Page 12 - DiarioTiempo-03-01-25
P. 12
12
LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN ESTA SECCIÓN DE OPINION
/ANÁLISIS SON RESPONSABILIDAD ÚNICA DE LOS AUTORES.
Panamá: un cuarto de siglo que
puede ir al basurero de la historia
Panamá es uno de los eslabones más débiles en la cadena de la globalización cada vez más cuestionada que ahora
el MAGA amenaza directamente para conseguir sus objetivos.
Manuel Alcántara el Gran garrote el mecanismo para imponer la voluntad meña sino que durante décadas fungió en el imaginario
por encima de los acuerdos, de la negociación? latinoamericano como un símbolo del poder colonial nortea-
Por otra parte, políticamente hablando, de acuerdo mericano. Intelectuales del primer tercio del siglo XX como
con la lectura realizada por los trumpistas la debilidad José Enrique Rodó, Rubén Darío, José Vasconcelos y Víctor
o es original pensar la política como una repre- de presidentes en apariencia frágiles como el demócrata Raúl Haya de la Torre dieron buena cuenta de la situación
sentación teatral. La metáfora funciona porque Jimmy Carter debería ser definitivamente enterrada en con una abierta denuncia de esta demandando la retira-
todo el mundo la entiende. El espectáculo evolu- la Historia por ignominiosa. De lo que se trata ahora es da norteamericana. Por su parte, el gobierno de Estados
Nciona según cambia la humanidad, sus artes y de recuperar la señal inequívoca del liderazgo global. El Unidos consolidó más sólidamente su presencia siendo
técnicas. Lo novedoso está de acuerdo con esas transforma- rescate del control del canal de Panamá es por excelencia el Canal y su zona aledaña decisivos durante la Segunda
ciones y su mayor o menor adaptación está en función de la el gran símbolo de ello. Como siempre lo fue y nunca debió Guerra Mundial. El establecimiento allí del Comando Sur
velocidad y del alcance de los cambios. Hoy la tramoya de dejar de serlo, según sus rezos. y de la Escuela de las Américas tuvo igualmente efectos
lo virtual diseminada por todo el mundo a enorme rapidez Por qué extrañarse entonces de la reciente amenaza dramáticos en la expansión de la doctrina de la seguridad
depara una forma de hacer política a la que la gente poco vertida por el presidente electo y más aún si en el mismo nacional en la región y en la consolidación de los regímenes
a poco se va habituando. Los mensajes breves, apenas de contexto se formula la reivindicación de Groenlandia, autoritarios que la socavaron entre 1960 y 1980.
un par de frases que abordan un asunto medianamente territorio que a diferencia del Canal nunca fue estadouni- Panamá es uno de los eslabones más débiles en la cadena
conocido, con un fuerte componente emocional y catapul- dense. Cuando el orden internacional lleva socavándose de la globalización cada vez más cuestionada que ahora el
tados de modo instantáneo a millones de personas es lo que tanto tiempo y su deterioro se ha agravado en los últimos MAGA amenaza directamente para conseguir sus objetivos.
funciona. tiempos la presente ley de la selva facilita todo tipo de El nacionalismo sobre el que este se asienta promueve el
Entre los muchos personajes que han dado forma a la exabruptos máxime si son proclamados desde el proscenio. viejo y conocido imperialismo en el que el intervencionismo
actual Kakistocracia (gobierno de los peores) Donald El espectáculo mina la confianza y prepara el terreno para de nuevo cuño se presenta como el corolario inevitable. Hoy
Trump es sin duda el más relevante por su pertenencia lo peor. la excusa es el maltrato a los intereses norteamericanos por
al país hegemónico por excelencia. Se trata de una figura Panamá se independizó de Colombia en 1903 tras una las elevadas tarifas a los barcos de su bandera y el supuesto
que, cuatro años más tarde en que dejó el poder animando más de las numerosas guerras civiles que enfrentaron a trato de favor que recibe China. Aspectos ambos no contras-
subrepticiamente a una rebelión popular por no reconocer liberales y conservadores. No obstante, la intervención tados con ningún tipo de evidencia. La fuerza que las redes
el mandato de las urnas, el 20 de enero volverá a asumir de Estados Unidos fue decisiva. Ello se vio reflejado en sociales poseen prepara el terreno para avalar la demanda
el mando. Su gran argumento para alcanzar el triunfo la firma de un tratado expedito que diera luz verde a la azuzando el honor patrio. También es una estrategia que
electoral se articuló en torno a cuatro letras -MAGA- que construcción del canal interoceánico dando continuidad a sirve para dulcificar el trauma y lograr que las cosas se
resumen cuatro palabras -Make America Great Again-. la obra iniciada un par de décadas antes por los franceses, despojen de todo tipo de dramatismo que la exhibición ya no
Un sencillo guiño capaz de arrastrar e ilusionar a multi- algo que en las condiciones propuestas nunca habría acep- teatrera sino real pudiera acarrear. Elon Musk, el insepara-
tudes alienadas por las distintas crisis económicas y por el tado Colombia. ble y reciente amigo de Ronald Trump, facilitará el proceso.
