Page 6 - DiarioTiempo-20-06-25
P. 6

6













































        Los ríos Ulúa y Lempa se desbordan todos los años en temporada de lluvia.
        Ulúa y Lempa, ríos que ponen en alerta




        a comunidades cada temporada lluviosa




        SAN PEDRO SULA.
                                                                                                                                   EL  DATO
        L     viesan el corazón de impor-                                                                                          tienen en alerta roja, amarilla y
              os ríos Ulúa y Lempa atra-
                                                                                                                                   Los fenómenos naturales man-
                                                                                                                                   verde a 14 departamentos del país,
              tantes
                             agrícolas,
                      valles
              donde sostienen a miles de
                                                                                                                                   nivel nacional. Según el informe
        familias; pero su caudal, alimentado                                                                                       causando graves afectaciones a
        por intensas lluvias estacionales y la                                                                                     compartido el jueves por Copeco,
        geografía de sus cuencas, los convier-                                                                                     las fuertes lluvias registradas del
        te en una amenaza latente. Cada                                                                                            16 al 19 de junio han dejado 1,742
        temporada de lluvias torrenciales o                                                                                        familias afectadas, 122 damnifi-
        de huracanes, las alertas se encien-                                                                                       cadas y 53 evacuadas.
        den, los comités de emergencia se
        activan y las comunidades ribereñas                                                                                     del  departamento  de  Chiquimula,
        permanecen en vilo.                                                                                                     Guatemala. Tras recorrer aproxima-
          Las emergencias provocadas por                                                                                        damente 30 kilómetros en territorio
        estos ríos van más allá de las inun-                                                                                    guatemalteco, ingresa a Honduras
        daciones; acumulan historias de                                                                                         por el departamento de Ocotepeque.
        pérdidas humanas, destrucción de   Miembros del Cuerpo de Bomberos realizan mediciones durante la temporada lluviosa.    • Recorrido en Honduras: atraviesa
        viviendas, cultivos arrasados e inte-                                                                                   el departamento de Ocotepeque por
        rrupción de servicios básicos.   Una vez finalizado, estará diseñado   desbordándose y anegando vastas   la y afecta la seguridad alimentaria   unos 31.4 kilómetros. Dentro de Ocote-
        Río Ulúa                      para generar hasta 200 MW (mega-  extensiones de terreno, principal-  del país.           peque, se ha mencionado su paso por
          El Ulúa nace en las faldas de la   vatios) de potencia, lo que lo conver-  mente en la Llanura de Sula, lo que   Las intensas lluvias de las últimas   municipios como Concepción, Ocote-
        Sierra de Opalaca, departamento de   tiría en la segunda hidroeléctrica   provoca varios daños:  semanas han afectado seriamente los   peque (Nueva Ocotepeque), Sinuapa
        Intibucá, al occidente de Honduras.   más grande del país, solo superada   •  Boquetes  en  bordos:  la  infraes-  campos bananeros en varias comu-  y  Santa  Fe,  aunque  su  influencia
        Sus fuentes principales se encuen-  por «El  Cajón» (Represa Francisco   tructura de contención, como los   nidades de El Progreso, Yoro. Entre   se extiende a otros municipios que
        tran en las cercanías de La Espe-  Morazán).                diques o «bordos», a menudo cede o   las zonas impactadas se encuentran   forman parte de su cuenca alta.
        ranza, en las zonas montañosas que   • Reducción de riesgos: más allá   presenta  aberturas  (boquetes)  que   La Duarte, Campo Amapa, Naranjo   Ocotepeque  es  el  departamento
        dividen las cuencas del Pacífico y el   de  la  energía,  algunos  proyectos   permiten que el agua inunde rápida-  Chino,  Miraflores,  Las  Cuchillas  y   que es directamente atravesado por
        Atlántico.  El  Ulúa  se  extiende  por   hidroeléctricos,  como  El  Tornillito   mente áreas que se creían protegidas.  San Isidro, donde el exceso de agua   el cauce principal del Lempa; sin

        varios  departamentos  de Hondu-  y las represas propuestas como Los   • Pérdidas humanas y despla-  ha provocado inundaciones y daños   embargo, la cuenca en Honduras
        ras, incluyendo Intibucá, Lempira,  Llanitos y Jicatuyo (también en el   zamiento: las inundaciones han   en los cultivos.  también incluye partes de otros depar-
        Santa Bárbara, Cortés, Yoro y Atlán-  sistema del Ulúa), están diseñados   causado la pérdida de vidas humanas   Río Lempa   tamentos como Lempira e Intibucá.
        tida.  Tiene  un  enorme  potencial   con  un  beneficio  adicional  crucial:   y el desplazamiento masivo de miles   El Río Lempa es uno de los ríos más   El 17 de junio de 2025 se reportó
        hidroeléctrico, que es clave para la   ayudar al control de inundaciones.    de familias.  importantes y largos de Centroamé-  que al menos tres municipios de
        independencia energética de Hondu-  Debido a las fuertes lluvias, sobre   • Impacto económico devastador:   rica. Tiene un tramo significativo de   Ocotepeque (Fraternidad, Dolores
        ras y el desarrollo sostenible.  todo en la temporada ciclónica (hura-  se pierden cosechas enteras (banano,  su recorrido en Honduras, aunque la   Merendón y San Jorge) están inco-
         • «El Tornillito»: actualmente se   canes y tormentas tropicales como   palma africana, caña de azúcar,  mayor parte de su longitud total se   municados, por deslaves, viviendas
        construye el proyecto hidroeléctrico   Eta e Iota en 2020), el Ulúa y sus   granos básicos), lo que genera pérdi-  encuentra en El Salvador.  inundadas y desbordamiento de ríos
        El Tornillito, ubicado en el río Ulúa.   afluentes  crecen  exponencialmente,  das millonarias para el sector agríco-  El afluente nace en las montañas   y quebradas por las intensas lluvias.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11