Page 12 - DiarioTiempo-14-10-25
P. 12
12
Las venas abiertas de Colombia
Colombia encara su pasado con dos fallos históricos de la JEP contra ex líderes de las FARC y oficiales
del Ejército, que reconocen sus crímenes en busca de verdad, justicia y reconciliación.
olombia volvió hace poco a mirarse en el espejo de su precedentes en la historia de Colombia: escuchar a las víctimas,
propia historia. No en el de los héroes ni en el de las hacer que los máximos responsables reconozcan sus atrocidades y
gestas, sino en aquel que devuelve la imagen incómoda Sara Meyer dictar una sentencia que, lejos de encubrir, expone con crudeza lo
Cde la guerra, la violencia y el dolor acumulado durante ocurrido. Ese fallo histórico no es sinónimo de impunidad; es, por
más de medio siglo de conflicto armado. La Jurisdicción Espe- el contrario, su antítesis.
cial para la Paz (JEP), piedra angular del acuerdo firmado en La JEP no nació en el vacío. Su diseño se inspiró en experiencias
2016 entre el Estado y la guerrilla de las FARC, dictó en apenas internacionales como los tribunales de Ruanda y la ex-Yugoslavia,
dos días dos sentencias que ya marcan un hito. El martes 16 de precisión cómo y cuándo los sancionados cumplirán sus trabajos pero con innovaciones propias: participación activa de las vícti-
setiembre, contra la antigua cúpula de las FARC por el secues- restaurativos, ni qué proyectos concretos se implementarán. Las mas, enfoque étnico y sanciones restaurativas. Que magistradas
tro masivo y sistemático; y el jueves 18, contra oficiales del Ejér- víctimas esperaban claridad sobre cómo se transformará el dolor y magistrados indígenas y afro-descendientes forman parte de
cito responsables de ejecuciones extrajudiciales, los tristemente en reparación efectiva. la institución no es un detalle menor; es un reconocimiento a que
célebres “falsos positivos”. LOS “FALSOS POSITIVOS”: UN CRIMEN DE ESTADO el conflicto golpeó con especial crudeza a pueblos históricamente
EL FALLO CONTRA LA CÚPULA DE LAS FARC El otro fallo se centra en la práctica macabra de los “falsos positi- marginados. Nunca antes un tribunal había logrado que antiguos
En un mismo movimiento se reconoció la responsabilidad vos”. Entre 2002 y 2005, en la región Caribe, al menos 135 jóvenes comandantes guerrilleros reconocieran públicamente su respon-
penal de los máximos comandantes insurgentes y de altos mandos campesinos, afrodescendientes, indígenas fueron engañados sabilidad ante miles de víctimas ni que altos mandos militares
militares. El mensaje es claro: en Colombia no hubo un solo victi- con falsas promesas de empleo, asesinados y presentados como aceptaran su papel en crímenes sistemáticos. Internacionalmente,
mario, sino múltiples dinámicas de violencia en las que tanto guerrilleros abatidos en combate. A cambio, los militares recibían estas sentencias son vistas como un referente para futuros proce-
actores estatales como no estatales perpetraron atrocidades. La recompensas y cumplían con la presión de mostrar resultados. sos de justicia transicional en el mundo, que nos están esperando.
justicia de la paz quiso subrayar desde su inicio la imparcialidad y El tribunal concluyó que no se trató de hechos aislados, sino ¿CÓMO SE VA A REPARAR?
el equilibrio: aquí no se juzga a un solo bando, sino a todos los que de un plan criminal con lógica institucional, en connivencia con La mayor crítica no se centra únicamente en la “suavidad” de las
hicieron del país un campo de sangre. estructuras paramilitares. La sentencia mostró el patrón de una sanciones, sino en la vaguedad sobre cómo se implementarán los
Las críticas, sin embargo, no se hicieron esperar. Muchos práctica sistemática que, según la Fiscalía, dejó al menos 6.402 proyectos restaurativos. Las víctimas reclaman planes concretos,
se preguntan cómo es posible que crímenes de guerra y de lesa víctimas en todo el país. El Batallón La Popa en Valledupar se financiamiento y garantías de cumplimiento. La sociedad colom-
humanidad no deriven en largas condenas de cárcel. Para quienes convirtió en un engranaje de una maquinaria de muerte que biana, aún marcada por la desconfianza, necesita certezas de que
miran la justicia desde un prisma retributivo, las sanciones golpeó a las comunidades más pobres y olvidadas. El fallo recono- los responsables no solo pedirán perdón, sino que repararán de
propias de hasta ocho años –en régimen restaurativo y no tras las ce, además, que bajo esa práctica fueron asesinadas personas en forma tangible. El desafío es monumental: transformar el castigo
rejas– resultan insuficientes, casi una afrenta frente al sufrimien- condición de discapacidad y menores de edad. La verdad revelada en reconstrucción social, convertir la verdad en reconciliación y
to de las víctimas. Pero la lógica de la justicia transicional es otra: por la JEP no solo restituye la dignidad de las víctimas, sino que hacer de la memoria un cimiento para que la violencia no se repita.
