Page 12 - DiarioTiempo-28-06-25
P. 12
12
El aggiornamiento de la doctrina
social de la Iglesia
Como institución de referencia, la Iglesia propone criterios de evaluación y principios éticos como
camino común para la sociedad.
uando la Iglesia Católica habla de doctrina social para la atención de la pobreza y el impulso de la paz
social, no tiene la pretensión de presentar un mundial.
dogma ideológico de aplicación obligatoria desde Hoy, en el siglo XXI, es el avance de la tecnología lo que
Cel Estado. No presenta una agenda económica se nos presenta como una realidad que con asombrosa y
o política, ni pretende un sistema alternativo. Tampoco Por: Juan Salvador Pérez vertiginosa velocidad va definiendo una nueva forma de
es una propuesta técnica para solucionar los problemas entender las relaciones sociales lato sensu.
prácticos. Mucho menos es una utopía, en el sentido de REFERENTE MORAL
un proyecto social imposible de alcanzar, ni una doctrina Justamente allí, la doctrina social se debe erguir como un
estática y fijada. referente fundamental en el proceso de diálogo y reflexión
En La Libertad, Temas de Conciencia y Práctica, Guiller- indispensable para que la tecnología verdaderamente
mo Aveledo escribe que la doctrina social de la Iglesia “es traiga a la humanidad, mayores beneficios y menores
una guía para los católicos y para cualquier persona de problemas.
buena voluntad más allá de su fe, si la tiene, pero no es que a principios del siglo XXI? Pues no. De manera precisa nos lo plantea el documento Antiqua
una receta para organizar la sociedad o gobernarla. Nada El papa León XIV, haciéndose de un término propio et Nova: “Como cualquier otra empresa humana, el desa-
tiene que ver, tampoco, con visiones clericales del gobier- de Francisco, “policrisis“, describe de manera breve rrollo tecnológico debe estar al servicio del individuo y
no civil, o leyes religiosas para regir la vida política, a la pero demoledora y precisa la coyuntura que vivimos contribuir a los esfuerzos para lograr «más justicia, mayor
usanza de ciertas visiones desde el islam. Como doctrina, hoy. “Convergen guerras, cambios climáticos, crecien- fraternidad y un más humano planteamiento en los proble-
expresa principios y valores. Los principios marcan una tes desigualdades, migraciones forzadas y conflictivas, mas sociales», que «vale más que los progresos técnicos»”.
orientación moral y constituyen una unidad por su cone- pobreza estigmatizada, innovaciones tecnológicas disrup- Y continúa el documento: “Entre una máquina y un ser
xión y articulación. Y los valores reflejan el aprecio a los tivas, precariedad del trabajo y de los derechos”, expresó humano, sólo este último es verdaderamente un agente
aspectos de bien moral perseguidos por los principios”. a los miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro moral, es decir, un sujeto moralmente responsable que
Es dentro de esta misma comprensión que el papa León Pontifice. ejerce su libertad en sus decisiones y acepta las consecuen-
XIV, al reunirse por primera vez con la Fundación Cente- Ante este panorama, León XIV plantea un desafío: cias de las mismas; sólo el ser humano está en relación con
simus Annus, nos plantea que, para la doctrina social, lo “Tenemos aquí un aspecto fundamental para la construc- la verdad y el bien, guiado por la conciencia moral que le
importante no son los problemas, ni siquiera las respues- ción de la «cultura del encuentro» a través del diálogo y la llama a «amar y practicar el bien y que debe evitar el mal»,
tas a ellos. Sino, el modo en el que se afronta, “con crite- amistad social”. certificando «la autoridad de la verdad con referencia al
rios de evaluación y principios éticos, y con apertura a la ENCUENTRO ANTE EL DESAFÍO TECNOLÓGICO Bien supremo por el cual la persona humana se siente
gracia de Dios”, dijo el papa en su discurso en la fundación. Sin duda alguna, queda clara cuál es la postura que atraída»; sólo el ser humano puede ser lo suficientemente
En esto radica la pertinencia, la conveniencia y la propone la Iglesia, y espera del cristiano, en el siglo XXI: consciente de sí mismo como para escuchar y seguir la voz
audacia de la doctrina social de la Iglesia: en que hable- acercamiento, diálogo y encuentro. de la conciencia, discerniendo con prudencia y buscando el
mos menos de opiniones e ideas propias de una religión, Durante el siglo XX, gracias a la doctrina social de la bien posible en cada situación”.
y la entendamos más como un “camino común, coral e Iglesia hubo logros importantísimos que definieron el EL AGGIORNAMENTO
incluso multidisciplinar hacia la verdad”, explica León devenir de la civilización mundial contemporánea. Por Nos dice Antiqua et Nova que “lo que mide la perfección
XIV. ejemplo, la Declaración Universal de los Derechos del de las personas es su grado de caridad, no la cantidad de
INICIOS DE LA DOCTRINA SOCIAL Hombre y junto con ello, la lucha y el desarrollo de la datos y conocimientos que acumulen”. Es decir, el foco debe
A finales del siglo XIX, la Rerum Novarum —con ella concepción actual de los derechos humanos. La incultura- ser la preocupación por las implicaciones éticas del desa-
toda la doctrina social de la Iglesia— surge como propues- ción, difusión e incorporación de los principios fundamen- rrollo tecnológico, pero al mismo tiempo manteniendo la
ta ante un mundo en cambios radicales. Desde lo sociopo- tales de esta doctrina (dignidad de la persona humana, promoción del bien común, el respeto y cuido de la «casa
lítico hasta lo científico-técnico, se presentaban nuevas el bien común, la solidaridad y la subsidiaridad) en el común», el desarrollo humano integral, la búsqueda de
concepciones de autoridad, esperanzas de nuevas liberta- discurso social y político mundial y la promoción de la la verdad, la aplicación de la solidaridad y la fraternidad
des. Pero, sobre todo, evidentes e inminentes peligros de democracia como sistema de gobierno ha sido también humana; que nos permita atender el llamado que tenemos
nuevas injusticias y esclavitudes. logros de la doctrina social de la Iglesia en el siglo XX. Y, todos a la Trascendencia.
¿Es acaso muy diferente el desafío a finales del siglo XIX por supuesto, el apoyo a diversas iniciativas de desarrollo Este artículo apareció primero en Diálogo Político.
¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas
El 27 de junio se celebra el Día de las Microem- financiación.
presas y las pequeñas y medianas empresas, para La propuesta fue presentada por Argentina con
reconocer la importancia de las pequeñas empre- el apoyo de 54 estados miembros y fue aprobada
sas en los objetivos del Desarrollo Sostenible y la por aclamación el 6 abril de 2017 en la Asamblea
necesidad de facilitar el acceso a los créditos y a la General de la ONU.

