Page 13 - DiarioTiempo-01-09-25
P. 13

13









                                                                     Experiencia democrática



                                                                    y tentaciones autoritarias


                                                                                 en América Latina





                                                                     La erosión de la confianza en la democracia en América Latina abre paso
                             IDIOMA                                               a líderes que prometen orden a costa de libertades.
           Prefijos: siete claves para una buena redacción
          Siete reglas para una escritura correcta de los prefijos, según la nueva Ortografía de   finales  de  julio,  el  Congreso  de  El   tres países, solo un 48% de la ciudadanía se
          la lengua española:                                                       Salvador,  con  la  mayoría  oficialis-  declara satisfecha con la democracia.
          1. Unidos a la palabra que acompañan                                      ta,  aprobó  la  reelección  indefinida,   Estos  datos  sugieren  que  las  demandas
          Los prefijos se escriben unidos a la palabra que acompañan (antivirus, supermode-  Aextendiendo  el  mandato  presiden-  ciudadanas  han  mutado:  vivimos  en  socie-
          lo, anteayer, exmarido, vicepresidente, sobrealimentar, contraoferta, precandida-
          to); por tanto, no son adecuadas las grafías en las que el prefijo aparece unido con   cial de 5 a 6 años y estableciendo elecciones   dades  más  polarizadas,  con  una  creciente
          un guion (vice-ministro, anti-mafia) o separado por un espacio en blanco (vice mi-  simultáneas sin segunda vuelta. En Ecuador,  predisposición  hacia  valores  autoritarios,
          nistro, anti mafia).                                               a mediados de agosto, el presidente Daniel   alimentada  por  crisis  de  seguridad  e  iden-
          2. Con guion                                      Gastón O. Alvear   Noboa encabezó y alentó una marcha contra   tidad  (Inglehart  &  Norris,  2019).  Esto  nos
          Sin embargo, el prefijo se escribirá con guion cuando la siguiente palabra comience   Gómez  los jueces de la Corte Constitucional, después   obliga  a  repensar  la  defensa  democrática
          por mayúscula o sea una sigla o un número (anti-ALCA, anti-Mussolini, pro-Obama,   de que frenasen propuestas que violaban la   desde un enfoque más situado: no basta con
          sub-21, super-8).                                                  Constitución y, por ende, la institucionalidad   reforzar instituciones en abstracto, sino que
          3. Con espacio separador                                           del  país.  Llegó  incluso  a  publicar  las  foto-  debemos  comprender  cómo  las  personas
          El prefijo irá separado solo si afecta a varias palabras que se comportan como una   grafías de los magistrados que vetaron sus   viven y experimentan la democracia en su
          unidad (ex alto cargo, vice primer ministro, anti pena de muerte, ex chico de los reca-  iniciativas. En Chile, el candidato de extrema   cotidianidad.
          dos, pro derechos humanos…) o si afecta a nombres propios formados por más de
          una palabra (anti Naciones Unidas, pro Barack Obama, pro Asociación Nacional de   derecha  José Antonio  Kast  declaró  textual-  La experiencia democrática no es solo el
          Educadores).                                                       mente  en  el  seminario  de  Moneda  Patria   acto de votar ni la existencia de contrapesos
          4. Sin tilde                                                       Investments  2025:  “El  Congreso  es  impor-  formales; es también la sensación de inclusión,
          En el caso de las grafías en las que el prefijo se une a la palabra siguiente con guion o   tante, pero no es tan relevante como ustedes   de representación y de confianza en que las
          se separa con un espacio, nunca lleva tilde (hiper-IgA, super a favor).  imaginan”, dejando claro que, en caso de no   reglas del juego garantizan derechos y liber-
          5. Combinación de prefijos                                         contar  con  mayoría  sustantiva,  gobernaría   tades para todos. Cuando esa experiencia se
          Si se unen varios prefijos a una misma palabra o si se repite un mismo prefijo, estos   mediante decretos.  erosiona, la democracia deja de ser un espacio
          irán unidos entre sí y al sustantivo, formando una sola palabra (antiposmodernista,   En  los  tres  casos  la  lógica  es  similar:   de encuentro para convertirse en un terreno
          antiantisemita, supersuperguapo). Pero, si se anteponen varios prefijos a varias pa-  ordenar y disciplinar a los demás poderes del   de frustración social. Allí es donde germina la
          labras que se comportan como una unidad, estos irán separados entre sí y del grupo
          de palabras al que modifican (ex vice primer ministro).            Estado para ajustarlos a las necesidades del   aceptación de liderazgos que prometen orden
                                                                             ejecutivo, ya sea desde el poder, como Bukele y   a cambio de reducir libertades.
                    DATA DE LA HISTORIA                                      Noboa, o desde la aspiración a ejercerlo, como   La tarea, entonces, es reconstruir puentes
                                                                             Kast. Son medidas y discursos que pueden   entre los arreglos institucionales y la expe-
             El comienzo de la Segunda Guerra Mundial
             El  c omienz o  de  l a  S e g unda  G uerr a  Mundial          inscribirse en el terreno de lo iliberal, cerca-  riencia democrática. Esto implica un esfuer-