¿de qué sirve encerrar a los victimarios si con ello no se recupera la desmonta el mito de que fueron “errores” aislados. Fue un crimen Las primeras dos sentencias de la JEP no cierran la herida, pero
verdad ni se logra localizar los cuerpos de los desaparecidos? de Estado, planificado y ejecutado. abren una nueva página. En un país con venas abiertas desde hace
La JEP privilegia la verdad completa y el reconocimiento Más allá del contenido jurídico, hay un debate político de fondo. más de cincuenta años, quizá la sociedad aún no esté lista para
público de la responsabilidad como condiciones para aplicar penas Resulta perturbador para muchos colombianos que los antiguos perdonar. Pero es innegable que se trata de un paso histórico. No
alternativas. El énfasis está puesto en que los responsables reco- jefes guerrilleros, hoy convertidos en dirigentes de un partido es solo el cierre de un capítulo judicial, sino el inicio de otro en la
nozcan, en audiencias públicas y frente a las víctimas, la atroci- político legal, puedan aspirar a cargos de elección popular pese a memoria y la paz de la nación. El reto ahora es que la justicia tran-
dad de sus crímenes. Ese gesto, aunque insuficiente para cerrar estar condenados por crímenes atroces. El próximo año, de hecho, sicional no se quede en el papel, sino que logre permear la vida
heridas, puede convertirse en una semilla de reconciliación en un Colombia vivirá elecciones en las que algunos de estos excoman- cotidiana de las comunidades golpeadas por la guerra. Colombia
país donde la justicia ordinaria jamás logró tocar a los máximos dantes podrían participar. ¿Es legítimo? La pregunta divide. Para sigue siendo un país atravesado por la desconfianza, la pobreza y
responsables de dichos crímenes. algunos es inaceptable; para otros, es precisamente el costo de la la violencia. Pero con estas sentencias, al menos, se ha comenzado
El fallo contra ocho exintegrantes del secretariado de las FARC paz. a escribir –dolorosamente, lentamente– una narrativa distinta:
es demoledor. Más de seiscientas páginas documentan la práctica La justicia transicional apostó por la reintegración política la de un país que se atreve a enfrentar su pasado para buscar un
sistemática de secuestros masivos como método de financiación como un medio para transformar las armas en palabras. Lo que a futuro en paz. Al final, probablemente haya que aceptarlo como
y control territorial. Se acreditaron más de cuatro mil víctimas primera vista parece indignante, cobra sentido si se observa desde lo expresó el magistrado del caso de secuestros, Camilo Suárez
directas, hombres y mujeres privados de la libertad por años. Los la perspectiva de un objetivo mayor: Poner fin a la guerra y a la Aldana: “esta sentencia no borra el sufrimiento, pero es un acto de
excomandantes aceptaron su responsabilidad y pidieron perdón impunidad, y abrir caminos de reconciliación: ese es el horizonte reconocimiento. Es la voz que le dice a la sociedad colombiana y al
en actos públicos. Eso no se ha visto antes. Algunas comunida- que se dibuja. Aunque una parte de los críticos insiste en hablar de mundo que lo ocurrido fue injustificable e inhumano. No es solo el
des de víctimas ya han recibido esas disculpas en ceremonias “impunidad”, el presidente de la JEP no rehuyó el debate y recordó cierre de un capítulo judicial, sino que abre una nueva página para
colectivas desde el acuerdo de paz 2016. Sin embargo, muchas que la verdadera impunidad sería no investigar estos crímenes. la memoria, la justicia y la paz de nuestra nación”.
voces cuestionaron que la sentencia no detallara con suficiente Y tiene toda la razón. Lo que este tribunal ha hecho no tiene • Publicado inicialmente en Latinoamérica21.
¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
Día Mundial de la Espirometría
Las enfermedades pulmonares y de las y en casos extremos la muerte prema- ¿Por qué se celebra el Día Mundial de la
vías respiratorias constituyen un pro- tura. Espirometría?
blema de salud a nivel mundial y están Uno de los métodos exploratorios más Dada la importancia que reviste esta
catalogadas dentro de las diez causas utilizados para la detección de enfer- prueba diagnóstica, la European Res-
de muerte en el mundo, según la Orga- medades pulmonares y respiratorias piratory Society (ERS) acordó en el año
nización Mundial de la Salud (OMS). es la espirometría. El examen es apli- 2010 promulgar el Día Mundial de la
Pueden afectar el desempeño y la pro- cado por un neumólogo o especialista Espirometría, a través de la European
ductividad, generando discapacidad médico. Lung Foundation (ELF).

