Page 13 - DiarioTiempo-27-09-25_compressed
P. 13
13
Entre el palacio y el banquillo: política
y justicia en América Latina
Desde 1970 a 2025 25 expresidentes latinoamericanos fueron sometidos a
procesos judiciales. ¿Qué demuestra esta tóxica relación entre el ejercicio del
poder y el cumplimiento de las normas? ¿Hay soluciones posibles?
a historia política de América Latina está democrático. La ciudadanía, cada vez más informada
IDIOMA marcada por una constante tensión entre el y exigente, reclama cambios profundos que permitan
A contrapelo, no a contra pelo Lhoy, decenas de expresidentes han enfrentado ¿Cómo enfrentar el problema?
poder y la justicia. Desde los años 70 hasta
construir instituciones sólidas y confiables.
Para expresar que algo va contra la lo’ y ‘contra el curso o modo natural procesos judiciales por delitos que van desde corrup- La producción de recetas para luchar contra la fragi-
dirección natural del pelo o en sen- de algo’. Como puede verse en esa ción y fraude hasta violaciones de derechos humanos. lidad institucional latinoamericana no es cosa nueva.
tido contrario al normal o mayori- obra y recuerda el Diccionario pan- Esta realidad no solo refleja una debilidad institucio- En la región, han proliferado procesos de reforma
tario, puede utilizarse la locución a hispánico de dudas, no es válida su nal crónica, sino también una cultura política que ha estatal y se han firmado cientos de convenios con agen-
contrapelo, que se compone de dos grafía en tres palabras. normalizado el abuso de poder. cias internacionales y otros gobiernos para mejorar las
palabras. De este modo, en los ejemplos del Veinticinco expresidentes latinoamericanos han sido capacidades de los estados. Sin embargo, es evidente
Sin embargo, en los medios de co- principio, lo adecuado habría sido
municación a menudo se ve es- escribir «Han intentado gobernar sometidos a procesos judiciales entre 1970 y 2025 cate- que las tareas pendientes son muchas.
ta expresión escrita de forma ina- a contrapelo del orden institucio- gorizados como corrupción, lavado de dinero, conspira- Es necesario fortalecer la independencia judicial y
propiada, como en las siguientes nal construido en las últimas déca- ción, entre otros. La tabla que registra estos incidentes garantizar que los jueces y fiscales puedan actuar sin
frases: «Han intentado gobernar das», «Fue quien patentó el difusor es un testimonio contundente del problema. presiones políticas. Esto implica reformas en la selec-
a contra pelo del orden institucio- y el primero en cortar a contrapelo» Hay nombres como Evo Morales (Bolivia), Álvaro ción de magistrados, mecanismos de control ciudadano
nal construido en las últimas déca- y «Para cortarlo por la zona superior, Uribe (Colombia), Cristina Fernández de Kirchner y protección para los administradores de justicia. La
das», «Fue quien patentó el difusor lo normal es ir a contrapelo». (Argentina), Rafael Correa (Ecuador) y independencia judicial no es solo un
y el primero en cortar a contra pelo» Por último, cabe recordar que es- Ricardo Martinelli (Panamá). Todos estu- principio democrático, sino una condi-
o «Para cortarlo por la zona superior, ta locución se puede emplear con vieron involucrados en procesos judiciales ción necesaria para combatir la corrup-
lo normal es ir a contra pelo». un complemento encabezado por que sacudieron sus países. Algunos fueron ción.
El Diccionario de la lengua españo- de para expresar aquello a lo que
la recoge la locución a contrapelo se opone alguien o algo: «La ban- condenados, otros investigados, y unos pocos La opacidad es aliada de la impunidad.
con las acepciones de ‘contra la in- da que fue a contrapelo de los pre- absueltos. Pero el patrón es claro: el poder Por eso los gobiernos deben implementar
clinación o dirección natural del pe- juicios». presidencial en América Latina ha sido, con políticas de transparencia activa, facili-
demasiada frecuencia, una plataforma para tar el acceso a la información pública y
el enriquecimiento personal, la manipula- promover el periodismo de investigación.
DATA DE LA HISTORIA ción institucional y la impunidad. La ciudadanía debe tener herramientas
Pacto Tripartito en 1940 LA JUSTICIA LLEGA TARDE, PERO Ángel Arellano para fiscalizar a sus representantes y
LLEGA
exigir rendición de cuentas.
