Page 13 - DiarioTiempo-09-06-25
P. 13
13
Las tarifas de internet en Cuba:
¡Es el dólar, camaradas!
El tarifazo: Un plan de 15 GB cuesta más de cinco veces el salario
mínimo mensual y ya hay personas vendiendo los datos móviles en el
mercado negro
os muchachos, uno con el pelo teñido de rojo, el otro ramiento de las comunicaciones y el encarecimiento de una
de amarillo, y ambos con el desparpajo típico de su conectividad de antemano precaria, la gente ha reaccionado
edad, fueron a un parque y grabaron, frente a cierta
IDIOMA Dsucursal de Etecsa, un rap incendiario contra las contra algo todavía más insoportable: la humillación, una
consecuencia previsible luego de cualquier ajuste abrupto de
Aerolínea, no aereolínea tarifas prohibitivas que el monopolio de las telecomunica- corte neoliberal, y en otras latitudes un catalizador de protes-
ciones en Cuba impuso a sus clientes el pasado 30 de mayo
tas populares.
El elemento aero-, y no aereo-, es el adecuado en palabras relacionadas de 2025. El límite de recargas del saldo principal en el servi- Hay un sentimiento de asco ante el abuso porque desde el
con el aire o la aviación: aerolínea, no aereolínea. cio móvil, unos 360 pesos nacionales cada 30 días, penaliza poder hay un regodeo en el atropello, una paradójica osten-
Sin embargo, en la prensa no es raro ver términos formados con la forma todavía más la capacidad adquisitiva de los ciudadanos, que tación del colapso. Si el castrismo no se mueve, desespera.
aereo-: «Una aereolínea de vuelos baratos abrió una nueva ruta aérea no solo ganan su sueldo en una moneda prácticamente nula Si se mueve, irrita. La ineficiencia no es una expresión de
entre Mendoza y Chile», «Apuesta por la tecnología aereoespacial» o con la que no pueden obtener casi nada, sino que, por otro incapacidad, sino de soberbia. No resulta casual que, tras
«Aereogeneradores en un parque eólico gallego». lado, de aquello que hasta cierto punto podían pagarse, ahora la muerte de un sujeto temible como López-Callejas, tras
El elemento aero- viene recogido en el Diccionario de la lengua española solo les permiten comprar un poco. los distintos episodios de manifestaciones cívicas a lo largo
con los sentidos de ‘aire’ o ‘aéreo, relativo a la aviación’. Esta es la forma
apropiada a la hora de crear palabras que se relacionan con estos signifi- El dólar, el Estado y la gente, todo junto, no del país en los últimos años, tras la mayor
cados (aeroespacial, aerofobia, aerobús…). Como precisa el Diccionario caben en Cuba, no hay hueco para los tres. El crisis migratoria en la historia nacional, la
panhispánico de dudas, lo indicado es no emplear en su lugar, por influjo castrismo redujo la nación tal como se reduce un figura más representativa del castrismo sea
de la voz aéreo, la forma indebida aereo-, que no interviene en este tipo alimento sometido mucho tiempo a la candela, y Sandro, un muchacho condenado perpetua-
de creación de palabras: aeroespacial, no aereoespacial. en ese país cada vez más estrecho la gente sobre- mente a la preadolescencia, un niño bufón y
Conviene precisar que aéreo sí es adecuado como adjetivo con sentidos vive hacinada en el redil político de su salario, un nieto consentido que hace de su apellido
próximos a los del elemento aero-, por lo que se podría hablar de un acci- puesto que la ficción del salario es menos una un aquelarre.
dente aéreo o de un aeroaccidente, pero no de un aereoaccidente. categoría económica o una suma de dinero que Al darse cuenta de que lo atacaban desde
En consecuencia, en los ejemplos del principio lo conveniente habría si- una tasa ideológica y una variable de aparen- el plano en que suele leerse a su familia, y
do escribir «Una aerolínea de vuelos baratos abrió una nueva ruta aé- te control social. El dólar es el último peine de que ser su familia, del modo en que su
rea entre Mendoza y Chile», «Apuesta por la tecnología aeroespacial» y Carlos Manuel Álvarez
«Aerogeneradores en un parque eólico gallego». limpieza en la razia comunista que, habiendo familia siempre ha sido, no se usa más,
agotado sus recursos destinados al empobreci- Sandro redobló la apuesta de sus sketches
miento, usa ahora los del enemigo. El periódico para despolitizar su linaje y permitirse el
DATA DE LA HISTORIA matancero Girón, en una nota editorial sobre el alarde de sus lujos desde la banalidad más
asunto, dijo: “Sin divisas, no hay servicio posible. Y ahí, cama- lúdica, como un influencer callejero o un coach motivacional.
