Page 12 - DiarioTiempo-23-11-24
P. 12
12
LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN ESTA SECCIÓN DE OPINION
/ANÁLISIS SON RESPONSABILIDAD ÚNICA DE LOS AUTORES.
¿Por qué varios países andinos están
sufriendo sus mayores crisis hídricas a la vez?
El papel del páramo en la provisión del agua para el continente no es solamente fundamental desde el punto de
vista ecológico, sino también social y económico.
ste año, Colombia y Ecuador están sufriendo la peor y erosionaron sus suelos negros y orgánicos, dañando así la
crisis hídrica de su historia. En la capital colom- esponja natural en la alta montaña.
biana, cada nueve días se corta el servicio de agua Robert Hofstede Sumado a esto, los campesinos de los altos Andes, margi-
Epotable durante un día completo y en el Ecuador nalizados por las instituciones gubernamentales, no logra-
hay cortes de electricidad ―generada principalmente con ron aplicar prácticas sustentables a sus fincas y se han visto
recursos hídricos― de hasta 10 horas por día. La razón es obligados a subir aún más al páramo, para encontrar otras
tan sencilla como dramática: se han vaciado los reservorios tierras para sus cultivos y animales. Finalmente, proyectos
de agua que abastecen a las hidroeléctricas y proveen agua de inversión económica como la minería metálica, la cons-
potable. ¿Cómo se ha llegado, en dos países en pleno creci- mérica. Este servicio ecosistémico asegura el balance ecoló- trucción de carreteras y las mismas hidroeléctricas han
miento económico, a una situación tan extrema? Mucho tiene gico mucho más allá de la zona montañosa, y no es exage- contribuido a la degradación del páramo. Esta destrucción
que ver el cambio climático, pero más aún con el deficiente rado afirmar que sin los páramos los valles interandinos, el ambiental ha sido la verdadera causa de que los páramos
manejo de un ecosistema natural fundamental: el páramo bosque amazónico y la selva pacífica no serían tal como los pierdan su capacidad de regular el agua en los Andes y el
andino. conocemos. cambio climático es «apenas» un factor que acelera esta crisis.
¿QUÉ ES EL PÁRAMO ANDINO? El papel del páramo en la provisión del agua para el conti- UN CAMBIO DE RUMBO
El ecosistema conocido como el páramo se encuentra nente no es solamente fundamental desde el punto de vista En la última década, luego de muchas alertas desde la
por encima del límite de bosque (generalmente a los 3500 ecológico, sino también social y económico. Más de la mitad academia y las ONG, y gracias a los levantamientos de las
metros sobre el nivel del mar) en los Andes del Norte (Vene- de la población de los Andes del Norte, incluyendo toda la comunidades andinas rurales en defensa del territorio y el
zuela, Colombia, Ecuador y Perú) con extensiones menores población de Bogotá y Quito, toma agua directamente del agua y en contra especialmente de la minería, se ha comenza-
en Costa Rica y Panamá. A esta altitud, el clima es húmedo páramo, tan pura que casi no necesita tratamiento para la do a visibilizar la problemática que afecta al páramo. Hoy en
muy frío y se desarrolló un ecosistema abierto, dominado por potabilización. En ambos países, la generación eléctrica día, gran parte de los andinos son conscientes de la relación
pastos, arbustos, una diversidad de hierbas pequeñas y unas depende en su gran mayoría del agua originada en la alta de los páramos con el acceso al agua y que es necesario cuidar
formas de crecimiento espectaculares como las almohadillas montaña. Y la agricultura andina de flores y papas, e inclusi- la torre de agua con sus esponjas naturales. Finalmente, el
y las rosetas gigantes, incluyendo los emblemáticos fraile- ve los extensos cultivos de arroz y verduras en la costa norte páramo atrae la atención del sistema político y la sociedad.
