible por evitar nuestro granito de arena para difun-
Es por ello que el 18 de agosto se ce- los incendios en los bosques. dir este evento.
lebra el Día Mundial de la Prevención El origen de esta celebración no que-

