Page 12 - DiarioTiempo-20-09-25
P. 12

12













           ¿Por qué el crimen organizado es cada



                    vez más grave en América Latina?




              Con la evolución y diversificación de nuevos mercados ilícitos, la capacidad corruptora de las redes criminales
                                             desafían la supervivencia de las instituciones democráticas.

              as redes de crimen organizado en América Latina, que                                          equipo de fiscales en Arica, Chile lograron que un juzgado
              convergen entre estructuras regionales y extra-regio-                                         condenase a 34 miembros de la banda criminal Tren de Aragua
              nales, atraviesan hoy un boom económico histórico.                                            por múltiples actos de violencia y homicidio. Este grupo nacido
        LTodo indica que 2024 probablemente se haya consoli-                                                en Venezuela y que ahora opera a nivel regional, es repre-
        dado como el año más lucrativo para las economías ilícitas, con                                     sentante del fenómeno particularmente peligroso como es la
        cifras récord registradas en  el hemisferio.                                                        variante del COT: la Exo-Criminalidad de Riesgo (ECR).
          Con el avance de lo que hemos denominado La Cuarta Ola de     Douglas Farah   |   Pablo Zeballos  MENOS DEMOCRACIA, MÁS AUTORITARISMO
        Crimen Transnacional (COT), el crimen organizado ha dejado                                            La otra cara de la moneda del debilitamiento de los estados
        de ser una amenaza periférica para la mayoría de los ciudada-  aunque tiende a registrar periodos especialmente sangrientos   democráticos es el crecimiento de un autoritarismo ideológi-
        nos. Se ha convertido en un actor central, capaz de representar   durante las disputas por el control territorial estratégico entre   camente agnóstico. Se mantiene en el poder usando grupos
        una amenaza existencial para la supervivencia de la democra-  grupos locales. Sin embargo, su verdadera amenaza radica en   del crimen organizado transnacional como instrumentos de la
        cia representativa y del Estado de derecho. La inundación de   la capacidad de las organizaciones criminales para instaurar   política del estado. El caso más notable fue la alianza de los
        capitales ilícitos y prácticas corruptoras en la política, tanto a   lógicas de gobernanza paralela, ejercer control territorial,   países Bolivarianos (Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua,
        nivel nacional como regional, hace urgente comprender estos   penetrar instituciones y sustituir funciones propias del Estado.  Cuba) con las FARC cuando el grupo guerrillero era el produc-
        nuevos fenómenos y articular respuestas dentro de un marco   Esta estrategia, muchas veces facilitada por la complicidad   tor de cocaína más grande del mundo.
        institucional y democrático.                      de redes políticas dentro del propio Estado produce un doble   Dentro de los estados autoritarios que se definen por esas
          La COT se caracteriza por operar con nuevos mercados,  efecto:  deslegitima  al  Estado,  al  evidenciar  su  incapacidad   alianzas hoy en día están Venezuela, Nicaragua, y El Salvador.
        nuevos actores y  modalidades inéditas.  Algunos de  estos   para combatir el crimen transnacional, y otorga legitimidad a   Cada uno sigue el mismo modelo de consolidación autoritario a
        actores, extra-regionales que irrumpen con audacia, se compor-  los grupos criminales, que asumen funciones estatales —como   pesar de la autodefinición de unos como de “izquierda” y otros
        tan como agentes económicamente racionales que responden   proveer seguridad, generar empleos o impartir formas rudi-  como “derecha.” La brecha más grande ahora no es, como en el
        a las oportunidades emergentes y aprovechan las transforma-  mentarias de justicia— con mayor eficiencia que las institu-  pasado, entre ideologías de derecha e izquierda, sino entre la
        ciones de las economías ilícitas en todas sus manifestaciones.  ciones formales.                    democracia participativa e institucional o el autoritarismo en
        EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO                              Es una forma de poder que opera desde los márgenes, pero   alianza con el crimen transnacional.
          La  primera  ola  fue  representada  por  Pablo  Escobar  y  el   influye directamente en el núcleo mismo de la vida política,  ¿HAY SALIDA?
        Cártel de Medellín. Fueron los pioneros en el movimiento   económica y social de nuestros países.     América Latina no puede seguir atrapada entre la violencia
        de toneladas de cocaína hacia el mercado estadounidense a   Estos actores criminales redefinen las reglas del juego en   criminal y la ilusión autoritaria que hoy se expande en diversas
        través de las rutas del Caribe.                   los territorios. Capturan funciones del Estado y corrompen las   partes de la región. Este modelo se sustenta en mega cárceles,
