Page 12 - DiarioTiempo-01-09-25
P. 12

12














          Comercio con África: ¿nuevas viejas dependencias?



               La narrativa poscolonialista no es suficiente para explicar por qué el continente aún no logra el progreso económico.

                                                                             I PARTE
        Por: Redacción de Dialogo Político                tado de personas y no a la industria nacional. Además, los   Japón y el de la India.
                                                          precios de las materias primas son volátiles y están sujetos   Sin embargo, en los últimos años, los países industriali-
            Por  qué  el  África  subsahariana  ocupa  sistemática-  a fuertes fluctuaciones cambiarias. Por lo que, los países son   zados han intentado facilitar el acceso de las empresas afri-
            mente los últimos puestos en las encuestas mundia-  vulnerables a las crisis externas y dificulta la planificación   canas a los mercados internacionales. En virtud del acuerdo
       ¿les sobre progreso socioeconómico? Mientras que, por   del presupuesto nacional.                    Todo menos armas, 35 países africanos tienen acceso libre
            ejemplo, Jeffrey Sachs en su libro El fin de la pobreza   MATERIAS PRIMAS VERSUS DIVERSIFICACIÓN  de aranceles y cuotas al mercado de la UE. Más del 90% de
        sostiene que un “gran impulso” en materia de conocimien-  Mientras que muchos países asiáticos apuestan desde los 60   las exportaciones africanas llegaron a la UE sin aranceles
        tos y apoyo financiero podría superar la falta de progreso, la   por una diversificación sistemática de su producción y aplican   en 2023. Esto ofrece a los exportadores africanos un acceso
        economista zambiana Damibisa Moyo argumenta exacta-  estrategias de exportación promovidas por el Estado, los países   transparente y sencillo.
        mente lo contrario.                               africanos han desaprovechado en gran medida la oportunidad   La Ley de Crecimiento y Oportunidades (AGOA, en inglés)
          El apoyo a gran escala a los países africanos obstaculiza el   de invertir los beneficios obtenidos de la exportación de mate-  de Estados Unidos regula desde el 2000 la importación libre
        crecimiento económico del continente más de lo que lo ayuda.  rias primas en el desarrollo de sus sectores industriales. Así, por   de aranceles y cuotas de diversos productos a EEUU con el
        Exime a los gobiernos de su responsabilidad y los reduce a   ejemplo, en 1965, la renta per cápita en Ghana, Chad o Mada-  objetivo de mejorar las relaciones comerciales y económicas
        mendigos. Entre ambos extremos hay muchos otros econo-  gascar era superior a la de Corea del Sur. Pero la exportación al   con el África subsahariana. Bajo la presidencia de Trump,
        mistas del desarrollo que ven las causas también en las élites,  mercado mundial y la diversificación de los productos ofrecidos   el futuro de la AGOA es incierto. Pero en el pasado muchos
        las instituciones estatales y las estructuras sociales.  contribuyeron al auge económico de Corea del Sur en los años   países e industrias, entre ellos la textil y la automovilística,
          Por  su  parte,  los  representantes  del  poscolonialismo   siguientes. Al mismo tiempo, el país pudo crear muchos puestos   se han beneficiado de las favorables condiciones de importa-
        opinan que “la historia del colonialismo no terminó con la   de trabajo gracias a la reestructuración de productos baratos   ción que ofrece la AGOA.
        independencia formal”. Afirman que las dependencias que   a productos de alta calidad. En general, el PIB de Asia creció   BARRERAS NO ARANCELARIAS
        persisten con respecto a las antiguas potencias coloniales,  desde principios de los 70 más del doble que el de los países   Sin embargo, los elevados estándares de calidad europeos,
        o de manera generalizada con respecto a Occidente, siguen   industrializados. A diferencia de África, donde el crecimiento   especialmente en el ámbito de los productos agrícolas, suelen
        impidiendo el crecimiento y la prosperidad en el continente   se basó en gran medida en la exportación de materias primas.  presentar una barrera comercial no arancelaria. Las rela-
        africano hasta el día de hoy. En este contexto, se suele señalar   Diversos estudios demuestran que los países con una estructura   ciones comerciales también deben evaluarse de forma algo
        con frecuencia la explotación de las materias primas africa-  de producción y exportación más diversificada tienen una renta   más diferenciada en el marco de los acuerdos de asociación
        nas como la principal responsable de la falta de desarrollo   per cápita más alta, y que los países que fabrican y exportan   económica (AAE) de la UE. Los países emergentes y los de
        económico del continente africano.                productos más elaborados tienden a crecer más rápidamente.  renta media se benefician de un mejor acceso al mercado de la
          En ese marco, las estructuras neocoloniales favorecerían   África, por el contrario, se ha desindustrializado desde los 70 en   UE, pero a cambio también deben abrir sus propios mercados.