El 27 de septiembre de 1940, la unirse al conflicto. Uno de los aspectos más llamativos de esta La lucha contra la corrupción no se
Alemania nazi, la Italia fascista Prevenir la intervención esta- lista es que muchos de los procesos judicia- gana solo en los tribunales, sino también
y el Imperio del Japón firmaron dounidense: El pacto fue una les se inician una vez que los mandatarios con educación cívica. Es necesario
el Pacto Tripartito en Berlín, un advertencia directa a Estados dejan el poder. Esto revela una justicia que parece débil fomentar una cultura democrática que valore la ética
acuerdo de diez años que for- Unidos para que no entrara en la durante el ejercicio presidencial pero que se activa pública, el respeto a la ley y la participación ciudadana.
malizó la alianza de las Poten- guerra, ya que el ataque de uno
cias del Eje durante la Segunda de los firmantes por parte de Es- cuando el poder político se desvanece. Es el caso de Cris- La educación cívica debe ser parte central de las políti-
Guerra Mundial. El pacto busca- tados Unidos implicaría la de- tina Fernández de Kirchner, condenada por adminis- cas públicas y no un accesorio nostálgico.
ba crear un nuevo orden mundial, fensa de los otros dos. tración fraudulenta, y de Álvaro Uribe, quien enfrenta Estas recomendaciones, que reúnen las bases indis-
asignando a Alemania e Italia Consecuencias prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno. En pensables de la democracia occidental liberal, no están
el dominio de Europa y a Japón Entrada de EE. UU. en la guerra: otros casos, como el de Lula da Silva, la condena fue escritas en piedra. Requieren una actualización cons-
la expansión en Asia, y compro- El Pacto Tripartito se invocó des- anulada por irregularidades procesales, lo que plantea tante. A medida que el mundo avanza, crecen también
metía a los firmantes a brindarse pués del ataque japonés a Pearl dudas sobre la independencia judicial. las tareas para resolver. Así, las leyes que sirvieron en
asistencia mutua si eran ataca- Harbor en diciembre de 1941, lle- Este fenómeno tiene consecuencias profundas. el pasado para garantizar la independencia de poderes
dos por una potencia no involu- vando a la declaración de guerra Por un lado, muestra que la justicia puede funcionar, y evitar la corrupción, hoy pueden estar obsoletas.
crada en la guerra, con el objetivo de Estados Unidos contra Japón, aunque con lentitud. Por otro, evidencia que los siste- OPORTUNIDAD PARA CAMBIAR
de disuadir a Estados Unidos de y luego contra Alemania e Italia.
mas judiciales están expuestos a presiones políticas, La relación entre política y justicia en América Latina
lo que mina la confianza ciudadana en las institucio- ha sido históricamente difícil, pero no está condenada
nes. La percepción de que los poderosos solo enfrentan al fracaso. Los procesos judiciales contra expresidentes,
consecuencias cuando ya no tienen poder es corrosiva aunque tardíos, son señales de que la impunidad puede
para la democracia. ser enfrentada. Sin embargo, para que estos casos no
¿MÁS DE LO MISMO? sean excepcionales, se requiere un compromiso firme
En 2025, América Latina sigue enfrentando escánda- con la institucionalidad, la transparencia y la partici-
los de corrupción y crisis institucionales. Por ejemplo, pación ciudadana.
en Guatemala, el Ministerio Público es acusado de América Latina tiene la oportunidad de transformar
perseguir a jueces y fiscales independientes. En Perú, su cultura política. Sorprendentemente, a pesar de
la inestabilidad política ha llevado a la sucesión de la creciente presencia del crimen organizado y de la
varios presidentes en pocos años, muchos de ellos violencia, sigue siendo una región de paz y mayorita-
investigados por corrupción. En México, el gobierno de riamente democrática. Ese valor es un diferencial ante
Andrés Manuel López Obrador ha sido criticado por el otras regiones que, por paradójico que parezca, tienen
uso político de la fiscalía general. Y en Ecuador, el asesi- mayor influencia en la agenda internacional.
nato del candidato presidencial Fernando Villavicencio La ciudadanía está más alerta, los medios más
en 2023 dejó al descubierto los vínculos entre política y activos, y las redes sociales han democratizado la
crimen organizado. información. Si se logra fortalecer la justicia, educar en
Estos hechos actuales confirman que la relación entre valores democráticos y exigir transparencia, la conse-
política y justicia sigue siendo conflictiva. La impuni- cuencia esperable es la de sociedades en las que el poder
dad, la manipulación judicial y la falta de transparen- no sea sinónimo de impunidad, sino de responsabilidad.
cia continúan siendo obstáculos para el fortalecimiento Publicado inicialmente en Latinoamérica21.