          Encabezada por el Cártel de Cali, la segunda ola perfeccio-  bases democráticas hasta que queda muy poco de la infraes-  detenciones masivas sin pruebas, juicios colectivos sin derecho
        nó un esquema más sofisticado de envío de cocaína a EEUU   tructura  institucional.  Es  un  fenómeno  que,  siguiendo  la   a una defensa adecuada y censura a medios independientes.
        y diversificó las rutas a través de Centroamérica y México.  analogía del virus descrito por Pablo Zeballos, se expande de   La salida no está en ceder derechos básicos a cambio de una
        Hasta este punto, se trataba de un producto (cocaína) hacia un   forma desapercibida inicialmente, hasta que mata al cuerpo   seguridad aparente —como propone el autoritarismo basado
        mercado (EEUU).                                   anfitrión.                                        en la lógica del “enemigo interno”—, sino en construir seguri-
          La tercera ola, de la Revolución Bolivariana, se caracteriza   CONVERGENCIA TRANSNACIONAL         dad para proteger los derechos.
        por la criminalización de estructuras estatales que emplearon   La evidencia de la nueva convergencia propia de la Cuarta   De esta diferencia se desprende el futuro de la región: avanzar
        a grupos armados como las FARC, utilizando la producción y   Ola abunda en la actualidad. Un ejemplo claro se dio en junio   hacia una institucionalidad sólida y duradera, o caer en un
        el tráfico de cocaína como instrumentos de política estatal y   de 2025, cuando un tribunal en Chile condenó a dos ciudadanos   autoritarismo cada vez más personalista. Superar la trampa
        modificando funcionalmente ciertas políticas públicas. En este   chinos, un albanés y un peruano por el tráfico de cocaína desde   autoritaria exige democratizar la seguridad, transparentar
        punto, el producto principal se diversifica (cocaína y oro) hacia   Valparaíso con destino a Róterdam, Países Bajos. Pocos días   la información, empoderar a las comunidades, recuperar los
        un mercado principal (EEUU) con expansión hacia Europa.  después, en una  operación conjunta con la policía italiana y   territorios a través de la inclusión y reencantar a la ciudadanía
          La actual cuarta ola está marcada por la instalación de   británica, las autoridades colombianas detuvieron en Santa   con un Estado que funcione, proteja y rinda cuentas.
        grupos extra-regionales, como la Ndrangheta italiana, las   Fe de Bogotá a Giuseppe Palermo, uno de los capos de la pode-  Como  advirtió  Giovanni  Falcone,  juez  asesinado  por  la  mafia
        mafias  albanesas  o  redes  criminales  turcas.  Impulsan  la   rosa mafia calabresa, la ‘Ndrangheta.  italiana, “la insolencia del crimen organizado es del mismo tamaño
        expansión de drogas sintéticas y la explotación de oro ilícito.   Estos hechos constituyen claras muestras de las nuevas y   que la ausencia del Estado”. Esa constatación está más vigente que
        Estas organizaciones operan en muchos casos bajo la protec-  peligrosas convergencias del crimen organizado transnacional   nunca en América Latina. Allí donde el Estado se ausenta, el crimen
        ción de gobiernos autoritarios, autodenominados de izquierda   en América Latina. Actores extra-regionales han tejido alian-  ocupa el espacio con poder, violencia y promesas vacías de orden. La
        o de derecha, intercambiando capitales de los mercados ilícitos   zas inéditas, construyendo superestructuras globales en coor-  verdadera salida no es resignarse a esa sustitución, sino reconstruir
        por protección política.                          dinación con grupos criminales regionales y nacionales que   la legitimidad estatal desde la eficacia, la transparencia y la protec-
        CONTROL TERRITORIAL                               controlan territorios e infraestructuras estratégicas.  ción de los derechos ciudadanos.
          Esta Cuarta Ola no se define exclusivamente por la violencia,   Otro ejemplo paradigmático ocurrió en marzo de 2025. Un   Texto publicado originalmente en Diálogo Político


                          ¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
               Día Mundial del Donante de Médula Ósea

              y Sangre de Cordón Umbilical


               El tercer sábado de septiembre se cele-  existen en el mundo.
               bra el Día Mundial del Donante de Mé-  Objetivos de esta celebración
              dula Ósea y Sangre de Cordón Umbili-  El objetivo de esta fecha es agradecer a
              cal, una fecha impulsada por el Registro   todos los donantes del mundo su soli-
               Mundial de Donantes de Médula Ósea   daridad, ya sean familiares, donantes no
              (BMDW).                             emparentados, donantes de cordón um-
               Este registro internacional aglutina los   bilical, donantes que ya han realizado su
              datos  de  todos  los  donantes  de  médu-  donación y donantes inscritos que lo se-
               la ósea y sangre de cordón umbilical que   rán en el futuro.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17