Page 3 - DiarioTiempo-22-08-25
P. 3
3
El gobierno buscaba adherirse al Tercer Protocolo. Sectores criticaron que se sometió la discusión a altas horas de la noche.
derechos y las opiniones del niño, Sociedad civil pie de lucha y vamos a defender a Ignorancia
y dará a esas opiniones el debido Organizaciones sociales se nuestros hijos”, finalizó. Wilmer Vásquez, titular de la
peso, en consonancia con la edad y pronunciaron en contra de la Personal técnico Coordinadora de Instituciones
la madurez del niño. adhesión al protocolo, alegan- La diputada por el Partido Privadas Pro las Niñas, Niños,
Procedimiento de do falta de transparencia en el Salvador de Honduras (PSH), Adolescentes, Jóvenes y sus Dere-
comunicaciones proceso y el riesgo de entregar Fátima Mena, expresó que un chos (Coiproden), señaló que los
Las comunicaciones podrán competencias nacionales a orga- equipo de expertos tiene que parlamentarios tergiversaron el
ser presentadas por, o en nombre nismos internacionales. realizar un análisis para evitar Protocolo. “Lamentamos que dipu-
de, personas o grupos de perso- Un comunicado difundido por debates y haya una mayor clari- tadas y diputados hayan tergiver-
nas sujetas a la jurisdicción de asociaciones de Por Nuestros dad del Protocolo. sado el contenido de este Protocolo
un Estado parte que afirmen ser Hijos, quienes fijaron su postura “Hay un pésimo manejo por Facultativo. Eso sólo contribuye a
víctimas de una violación por el en contra por ser un mecanismo Tomás Zambrano: parte del presidente del Congreso la desinformación pública, y sobre
Estado parte de cualquiera de los que transfiere competencias (Luis Redondo) alrededor de un todo lo que hicieron fue evidenciar
derechos enunciados en cualquie- nacionales a un comité extranjero Aprobado, el tema sensible, en el cual, pues el que el interés es superior al del
ra de los instrumentos en que ese altamente politizado. protocolo “le da pleno primero no sabíamos que se niño y la niña”, apuntó.
Estado sea parte. “Fue impulsado sin debate vida a un comité iba a discutir este tema, aunque “Lo único que permite es que
El Comité pondrá sus buenos público ni transparencia, lo que ya estaba para tercer debate. Es cuando las niñas y los niños en
oficios a disposición de las partes constituye un atropello a la demo- con jurisdicción un tema que requiere de personas el país sean vulnerados de sus
interesadas con miras a llegar a cracia. Honduras no debe someter internacional". que puedan tener conocimiento derechos, si no hay una respuesta
una solución amigable de la cues- el futuro de su niñez a un grupús- técnico, porque hay muchos mitos de parte del Estado, que no haya
tión sobre la base del respeto de culo de burócratas internaciona- alrededor de este protocolo facul- justicia en función de la vulne-
las obligaciones establecidas en les con agendas ideológicas ajenas tativo”, comenzó diciendo. ración de derechos, ellos o repre-
la Convención y en sus Protocolos a nuestra realidad”, reza el escrito. “Por falta de conocimiento sentantes, iban a poder acudir de
facultativos. Alertas técnico de lo que implica, desafor- manera directa ante el comité de
Apertura La representante de esta asocia- tunadamente no pasó su ratifica- derechos del niño de las Nacio-
El jefe de bancada del Partido ción, Patricia Banegas, expresó su ción, pero hay que decir que es una nes Unidas para interponer esta
Nacional, Tomás Zambrano, rechazo de manera enfática y dijo lástima porque podemos ver en el denuncia”, apuntó.
manifestó que el aprobar la adhe- que se encendieron las alarmas. contexto nacional cómo los niños Desconocimiento
sión al Protocolo estaría en contra “Realmente estamos consterna- y las niñas son quienes viven en Por su parte, la ministra de la
de los valores de la mayoría de los dos y asustados. ¿Cómo es posible un contexto de mayor vulnerabi- Secretaría de Niñez, Adolescencia
hondureños. que en la noche y en la oscuridad, lidad donde hay un abandono del y Familia (SENAF), Lizeth Coello,
“Le da vida a un comité con juris- se hayan estado tomando estas Estado”, concluyó. lamentó que el Congreso Nacio-
dicción internacional, derivado de decisiones? Gracias a Dios no fue Patria potestad nal rechazara la aprobación de la
este protocolo a que nos llevaría ratificado, pero ha encendido las Yuri Sabas, diputado por el adhesión de un protocolo faculta-
este comité a responsabilizar al alarmas”, sostuvo. Patricia Banegas: Partido Liberal, afirmó que no tivo relativo a los derechos de la
país por algunas acciones, o por Banegas advirtió además están de acuerdo con el Protocolo niñez. “Se hace desde precisamen-
alguna legislación o por algunas sobre lo que, según ella, podría "Nosotros, como porque afecta la patria potestad te el desconocimiento, aludiendo a
decisiones que no aprobemos en el ser una deriva hacia decisiones padres de familia, de los menores. situaciones que nada tienen que
Congreso”, indicó. que afectan la soberanía fami- hemos estado en “No podemos suscribir un ver. Este tercer protocolo facul-
Agregó: “como qué decisiones liar. “Esto ya ha sucedido en otros acuerdo que abra esa posibili- tativo es un instrumento que se
puede determinar este comité, el países. Lo que viene desde arriba defensa de los dad. Yo digo que el acuerdo sólo suma a la convención interna-
tratamiento hormonal para niños se quiere imponer en Honduras. derechos de nuestros es para eso, pero esa posibilidad cional de derechos del niño como
y niñas en Honduras, el cambio de Eso puede llevar a que mañana recuerde usted que los acuerdos y Estado de Honduras. Firmamos
sexo para niños y niñas, el cambio un niño, sintiéndose confundi- hijos". convenios están por encima de la en 1990”, expresó. Para la funcio-
de nombre de niño a niña y de niña do, puedan inducirlo a tomar Constitución y dice que le da más naria la adhesión del Protocolo
niño. Ustedes lo que aprueban decisiones sobre su cuerpo sin el derechos. En otros países conside- le daría un prestigio al país en la
es la perversión de la familia, la acompañamiento adecuado de su ran que tienen etapa de sucesión”, protección de los derechos de los
perversión de la niñez”. familia. Los padres estamos en indicó. niños y niñas.