jones y bromelias gigantes. Este ecosistema es un hábitat desértica del Perú, se riegan con agua proveniente de los Pero ¿ya es tarde? ¿hemos perdido la batalla contra la
por excelencia de los animales más características de los páramos a través de sistemas de canales hasta más de cien degradación ambiental? Afortunadamente no. Tanto el
Andes: el ojo de anteojos, la danta de montaña y el cóndor kilómetros de longitud. sector público, como las comunidades rurales, la academia
andino. Esta riqueza y singularidad de la flora y fauna, hace ¿A QUÉ SE DEBE LA CRISIS HÍDRICA EN LOS ANDES y las ONG están invirtiendo esfuerzos y recursos para llevar
del páramo el ecosistema de alta montaña más diversos del DEL NORTE? adelante un manejo sostenible de los páramos. Más de la
mundo. Las anomalías en los patrones de lluvia en los últimos mitad de este ecosistema ya está incluido en diferentes formas
En total, el páramo cubre unos cuatro millones de hectá- años, causadas por el calentamiento global y los fenómenos de conservación, y en el resto se aplica legislación específica
reas, que corresponden a menos del 5% de la superficie de del Niño y la Niña más irregulares que antes, contribu- para protegerlo. Actualmente existen compensaciones para
los países que lo comprenden. Sin embargo, su importancia yeron a que este año sea extremadamente seco en toda la los campesinos que decidan conservar o restaurar sus tierras
económica y social es proporcionalmente mucho mayor. La cordillera andina. Este menor volumen de agua en forma de y cada vez hay más iniciativas amigables ambientalmente,
alta montaña tropical, en las latitudes donde se ubican los lluvia y neblina en el páramo, se ha traducido a su vez en basadas en agricultura sostenible o ecoturismo.
páramos, suele estar cubierta de neblina y recibe mucha menos agua distribuida a quebradas, ríos y los reservorios Si bien vamos por buen camino, aún hace falta un pacto
lluvia. Esto hace que el páramo sea muy humedo y se forme de agua potable y para la hidroenergía. Esto ha llevado a entre todos los sectores de la sociedad para reconocer la
una gran biomasa principalmente de pastos (paja) que cubre que se acaben las reservas de agua en la montaña, lo cual responsabilidad colectiva y de cada persona para manejar
el suelo. está provocando los cortes en los servicios públicos básicos inteligentemente los recursos hídricos y energéticos, apoyar
Una vez muertas las hojas de este manto de plantas, se del país. a los habitantes rurales de la alta montaña para que sean
incorporan al suelo y debido a la lenta descomposición Pero no se puede señalar únicamente al cambio climático, aliados en la gestión ambiental y para otorgar al páramo
causada por las bajas temperaturas, la materia orgánica se éste solo ha acelerado la crisis. Durante décadas, los páramos el estatus que merece: un ecosistema fundamental para el
acumula en el suelo. La densa vegetación y el suelo orgánico han recibido poca atención de parte de la sociedad andina y futuro de los Andes.
hacen que todo el ecosistema se comporte como una esponja, de sus gobiernos. Mientras tanto, un sinnúmero de activida- *Un texto producido en conjunto con el Instituto Intera-
reteniendo gran parte de la abundante agua que cae, distri- des agrícolas sin control, como cultivos de papa mal plani- mericano para la Investigación del Cambio Global (IAI).
buyéndola a humedales, quebradas y ríos, formando así la ficados, el sobrepastoreo y asociado a esta, las quemas de Las opiniones expresadas en esta publicación son las de los
base del sistema hídrico de una importante parte de Suda- vegetación, arrasaron con la vegetación del páramo natural autores y no necesariamente las de sus organizaciones.
DATA DE LA HISTORIA
Nace Charly García
Por History Channel Latinoamérica cer pájaros. También cuenta con una gran trayecto-
El talentoso músico argentino Carlos Alberto Gar- ria como solista.
cía Moreno, más conocido como Charly García, na- Con Sui Generis, banda que formó con Nito Mestre
cía un día como hoy en el año 1951, en Buenos Aires. en el año 1969, grabó álbumes como “Vida” (1972) y
Reconocido e influyente intérprete y compositor, es “Confesiones de invierno” (1973), entre otros.
considerado una de las figuras más importantes de En 1975, tras la disolución de Sui Generis, García for-
la música contemporánea argentina. Fundó dos de mó, junto con Oscar Moro, Carlos Cutaia, Gustavo
las bandas más importantes del rock argentino, Sui Bazterrica y José Luis Fernández, el grupo La máqui-
Generis y Serú Girán, y la banda La Máquina de ha- na de hacer pájaros.