Page 13 - DiarioTiempo-22-08-25
P. 13
13
México: ¿Reforma democrática
o concentración de poder?
La elección popular de jueces en México marca un giro inédito en la justicia:
cuestiona los ---límites de la división de poderes y abre un debate sobre
autonomía judicial, soberanía y populismo en América Latina.
mezcla exotismo y escepticismo, pero basta mirar al norte
ara el público occidental, las elec- para relativizarla. Según la Universidad de Chicago, en
ciones judiciales en México podrían Estados Unidos alrededor del 87% de los 10,000 jueces
sonar como una clara erosión de los estatales enfrentan al electorado en algún momento de
Pvalores democráticos. En particular, su carrera. Sin embargo, estas elecciones suelen estar
mediadas por la dependencia de los partidos Republica-
IDIOMA los principios rousseaunianos de separación no y Demócrata y sus primarias, lo que las hace menos
directas que el modelo mexicano. De forma similar a
de poderes, al menos desde un punto de vista
Buldócer, mejor que filosófico, no aceptarían la elección popular de México, Bolivia también elige por voto directo a miem-
bros del Tribunal Constitucional Plurinacional, el Tribu-
bulldozer jueces y magistrados en todo el país. Teniendo nal Supremo de Justicia, el Tribunal Agroambiental y el
en cuenta la hegemonía política que Morena,
Consejo de la Magistratura.
el partido gobernante, ha consolidado desde Este contexto demuestra que los mexicanos no son
El sustantivo buldócer, con una sola ele, con tilde y con ce, es preferible a la Por: Pablo Rodríguez la llegada a la presidencia de Andrés Manuel los únicos con el derecho de elegir directamente a sus
voz inglesa bulldozer. López Obrador (AMLO) en 2018, e impulsada representantes judiciales. No obstante, es posible que
Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran frases como los contrapesos y la separación de poderes hayan cedido
«Bulldozers y drones, las herramientas definitivas en la lucha contra los in- por la victoria de Claudia Sheinbaum en 2024, prioridad frente a la participación popular. En están-
cendios», «Castilla-La Mancha desplaza a doce bomberos y dos bulldozer es esencial comprender la lógica detrás de este dares europeos y occidentales, esta afirmación puede
para colaborar en los incendios de Galicia» o «Se quema un bulldozer en un singular modelo de gobernanza democrática. sonar como una reducción de la gobernanza democráti-
incendio en Extremadura». EL SISTEMA JUDICIAL VIGENTE Y LOS ca. Y dentro de México, las críticas han sido abundantes:
El diccionario académico recoge el término buldócer como adaptación del OBJETIVOS DE LA REFORMA votantes denunciaron confusión en las casillas debido al
extranjerismo bulldozer con el significado de ‘máquina automóvil de gran Al igual que la mayoría de los países latinoamericanos, gran número de candidatos desconocidos.
potencia, provista de una pieza delantera móvil, de acero, que le permite el sistema judicial mexicano está arraigado en la tradi-
abrirse camino removiendo obstáculos’. ción del derecho romano y civil, herencia del colonialismo UNA VALORACIÓN POLÍTICA
Su plural puede ser buldóceres o buldócers, tal como se indica en la segun- español. En este sentido, puede afirmarse que la estruc- Las elecciones judiciales mexicanas no constituyen un
da edición del Diccionario panhispánico de dudas. tura judicial mexicana, antes de la reforma, se asemejaba patrón universal para comprender el rol ciudadano en la
justicia a nivel global. Para interpretar la participación,
Así pues, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «Bul- plenamente a los marcos liberales predominantes en las es necesario considerar las características de México:
dócers y drones, las herramientas definitivas en la lucha contra los incen- naciones occidentales. diversidad étnica, gran extensión territorial —del árido
dios», «Castilla-La Mancha desplaza a doce bomberos y dos buldóceres En materia de división de poderes, el artículo 49 de norte a la costa caribeña— y una amplia gama de facto-
para colaborar en los incendios de Galicia» y «Se quema un buldócer en un la Constitución mexicana de 1917 —nacida del periodo res políticos, sociales y económicos que lo hacen un país
incendio en Extremadura». revolucionario— establece con claridad que los poderes heterogéneo.
legislativo, ejecutivo y judicial no pueden concentrar- A nivel nacional, solo el 13% del electorado votó, con
se en una sola persona. Este detalle legal es clave para baja participación en Chiapas —el estado más pobre— y
DATA DE LA HISTORIA afirmar que la reforma judicial mexicana no pretende en Sinaloa, afectado por la violencia. La elección también
distorsionar el orden constitucional por el que tanto se ha amplió la presencia de Morena en el poder judicial: de los
luchado y que se consolidó tras la Revolución Mexicana de
operiodismo
dr
a
e
f
del
ot
p
artier
-Br
C
Henri
Henri Cartier-Bresson, el padre del fotoperiodismo 1910-1917, cuyo objetivo central fue derrocar al dictador 9 ministros electos para la Suprema Corte, 5 tienen víncu-
el
on,
ss
e
los directos o indirectos con AMLO y Morena. Dado que
Había crecido como pintor, pero un incidente en el ejército hizo virar su ca- Porfirio Díaz. Morena ya controla el Congreso y varias gubernaturas,
rrera de forma inesperada y lo convirtió en uno de los fotógrafos más cono- La reforma impulsada por AMLO y Sheinbaum el riesgo para la separación de poderes es real, aunque
cidos del siglo XX. Henri Cartier-Bresson inmortalizó con su cámara muchos implica una transformación acelerada de la estructura presentarlo como una amenaza a la democracia es una
de los acontecimientos capitales de su tiempo, ganándose el sobrenombre judicial. Los artículos 94 a 107 de la Constitución esta- lectura reduccionista de la política latinoamericana.
