Page 12 - DiarioTiempo-20-03-25
P. 12
12
LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN ESTA SECCIÓN DE OPINION
/ANÁLISIS SON RESPONSABILIDAD ÚNICA DE LOS AUTORES.
¿Qué pasará si la amenaza arancelaria
de EEUU se cumple?
A pesar de que algunos aranceles ya entraron en vigor, todavía hay promesas inconclusas. ¿Qué efectos locales
tendría en México?
ace meses que el presidente de Estados Unidos, El sector manufacturero mexicano sería particular-
Donald Trump, amenaza con imponer arance- mente vulnerable. Según datos del Banco de México,
les del 25% sobre todas las exportaciones mexi- una caída del 25% en exportaciones podría ocasionar la
Hcanas. Las primeras tarifas, al acero, aluminio pérdida de más de 404 mil empleos directos. Consideran-
y productos derivados de ambos metales, entraron en do que cada empleo directo genera al menos uno indirecto
vigor el 12 de marzo bajo orden ejecutiva del presidente. (en sectores como proveeduría y logística), las pérdidas
Esta medida también afectó a Europa. podrían superar el millón de empleos en total. Esto signi-
Además, se espera que el 2 de abril el presidente esta- Por: Julio Castillo López/ Salomón Guzmán Rodríguez ficaría un grave retroceso en términos laborales y sociales
dounidense anuncie nuevas imposiciones arancelarias. para México.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, INFLACIÓN, TIPO DE CAMBIO E INGRESOS
decidirá a partir de esa fecha si impondrá aranceles recí- PÚBLICOS
procos a EEUU o no. económico y el empleo en sectores clave como el manufac- La imposición de aranceles impactaría significativa-
Trump ya lo advertía. “México nos está invadiendo, turero. Además, la dependencia del mercado estadouni- mente el tipo de cambio y la inflación. Por cada caída del
pero ahora tenemos una nueva presidenta en México. Se dense implica una vulnerabilidad estructural: mientras 1% en exportaciones mexicanas, el peso se deprecia un
supone que es una mujer muy agradable, según dicen. No el superávit con EEUU ha sido una ventaja para el país, el 0.5%. De este modo, un arancel del 25% podría disparar
la conozco. Y le voy a informar el primer día o antes que creciente déficit con otras regiones del mundo sugiere la el tipo de cambio promedio hasta aproximadamente 22,5
si no detienen esta avalancha de criminales y drogas que necesidad de diversificar mercados y fortalecer la compe- pesos por dólar. Esto representa una depreciación del
entran a nuestro país, voy a imponer inmediatamente un titividad global de México. peso cercana al 12.5%. La devaluación, a su vez, generaría
arancel del 25% a todo lo que envíen a los Estados Unidos Las exportaciones mexicanas hacia EEUU sumaron presiones inflacionarias adicionales, elevando la inflación
de América”, dijo Trump en un mitin en Carolina del Norte 481 mil millones de dólares en 2024. La aplicación de en al menos 1,25 puntos porcentuales.
un día antes de ser electo presidente. De hecho, las amena- un arancel del 25% podría reducir drásticamente estas Tanto la caída del PIB como la depreciación del peso afec-
zas se remontan a 2019, cuando Trump, en su último año exportaciones en aproximadamente 120,3 mil millones tarían directamente los ingresos públicos. La disminu-
de Presidencia, lanzó el programa Quédate en México. de dólares. Esto implicaría una caída directa del Producto ción en recaudación de impuestos podría oscilar entre 160
IMPACTO EN LA ECONOMÍA Interno Bruto (PIB) del país en un 6,5%. La cifra incluso y 237 mil millones de pesos. Los más afectados podrían ser
La economía de México está profundamente integrada podría incrementarse dependiendo de otras variables. los servicios esenciales, como la salud, educación y mante-
con la de EEUU, su principal socio comercial. En 2024, Además, México podría responder con aranceles simi- nimiento de infraestructura. Además, el costo financiero
el 78% de las exportaciones mexicanas tuvieron como lares hacia productos estadounidenses y generar un de la deuda pública aumentaría en alrededor de 42.5 mil
destino el mercado estadounidense, representando el impacto directo adicional de alrededor de 62 mil millones millones de pesos debido al encarecimiento del dólar.
