Page 2 - DiarioTiempo-22-08-25
P. 2

2

                La hondureña Jazmín Nayarith Bueso Núñez tenía 37 años.






        TEGUCIGALPA.-

               a no aprobación  de  la
               adhesión de Honduras al
               Tercer  Protocolo  Facul-
        Ltativo  de  la  Convención
        sobre los Derechos del Niño, rela-
        tivo a un procedimiento de comu-
        nicaciones, generó opiniones divi-
        didas de distintos sectores de la
        sociedad hondureña.
          Y es que la noche del miércoles
        20 de agosto, el Congreso Nacio-
        nal,  en  altas  horas  de  la  noche,
        fracasó en la aprobación de la
        adhesión  de  Honduras  al  Proto-
        colo. Con 65 votos en contra y 41
        a favor, el proyecto no logró la
        mayoría requerida, cerrando así
        un debate que enfrentó posiciones
        encontradas  entre  oficialismo  y
        oposición.
          Los diputados de la oposición
        argumentaron que ese protocolo
        no fue aprobado en 130 países y
        que Honduras no lo iba a aprobar
        porque lo consideran lesivo a los
        derechos de los niños y niñas.
          El ambiente se  tensó desde
        el inicio. La discusión giraba en
        torno al dictamen enviado por el
        Poder Ejecutivo, que buscaba que
        Honduras se adhiriera al proto-
        colo  adoptado  por  la  Asamblea   Las bancadas de oposición afirmaron que el protocolo atenta contra la familia.
        General de la ONU en 2011.
          El protocolo en cuestión permite   ENCENDIDO DEBATE:
        a niños, niñas y adolescentes
        presentar denuncias individua-
        les ante el Comité de los Derechos  Congreso Nacional
        del Niño en Ginebra, siempre que
        consideren que sus derechos han
        sido vulnerados y no encuentren
        justicia  dentro  del  sistema  judi-
        cial de su país.
        Antecedentes                   rechaza adhesión
          La Convención sobre los Dere-
        chos del Niño fue aprobada el
        20 de noviembre de 1989 por la
        Asamblea General de Naciones
        Unidas. Es el tratado internacio-
        nal  de  derechos  humanos  más  a protocolo de
        ratificado en la historia, con 196
        Estados que ya lo han adoptado.
        Honduras  lo  firmó  y  ratificó  en
        1990.
          La  Convención  reconoce  dere-
        chos fundamentales de la niñez y  derechos del niño
        establece deberes de los Estados
        para garantizar su protección.
        Además, se complementa con
        protocolos  facultativos  que
        abordan aspectos específicos.
          El primero es el Protocolo rela-  >> Diputados de la oposición, en medio                vo a un procedimiento de comuni-   ¿Qué establece?
        tivo a la participación de los niños   de una acalorada discusión con la                  caciones (OPCP) fue aprobado por   Los Estados parte en el presen-
        en  conflictos  armados,  del  2002,                                                      la Asamblea General de la ONU   te Protocolo deberán reconocer la
        y fue ratificado por 173 Estados.   bancada oficialista, argumentaron                     en 2011 y entró en vigor en 2014.  competencia del Comité confor-
        Ese  mismo  año,  como  segundo   que ese protocolo no fue aprobado en                    Solo 53 Estados lo han ratificado   me a lo dispuesto en el presente
        establecieron el Protocolo relativo                                                       hasta la fecha.               Protocolo, el cual, según el mismo
        a la venta de niños, la prostitución   130 países y que Honduras no lo iba a                Según la ONU, los Protocolos   Protocolo, no ejercerá su compe-
        infantil y la utilización de niños en                                                     facultativos son  instrumentos   tencia respecto de un Estado, de
        la pornografía, ratificado por 178   aprobar, por considerarlo lesivo a los               que refuerzan las normas y obli-  acuerdo con la ONU.
        Estados.                      derechos de los niños y niñas                               gaciones contenidas en el articu-  Al ejercer las funciones que le
        Tercer Protocolo                                                                          lado de dicha Convención y que   confiere el presente Protocolo, el
          Finalmente, el tercer Protoco-                                                          ofrecen una mayor protección y   Comité se guiará por el princi-
        lo Facultativo de la Convención                                                           apoyo especial a los niños, niñas y   pio del interés superior del niño.
        sobre los Derechos del Niño relati-                                                       adolescentes.                 También tendrá en cuenta los
   1   2   3   4   5   6   7