        a los países occidentales en el comercio y explotarían a los   dos sentidos. Por un lado, la proporción de puestos de trabajo en   Las condiciones establecidas en los acuerdos son en parte
        países africanos. Mientras África exporta materias primas   la industria manufacturera está disminuyendo. Y, por otro, la   controvertidas. Los críticos señalan que las reformas comer-
        como  petróleo  o  minerales,  el  continente  importa  produc-  estructura de las exportaciones se ha diversificado menos y la   ciales podrían perjudicar más que beneficiar a los mercados
        tos industriales acabados, lo que provoca un desequilibrio   fabricación de productos se ha vuelto menos compleja.  africanos en crecimiento. En este punto no se puede realizar
        en el comercio e impide la industrialización y el desarrollo.   Por lo tanto, muchos países africanos no han logrado desde   una evaluación definitiva de estas reformas estructurales,
        Además, según esta argumentación, las barreras comercia-  su independencia implementar estrategias de exportación   pero cabe señalar que los acuerdos de asociación econó-
        les impiden que África participe en el comercio mundial.  orientadas a la diversificación y al establecimiento de indus-  mica también tienen por objeto reducir los aranceles y las
        EXPORTACIONES: MATERIAS PRIMAS SIN                trias manufactureras. La exportación de materias primas es   normas de cuotas, facilitando así el acceso al mercado de
        PROCESAR                                          consecuencia del modelo y la estrategia de estos países y no   los productos africanos.
          Los países africanos exportan principalmente materias   se debe atribuir a estructuras neocolonialistas.  Estadísticas  como  el  Índice  de  Barreras  Comercia-
        primas  sin  procesar  (petróleo  y  gas  natural,  minerales   ¿VÍCTIMAS DE ELEVADAS BARRERAS COMERCIALES?  les  Globales  o  el  Índice  de  Restricciones  al  Comercio
        y metales), lo que no ha cambiado en los últimos 30 años.   Para África, la Unión Europea es el socio comercial más   de Servicios del Banco Mundial miden en qué medida
        Dependiendo  de  los  precios  del  mercado  mundial,  repre-  importante.  Alrededor  del  26%  de  todas  las  mercancías   la política comercial de un país favorece o restringe el
        sentan entre el 60% y el 89% del volumen total de exporta-  importadas proceden de Europa, seguida de China con un   comercio internacional. Concluyen que los países afri-
        ciones africanas, que se distribuye de forma muy desigual  15%. Estas cifras coinciden con los destino de exportación   canos  presentan  elevadas  barreras  nacionales,  tanto
        dentro del continente. Entre 2016 y 2020, Sudáfrica, Nigeria,  de mercancías africanas: el 26% a Europa y el 15% a China.  arancelarias como no arancelarias. Entre las barreras
        Egipto, Angola y Marruecos exportaron más que el resto del   Para Europa y China, en cambio, el comercio con África es   no  arancelarias  se  encuentran  los  largos  y  costosos
        continente en su conjunto.                        insignificante y solo representa el 2,2% y el 3,9% del comer-  trámites aduaneros, los problemas para obtener certifi-
          También es cierto que la exportación de materias primas   cio, respectivamente. Por lo tanto, es evidente que existe un   cados de exportación e importación, y las certificaciones
        sin procesar tiene muchas desventajas para los países. La   desequilibrio comercial entre África y el resto del mundo. A   de normas de higiene. Los regímenes de devolución de
        extracción  de  combustibles  y  la  minería  de  minerales  y   esto se suma que África comprende alrededor de una quinta   derechos de aduana, exención de derechos de aduana y
        metales requieren mucho capital pero crean pocos puestos   parte de la población mundial, pero solo genera alrededor del   devolución del impuesto sobre el valor agregado suelen
        de trabajo. A menudo, los beneficios no se reinvierten en el  4,8% del producto interior bruto mundial. Esto sitúa el rendi-  ser difíciles de entender, largos y costosos, lo que provoca
        país, sino que fuera de él. Esto solo beneficia a un grupo limi-  miento económico de todo el continente africano entre el de   retrasos considerables.

                               ¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
                          Día Mundial de la Dactiloscopía



         El 1 de septiembre es el Día Mun-  Ese hombre fue Juan Vucetich un   Juan Vucetich fue un croata nacio-
         dial de la Dactiloscopía. Una ce-  astro-húngaro que terminó vivien-  nalizado argentino, quien desarro-
         lebración que busca hacer honor   do en Argentina y allí descubrió el   lló la primera clasificación de las
         al hombre que vió la importancia   verdadero poder de las huellas di-  huellas dactilares y género las pri-
         única de los signos o rastros bio-  gitales para resolver crímenes has-  meras fichas dactiloscópicas del
         lógicos de los seres humanos pa-  ta la fecha irresolubles.  mundo.
         ra recabar pruebas en los crímenes.  ¿Quién fue Juan Vucetich?
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17