Charles Dickens: El Cronista Crítico de la Era Victoriana radas, radica el primer punto innegable”. Sandro Castro hace del rostro una máscara para aparentar
Embutido en el eslogan de masas, el recorte neoliberal que se disfraza y actúa como lo que es. Rompe la trama social
Charles Dickens, una figura central de la literatura británica adquiere el tono de un anuncio publicitario. Con la muerte del que los lacanianos llaman el Gran Otro y espera a su familia
del siglo XIX, es reconocido como el escritor más crítico de máximo líder, el castrismo acentúa su condición folclórica de del otro lado de la vereda, en la desvergonzada plenitud de
la era victoriana. Su obra, profundamente influenciada por pieza desincronizada de la historia. El propósito, la función la sinceridad oligárquica. “¿Para qué se esconden?”, parece
una infancia llena de adversidades y desgracias personales, y la dirección de un proyecto, sea cual sea su naturaleza, decirles a sus mayores. “No hace falta”. Y es verdad. Solemos
como el encarcelamiento de su padre por deudas y su propio política o artística, individual o colectiva, son atributos de lo insultarnos con él no porque sea quien es, sino porque no
trabajo infantil en una fábrica, siempre reflejó una profunda histórico, y su lugar en el tiempo contemporáneo, un compen- se oculta, pero no sé si se trata de una mala noticia. El fallo
cercanía hacia los pobres y oprimidos. dio de tradición y horizontes, es lo que lo vuelve legible. El multiorgánico del sistema político cubano obliga a salir del
Estas experiencias tempranas no solo moldearon su pers- anacronismo del lenguaje castrista da cuenta de un poder closet, y Etecsa expone lo que el hambre y el apagón llegan a
pectiva social, sino que también se plasmaron vívidamente real constituido como un garabato, la descoordinación de una esconder, porque para el hambre y el apagón eres una víctima
en novelas de corte autobiográfico como David Copperfield, institución conclusa que intenta no caerse de la cornisa y que o un rehén, no un cliente.
donde exploró la falta de apoyo y el anhelo de escapar de la echa mano de posibilidades capitalistas simuladas. Una debacle de esta magnitud coloca la actitud disidente
miseria. Su compromiso con los desfavorecidos lo consolidó Hay una metamorfosis hacia la farsa, algo que evidente- en la puerta de tu casa. La gente no quiere ir presa, ni que
como una voz esencial para los que no tenían voz en la socie- mente sucede no solo cuando la historia ocurre por segunda las vigilen más de la cuenta, pero ya no saben dónde meterse
dad de su tiempo. vez, sino cuando la historia no vuelve a ocurrir. En ese sentido, para que la protesta no los alcance. De repente, la excusa
el castrismo ya no puede hacer nada que no signifique una de Etecsa cifra la insatisfacción y la rabia acumulada por
burla; es un efecto involuntario, pero decisivo, de sus solucio- cuestiones más determinantes que el saldo de un celular,
nes políticas, y esa condición canallesca no tiene nada que ver pero expresarlas abiertamente implicaría un salto al abismo
con la opresión de las libertades individuales, un asunto de demasiado suicida para el que nunca ha dicho una palabra
corte solemne, sino con el ultraje de toda ciencia económica. pública. La queja por la falla puntual inicia el recorrido cauce
Etecsa, compañía que pertenece a una corporación militar abajo hasta el corazón de la selva anticastrista. La FEU,
que nadie audita, pierde el 60 por ciento de los ingresos por naturalmente, no va a emprender esa ruta, pero detrás de su
supuestos fraudes en las recargas internacionales, pero tibia declaración inicial, algunos estudiantes seguro que sí.
esos ingresos, incluso si supiéramos adónde van dirigidos, En cualquier caso, no hace falta que todo el mundo sea José
tampoco garantizarían el bienestar de un país aferrado al Daniel Ferrer, eso jamás sucede, basta con que la voz social
rentismo como voluntad ideológica de un partido centraliza- no lo niegue.
do y estrategia de enriquecimiento de una casta mafiosa. Constituidos por un dialecto de silencios, la gente estalla
Un plan de 15 GB cuesta más de cinco veces el salario como si hubiera tomado las calles de nuevo y el poder actúa
mínimo mensual y ya hay personas vendiendo los datos en consecuencia. No lo esperaban. Nadie, en verdad. Todo es
móviles en el mercado negro. Ese resto de cinismo, algo que el un pronunciamiento. Quizá por primera vez, la pobreza no
régimen siempre se cuidó de proyectar y de lo que ahora tanto parece administrada, sino una suerte de cansancio impetuo-
le gustaría librarse, es quizá la razón más determinante para so. Los muchachos de pelo rojo y amarillo, de 18 y 20 años,
que el desprecio al tarifazo haya sido tan extendido y diverso. fueron citados a una oficina y conocieron al interrogador.
Más que otra vuelta de tuerca a la pobreza, más que el empeo- Artículo publicado originalmente en El Estornudo