                                                                             nos a las prácticas de líderes autoritarios. Sin   zo conjunto de partidos políticos, poderes del
          El comienzo de la Segunda Guerra Mundial fue precipitado por una mentira, conoci-  embargo, más allá de las acciones de estos   Estado y sociedad civil para frenar propues-
         da como la "Operación Himmler". El 1 de septiembre de 1939, Adolf Hitler justificó la   actores  políticos,  hay  un  elemento  central   tas o acciones autoritarias antes de que se
          invasión de Polonia afirmando que soldados polacos habían atacado territorio ale-  que no podemos pasar por alto: la adhesión   normalicen. Como advirtió Adorno (1950), el
          mán, un pretexto completamente fabricado. En realidad, un comando de las SS ale-
          manas, disfrazado de polacos, había asaltado una emisora de radio en la frontera pa-  ciudadana a este tipo de medidas, celebradas   riesgo no es únicamente la eliminación formal
          ra crear la falsa evidencia. Este engaño sirvió de excusa para lanzar el ataque que des-  en las calles y amplificadas en redes sociales.  de la democracia, sino su vaciamiento desde
         encadenaría el conflicto más devastador de la historia.               Esto  plantea  un  interrogante  profundo   dentro:  un  orden  que  conserva  la  fachada
         Tras la Primera Guerra Mundial, Alemania se sintió humillada por el Tratado de Versa-  sobre  cómo  estamos  percibiendo  y  experi-  democrática pero deja de cuidar y represen-
          lles . Hitler, que ejerció el poder en 1933, se aprovechó de este resentimiento. De ma-  mentando  la  democracia  en  la  región.  Los   tar a la sociedad.
          nera gradual, ignoró las restricciones del tratado: retiró a Alemania de la Sociedad de   datos del Barómetro de las Américas mues-  Revertir  esta  erosión  no  es  una  tarea
          Naciones , rearmó al ejército y, en 1936, adquirió Renania, una zona desmilitarizada.   tran que el apoyo a la democracia como “la   abstracta  ni  reservada  a  declaraciones
          Estas acciones, junto con su ambiciosa teoría del "espacio vital" (Lebensraum), que   mejor forma de gobierno” alcanzó su punto   formales:  exige  acciones  deliberadas.  Los
          buscaba expandir las fronteras alemanas, revelaron su intención de revertir el orden   máximo en 2008 con un 69% a nivel regional.  partidos políticos deben abrir canales reales
         establecido y restaurar la hegemonía alemana en Europa.             Entre 2016 y 2019, este respaldo descendió al   de participación ciudadana y dejar de conce-
          La política de apaciguamiento de las potencias europeas, especialmente Francia y Gran
          Bretaña, que buscaban evitar otro conflicto a toda costa, permitió a Hitler consolidar su   58%. No es una variación menor: refleja un   bir la política solo como competencia por el
          poder y expandirse. En 1938, Alemania anexionó a Austria (Anschluss) y, poco después, la   cambio en cómo las personas entienden su   poder. Los poderes del Estado, en todos sus
          región de los Sudetes en Checoslovaquia, tras la Conferencia de Múnich . La esperanza de   vida en sociedad y su relación con el régimen   niveles, tienen que mostrar que la democra-
         "paz para nuestro siglo" resultó ser efímera. Hitler, envalentonado por la falta de una res-  democrático.  cia produce resultados tangibles en la vida
          puesta contundente, continuó con su plan expansionista, y la invasión de Polonia final-  Si  miramos  casos  específicos:  en  Chile,  cotidiana: seguridad, justicia, servicios públi-
          mente rompió la frágil calma, marcando el inicio de la guerra.     el apoyo tuvo picos del 80% en 2010 y 2014,  cos de calidad. Y la sociedad civil debe asumir
                                                                             pero cayó a un 61% en 2016-17, para luego   un rol activo en la vigilancia y defensa de los
                                                                             recuperarse a un 70% en 2023. En Ecuador,  derechos, no solo reaccionando cuando estos
                                                                             el máximo se dio en 2014 con un 67%, y el   se ven amenazados, sino promoviendo una
                                                                             mínimo en 2023 con un 51%. En El Salvador,  cultura democrática que se viva en las escue-
                                                                             el pico fue en 2021 con un 73% y el más bajo en   las, en los barrios y en las redes sociales. Sin
                                                                             2016 con un 55%.                        esta reconexión entre arreglos instituciona-
                                                                               Más preocupante aún son las respuestas   les y experiencia vivida, cualquier estructura
                                                                             a preguntas directas: en Chile, en 2023, un   democrática será un cascarón vacío, vulnera-
                                                                             19% aceptaría que el ejecutivo gobernara sin   ble a líderes que ofrecen orden a cambio de
                                                                             el Congreso. En Ecuador, un 33% considera   libertad. La verdadera defensa de la demo-
                                                                             justificable  que  el  presidente  disuelva  la   cracia empieza en la forma en que la sentimos
                                                                             Corte Suprema. Sumando los casos de estos   y ejercemos día a día.
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18