de "ojo del siglo" y fundando Magnum, una de las agencias de fotografía más blecen tres niveles: la Suprema Corte, los Tribunales de A pesar de la controversia, las elecciones permitieron
importantes de la historia. Nacido el 22 de agosto de 1908 en el seno de una Circuito y los Juzgados de Distrito. Antes, el presidente que Hugo Aguilar, un jurista indígena, asumiera la presi-
familia acomodada de París, Henri Cartier-Bresson tuvo siempre el interés de la República nominaba a los ministros de la Suprema dencia de la Suprema Corte, algo inédito en un país histó-
Corte y el Senado los elegía. A nivel federal, los jueces
por retratar el mundo. De pequeño su tío Louis le enseñaba pintura, una pa- locales eran seleccionados mediante exámenes organi- ricamente poco diverso en sus cúpulas de poder. El regio-
sión que conservó tras la muerte de este en la Primera Guerra Mundial. Des- zados por el Consejo de la Judicatura Federal. Pese a su nalismo también influyó, y el Grupo de Puebla —una
pués de terminar su escolarización básica decidió seguir la carrera artística apariencia competitiva e independiente, el sistema judi- coalición de presidentes latinoamericanos de izquierda—
bajo la tutela de diversos artistas, entre los cuales le marcó especialmente cial mexicano careció de verdadera autonomía durante elogió la medida para someter a jueces y magistrados a la
André Lhote, un pintor y escultor cubista que despertó su interés por el arte los 79 años de gobierno del PRI y tampoco pudo escapar al rendición de cuentas públicas.
contemporáneo. nepotismo y al clientelismo. Si bien la etiqueta de populista puede aplicarse tanto
El París de los años 20 estaba en plena efervescencia del Surrealismo y Car- a la motivación como a la ejecución de estas elecciones,
tier-Bresson tuvo la oportunidad de conocer a artistas de diversas disciplinas RETICENCIAS Y CUESTIONES también subraya el énfasis tradicional en la soberanía
nacional, particularmente relevante en un momento
y países. Él mismo experimentó con la pintura surrealista, pero nunca llegó a DEMOCRÁTICAS complejo para la política exterior de México frente a las
estar del todo satisfecho con sus obras y destruyó la mayoría de ellas; sin em- Tras las elecciones judiciales del 1 de junio de 2025, la amenazas de la Casa Blanca de Trump.
bargo, este movimiento artístico influyó decisivamente en uno de los princi- presidenta Sheinbaum defendió el experimento electoral Queda por ver si estas elecciones servirán como nuevo
pios de su futura carrera fotográfica: la idea de captar la esencia del momen- alegando que el poder judicial mexicano padece un nepo- modelo de gobernanza para América Latina y el Sur
to que inmortalizaba. tismo endémico que genera una herencia dinástica de Global o si marcarán el primer tropiezo de la administra-
jueces nombrados que podría cubrir la mitad del sistema. ción Sheinbaum. En cualquier caso, analizarlas exige un
Sus palabras cuentan con respaldo histórico y empírico: grado considerable de relativismo cultural y conciencia
algunos estudios han encontrado correlación entre la del contexto político mexicano. Aunque el pueblo mexica-
presencia de familiares de jueces en el sistema y la baja no aprobó la creación de elecciones judiciales populares,
productividad judicial, incluso en la Suprema Corte. el bajo nivel de participación revela que el entusiasmo por
Cabe recordar que AMLO pudo presentar la iniciativa el principio no se tradujo en confianza en su implemen-
para autorizar la elección popular de jueces no solo por la tación.
hegemonía de Morena, sino también porque el 66% de la El tiempo dirá cuál será el legado de esta reforma y si
sociedad mexicana aprobó la medida. Sin embargo, elegir los nuevos jueces, ahora bajo la lupa de votantes y medios,
por voto popular a jueces desde tribunales locales hasta logran resultados tangibles. Por ahora, el mundo observa
la Suprema Corte ha suscitado dudas sobre la división el intento de México por innovar el concepto de separación
de poderes y las capacidades de los candidatos. Entre los de poderes y ampliar la participación popular en el juego
requisitos para postularse destacan tener título de licen- de la democracia, desafiando nociones eurocéntricas y
ciatura en Derecho con un promedio mínimo de 8/10 y, liberales de contrapesos institucionales. Las consecuen-
para la Suprema Corte, al menos tres años de experiencia cias, positivas o negativas, de la reforma dependerán en
profesional. gran medida de los resultados judiciales tangibles y de la
¿ES MÉXICO EL ÚNICO PAÍS QUE ELIGE A SUS relación de los tribunales con el Gobierno de la presidenta
JUECES? Sheinbaum.
La singularidad de las elecciones judiciales mexicanas