devenir socio cultural de los últimos lustros. Poco más de 70 años después el gobierno de Omar Torri- No es tiempo de ser espectadores silentes ni de activismo
Pero no todo es marketing político ni las soflamas son jos canalizó el viejo reclamo existente en amplios sectores digital banal. La Historia se escribe cada día y sus eslabo-
meros estimuladores de las emociones. Detrás del texto de la sociedad panameña de la reivindicación de la sobe- nes se construyen a veces con pequeños gestos. El silencio
siempre hay un relato, un argumento. Quienes pensaron ranía del canal y de la franja de seguridad que estaba en suele ser uno de ellos, pero también, en sentido opuesto, la
que era simplemente una añagaza no quisieron percibir el manos de Estados Unidos. Torrijos y Jimmy Carter el 7 de denuncia, el repudio y la manifestación explícita. No solo
significado profundo de la oferta de un proyecto de recupe- septiembre de 1977 firmaron los tratados que entraron la soberanía es inalienable sino también los mecanismos
ración de la grandeza imperial. Hoy, de pronto, muchos se en vigencia un año más tarde una vez aprobados por un muy variados que hacen viable día a día la administración
dan de bruces con una realidad incómoda y escuchan atóni- margen muy estrecho por el Congreso norteamericano. La del Canal por manos expertas y profesionales como se ha
tos las proclamas que leyeron en los libros de historia. ¿No consecuencia fue la salida norteamericana del país el 31 de venido demostrando a lo largo de exactamente el último
fue el canal de Panamá la prueba más evidente del Destino diciembre de 1999 con el consiguiente reconocimiento de cuarto de siglo. Es tiempo de orgullo y de repudio a la inje-
manifiesto? ¿Es que el lema precedente de América para los la soberanía panameña y de su capacidad para la adminis- rencia impulsada por megalómanos.
americanos no era sino el sello de la entrada en la historia tración del Canal.
con consecuencias dramáticas para el vecindario? ¿No era El Canal no fue solo un oprobio para la sociedad pana- Artículo publicado originalmente en Latinoamérica21.
DATA DE LA HISTORIA
EE. UU. rompió relaciones con Cuba
Por History Channel Latinoamérica desde ese país. Las empresas de ciudadanos estadouniden-
Estados Unidos rompió relaciones diplomáticas con Cuba el ses han llegado a controlar entre el 80 y 100% de todos los
3 de diciembre de 1961, la ambición norteamericana por la consorcios dedicados a los servicios públicos en Cuba así co-
adquisición de la isla, es uno de los motivos que originó el mo las minas, los ranchos ganaderos y la refinación de petró-
conflicto. Como consecuencia, el 3 de febrero de 1962 el pre- leo. Asimismo fueron los propietarios del 40% del azúcar, la
sidente John Kennedy firmó el decreto que oficializó el blo- principal industria del país, y del 50% de los ferrocarriles. A
queo económico de su país contra la isla caribeña, aunque partir de 1933 Cuba se transformó en todo un paraíso ganste-
desde el 19 de octubre de 1960 se había decretado el embar- ril. El gran negocio se centró también en el tráfico de narcóti-
go de todo tipo de mercancías destinadas a la nación cubana cos y el juego de azar.