26% del PIB nacional. Sin embargo, esta relación no está de dólares, equivalente al 3,3% del PIB mexicano. Sin PREPARARSE PARA LO PEOR
exenta de desequilibrios. Mientras que México mantie- embargo, aun considerando esta reacción, el resultado La imposición de un arancel del 25% por parte de EEUU
ne un superávit con EEUU —es decir, exporta más de lo neto continuaría siendo negativo para México. Se estima generaría efectos profundamente negativos para México.
que importa—, enfrenta déficits significativos con otros una contracción económica en 3,17% del PIB; aproxima- Las pérdidas económicas directas serían significativas,
socios, como China. El superávit comercial con EEUU damente 59 mil millones de dólares. acompañadas por impactos indirectos aún más devasta-
creció constantemente, pasando de 117.9 mil millones de EFECTOS INDIRECTOS Y SECTORIALES dores. El empleo, la estabilidad económica, la capacidad
dólares en 2018 a 235 mil millones en 2024. Por otro lado, Más allá del impacto directo, existen factores adicionales adquisitiva y la calidad de vida de millones de mexica-
el déficit con China se profundizó, alcanzando los -119.9 que intensificarían las pérdidas económicas. El efecto multi- nos podrían sufrir graves deterioros. Ante este escena-
mil millones de dólares ese mismo año. plicador podría amplificar la reducción del PIB mexicano rio, resulta esencial que México busque alternativas de
Estos datos reflejan no solo la interdependencia econó- hasta un 9.06%, equivalente a una caída adicional de 167.6 diversificación comercial, fortalezca su mercado interno y
mica, sino también los riesgos que enfrenta México en mil millones de dólares. Esta magnitud de impacto económi- tome medidas preventivas para reducir la vulnerabilidad
caso de cambios en la política comercial estadounidense. co llevaría inevitablemente a una disminución en salarios, económica frente a potenciales amenazas arancelarias
La imposición de aranceles podría reducir drásticamente incremento en informalidad, inflación y una probable reduc- externas.
las exportaciones mexicanas, impactando el crecimiento ción de la inversión extranjera directa. Artículo originalmente publicado en Diálogo Político.
¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
Día Mundial de la Salud Bucodental
¿Cuándo fue la última vez que acudiste a Es por ello que el 20 de marzo se celebra el da, ya que nos permite:
revisión bucodental? Si ha pasado más Día Mundial de la Salud Bucodental, pa- • Masticar y procesar adecuadamente los
de un año, te invitamos a seguir leyendo ra concienciar a las personas acerca de la alimentos.
este artículo. A menudo subestimamos importancia de mantener una buena sa- • Favorecer el proceso de la digestión.
nuestra boca y descuidamos un poco las lud bucal, promover hábitos saludables • Contribuir a mantener una buena salud
revisiones dentales pero, si lo pensamos y dar a conocer los factores de riesgo que en general.
bien, tener la boca sana influye directa- pueden provocar problemas en la boca y • Apreciar mejor el sabor de las comidas.
mente en nuestra felicidad y en nuestra los dientes. La cavidad oral coadyuva a la Prevenir enfermedades como la diabetes
salud en general. La boca es la puerta de ejecución de funciones en nuestro orga- o enfermedades cardiovasculares, dado
entrada a nuestra salud general, y mante- nismo, tales como la masticación, la de- que ha sido demostrada su relación con
nerla en buen estado es una inversión en glución y la fonación. Es por ello que de- la salud bucal, de acuerdo a diversos es-
nuestra calidad de vida. bemos mantener una salud oral adecua- tudios.